Ibex: Análisis tras el cierre de 06-12-2011

Martes 06 de Diciembre de 2011: Jornada de transición en el Ibex, que cierra plano sin ganas de corregir lo más mínimo a pesar de las últimas subidas. A pesar de abrir con gap bajista, enseguida lo cerramos haciendo un nuevo máximo por encima de la sesión de ayer para luego mantenernos toda la sesión en un lateral entre el mínimo de arranque y el máximo hecho inmediatamente después. Esto a corto ya nos da dos cotas a vigilar, el máximo de hoy por arriba y el mínimo de la sesión por abajo. Ya hemos venido comentando durante estos días que era complicado que corrigiéramos de verdad antes de la cumbre europea. Después será otra historia. Veamos los gráficos.

Si miramos el gráfico diario, vemos que todo sigue el camino señalado días atrás. De momento tenemos parón en esta zona ligeramente por encima del 61,8% de la caída desde máximos de octubre, pero el RSI sigue dirigiéndose hacia la bajista y ya está casi en ella. El MACD ya casi entra en terreno positivo y también va camino de buscar esa bajista, aunque, como siempre, va retrasado. Y todo ello podría decirnos que el precio también podría ir a por su bajista. Lo interesante es ver si la MM50 logrará cortar a la MM100 y si se mantendrá. Eso sería buena señal para los alcistas. De momento seguimos sin ninguna señal de giro que nos pueda indicar que el rebote haya acabado, aunque hoy hemos estado cerca. Pero mientras no la haya, pues los cortos que se abran deben hacerse con stop ajustado y buscando objetivos modestos.

Si miramos el gráfico desde que comenzó el rebote, nos damos cuenta de que el canal alcista que seguíamos desde el comienzo se ha roto hoy. Y además la posible cuña también la hemos roto. Pero seguimos sin confirmar cuál de los dos escenarios mostrados ayer es el correcto… Y, para poner las cosas más complicadas, hemos encontrado otro posible recuento que podría encajar bastante bien. Tenemos los dos recuentos de ayer, el rojo que nos decía que la 5 nunca podría pasar del 8.843, aunque la zona de máximos de hoy ya sería un buen sitio para girarse porque la 5 habría sido igual al 76,4% de la 3, y el azul, que nos diría que la 3 habría sido aproximadamente igual a la 1, luego una 4 en ABC y ahora quedaría una 5.
Pero en verde hemos puesto otro recuento alternativo que encajaría muy bien en los niveles. Cambiamos la zona de finalización de la 1 y si así lo hacemos, la 3 habría sido justo exactamente igual al 162% de la 1. Entonces entre ayer y hoy estaríamos haciendo la 4 en triángulo y quedaría una 5 alcista. Si consideramos que hemos terminado el triángulo y la 4 en la zona del final de sesión (podría ser la e, aunque hay que confirmarlo mañana), entonces mañana deberíamos romper por arriba e irnos a hacer la 5, cuyo primer objetivo podría estar en la zona del 9.147-9.165, para hacer la 5 igual a la 1 e igual al 38,2% del conjunto 1-3 (siempre y cuando la 5 empezara en el final de sesión de hoy, si no empieza ahí, tendríamos que contar entre 432 y 454 puntos desde que empezara). El segundo objetivo alcista ya estaría mucho más arriba, en la zona del 9.4xx, pero, de momento, vamos a quedarnos con el primer objetivo alcista. Para que este recuento sea bueno no deberíamos perder el 8.650 y superar mañana los máximos de hoy. Si superáramos el 8.844, se anularía la opción del recuento rojo, y entonces el recuento verde cobraría toda la fuerza. Las divergencias bajistas son evidentes, pero siempre decimos que normalmente esas divergencias se empiezan a producir desde la iii de una 3.
Si miramos el gráfico horario, nos damos cuenta de que el MACD está cortado a la baja, pero como dice Edu muchas veces, esto ya suele pasar en una 4… Podemos estar en la 4 con el MACD ya cortado a la baja y quedar la 5 aún. Veremos si es así. Pero hay que echarle un ojo a la zona señalada con el cuadro. Esta zona, que sería la 4, comienza con lo que nos dijo Rookie esta mañana, un master candle. Y después de él 8 velas horarias sin perder el mínimo ni superar el máximo de ese master candle. Luego tenemos la operativa perfecta. Esperamos a que se perfore el mínimo o a que se rompa el máximo y nos ponemos del lado de la ruptura… Si es por arriba, entonces habría que pensar que quedaría la 5 (aunque ya sabemos que hay que tener cuidado con una 5 no sea que acabe en fallo). Si es por abajo, podría confirmarse el recuento rojo y decir que hemos acabado ya la 5 y comenzar ya la corrección. Y todo esto con la operativa proporcionada por este master candle en el gráfico horario. Y recordemos, por arriba la resistencia en el 8.746 y por abajo el soporte en el 8.633 que son las cotas en las que nos fijaremos para operar en base a este master candle. Y mucha atención a esa línea 2-4 que no debe perderse si estamos haciendo una 5. Si se rompe, es que o no estamos en la 5 ya (y seguimos en la 4, con lo que habría que rehacer esa línea 2-4) o es que la 5 ya ha terminado.
Mañana, por tanto, debemos ver si rompemos por arriba y buscamos una 5 o si nos giramos y confirmamos que hemos terminado la 5. Ya no debe quedar mucho para verificarlo, aunque ya hemos dicho que seguramente hasta la cumbre europea no podamos ver una corrección profunda. De momento ya hemos tenido hoy nuevos rumores por parte de la prensa británica (Financial Times) de que se estaría considerando permitir que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), valorado en 440.000 millones de euros, continuara funcionando cuando a mediados de 2012 entre en vigor el nuevo Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), valorado en 500.000 millones de euros. La medida duplicaría el potencial rescate financiero de la Eurozona y podría ser el rumor que hiciera irnos a buscar la 5. Veremos lo que ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico