BBVA: ¿revierte situación bajista?

BBVA ha sido uno de los valores más decepcionantes del Ibex desde hace muchos años. Y es que desde sus máximos históricos en 2007, BBVA ha llegado a perder un 78% cuando marcó el mínimo de octubre de 2020. No solo es que hayan pasado 13 años sin generar valor para los accionistas. Es que lo ha destruido a marchas forzadas. Y todo en una situación en la que se ha vivido en muchos índices una de las tendencias alcistas más abrumadoras de la historia. Pero desde esos mínimos de octubre, BBVA ha subido más de un 100% desde ese mínimo de octubre. Y es el momento de preguntarse si BBVA revierte la situación bajista o no.

Pues el caso es que se ha llegado a un sitio muy importante. Y va a ser la primera piedra de toque para determinar si se ha finalizado la caída o no. Vamos a verlo en los gráficos.

Gráfico mensual

Este es el gráfico mensual de BBVA. Se puede ver esa tendencia bajista tan acusada desde 2007. Podría haberse estado haciendo el tridente bajista rojo. Pero el que la parte baja solo tenga un toque parece indicar que esa figura no es correcta. Aunque la que sería su parte alta podría ser más importante de lo que parece.

Gráfico mensual BBVA 6 enero 2021

Gráfico mensual BBVA 6 enero 2021

Lo que sí que parece claro es la existencia de un tridente bajista acelerado, el azul, desde 2014. Puedes ver que ese tridente sí que tiene múltiples toques, tanto en la parte baja, como en la central como en la alta. Y resulta que con la subida de hoy, BBVA ha llegado a las puertas de la parte alta de ese tridente.

Es, pues, el momento de ver si la tendencia bajista acelerada desde 2014 ha terminado o no. Se trata de ver si el banco rompe este tridente bajista o se gira por aquí. Si se gira, significará que continúa mandando el tridente. Y eso solo puede ser señal de que la tendencia bajista sigue.

Pero, por el contrario, si se logra romper este tridente, habrá que pensar que algo ha cambiado. Y que, tal vez, por fin BBVA revierte la situación bajista. Además, unido a que el MACD se ha cortado al alza y ya tenemos unas evidentes divergencia alcistas, podría ser el germen de un nuevo tramo alcista de importancia.

Una vez que te he contado todo esto, hay más cosas que añadir. Porque es posible que, si se rompiera el tridente bajista azul, la clave real fuera romper o no la que era parte alta del tridente bajista rojo. Y te voy a explicar por qué.

Si te das cuenta, en los máximos de 2007 terminó una tendencia alcista de años. Y comenzó una corrección muy importante. Pues pudiera ser que esa corrección hubiera llevado la formación de una primera A hasta los mínimos de 2009. Después podría haberse estado formando un triángulo para hacer la B. Habría llevado hasta 2017. Y desde entonces podríamos haber tenido una C bajista. Con sus 5 subondas ya terminadas. Y con la 2-4 rota a toda velocidad con el velón de noviembre.

Eso significaría que BBVA realmente revierte la situación bajista. Porque habría terminado el ABC correctivo. Y eso solo podría significar que la corrección ha acabado y que hay que ver un nuevo impulso alcista. Lo que significaría que los próximos años iban a ser muy positivos para el valor.

Y, ¿cómo se confirmaría que todo esto es correcto? Pues muy sencillo. Si realmente se ha hecho una corrección en ABC, entonces la 0-B hay que romperla más deprisa de lo que se hizo la C. Si la C ha tardado algo más de 2 años y medio, eso significa que para romper la 0-B hay ese margen. Teniendo en cuenta que llevamos 2 meses nada más, hay aún más de dos años por delante para romper la 0-B. Y resulta que la 0-B es la bajista roja parte alta de ese tridente bajista que parece que no era correcto.

Por tanto, esa bajista es la clave. Más aún que la parte alta de este tridente azul a la que hemos llegado. Si no se rompe en los próximos dos años, habrá que pensar que la C no ha acabado y el recuento no es correcto. Pero lo primero es lo primero. Ahora mismo lo importante es ver si se rompe el tridente bajista azul. Si no se rompe en las próximas semanas, habrá que desconfiar sobre este posible escenario de suelo ya hecho. Pero si se rompe, la referencia estará en esa bajista roja.

Veremos lo que ocurre. De momento, debes fijarte en este tridente azul. La situación es clave para determinar si se rompe y se confirma la mejoría del aspecto técnico o no. Además, date cuenta de que coincidiendo con la parte alta del tridente bajista azul coincide la alcista verde rota en febrero de 2020. Y esa línea es prácticamente la bd del triángulo.

Foto de Luis García, CC BY-SA 3.0 es

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (4 votos, media: 4,75 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico