Ibex: Análisis tras el cierre de 06-11-2012

Martes 06 de Noviembre de 2012: Jornada que ha transcurrido como pensábamos anoche, en lo que podría haber sido una 4 desde el máximo del día 2 y que no ha logrado superar la zona que nos habíamos marcado anoche como umbral para considerar que estábamos haciendo esa 4. Pero el que la caída posterior no haya hecho un nuevo mínimo nos hace tener dudas, porque puede ser que no hayamos aún terminado la 4, que hayamos hecho ya la 5 con fallo o que no hayan sido 5 bajistas sino solo una ABC. Veamos las opciones en el gráfico.

El gráfico que habíamos puesto desde mínimos de finales de mes pasado nos mostraba un recuento con 5 alcistas iniciales y luego una posible ABC con B fuerte en la que estaríamos haciendo ahora la C. Eso significa que la C debería hacerse en 5 ondas y que una C igual al 162% de la A nos daría un 7.755. Hemos marcado tanto una posible formación de HCH en la que la clavicular la hemos marcado en rojo con proyección de 200 puntos abajo se se rompe como el canal bajista que se estaría siguiendo en la C. La posible ii-iv es la parte alta, que la hemos penetrado al final de sesión, pero, ¿lo suficiente como para considerarla rota? Si ha habido fallo de v, entonces mañana debemos romper con gap alcista e irnos muy arriba, a máximos de días previos y más. Pero si seguimos aún en la iv, entonces mañana romperíamos pero sin mucha fuerza y no superaríamos el 7.883 que es el mínimo de la i antes de irnos abajo de nuevo para hacer la v. Aunque también corremos el riesgo de que el recuento no sea bueno, y en lugar de una ABC como corrección a las 5 alcistas estemos haciendo un triángulo, por ejemplo, por lo que el mínimo de ayer fuera la C de ese triángulo y ahora haya que rebotar para hacer la D, luego la E, que no podría ir por debajo de la C y luego otra vez arriba. Hemos marcado en diferentes colores las opciones. En rojo la opción de que hayamos hecho ya la C con fallo de v, lo que significa que nos vamos a por máximos, en azul la opción de que sigamos en la iv, que luego haya que hacer la v abajo, para luego rebotar, y en verde la opción del triángulo, en el que vayamos arriba a hacer la D y luego abajo para hacer la E.

Haciendo un zoom en el último tramo, la idea es que si superamos el 7.883, mínimo de la posible i se confirma que no estamos en una iv, a menos que hubiera pauta terminal. Pero si no superamos esta zona y volvemos abajo rompiendo la alcista granate de manera rápida, entonces habría que pensar en hacer la v que nos llevara entre 100 y 124 puntos abajo. La forma de la subida también nos dirá mucho, ya que una subida en ABC podría ser la que nos dijera que estamos en triángulo. Mientras que si son 5 alcistas habrá que fijarse en esa zona del 7.883 para ver si es una c de la iv o si es el inicio de un nuevo impulso alcista. Si vemos que seguimos en la iv, entonces volveremos a trazar la ii-iv y esperaremos su ruptura para largos. 

Mañana veremos si podemos confirmar cuál es el escenario correcto y lo iremos anunciando según lo veamos….

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico