Ibex: Análisis técnico 02 agosto 2016: El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. No intentes coger un cuchillo cuando está cayendo. La tendencia es tu amiga…. Elige la frase que más te guste. Y luego aplícala a lo que ha sucedido hoy en la sesión del Ibex y a las operaciones que has hecho o has intentado.
Vayamos por partes, que diría Jack el Destripador… El viernes se formó un Reversal Week. Esa señal está siendo de las más potentes. Ayer se produce un rechazo importante en la bajista desde 2015 formando una vela roja grande. Esa vela, además, envuelve la anterior.
Hoy se comienza con gap bajista. Este gap hace que se rompa el canal alcista desde el mínimo post Brexit. Y encima no sólo no se cierra de inicio, sino que se empieza a acelerar la caída. Los rebotes durante la sesión son tan escasos y tan poco potentes que no alcanzan más de 45 puntos. Y todo a pesar de llegar a la zona del máximo de la sesión del Brexit y del 4 de julio, que debería ser un soporte sólido.
Con todas estas variables, ¿qué has intentado durante la sesión? ¿Largos o cortos? Seguro que si hacemos una encuesta, la inmensa mayoría sale que ha intentado largos. ¿O no? ¿Tú qué has hecho? Sí, ya sé que es una causa perdida. Pero no por ello voy a dejar de intentar avisarte sobre ello.
Y es que cuando se entra en un movimiento así, ya sea para arriba o para abajo, éste se hace sin descanso. E ir en su contra suele significar hacer un agujero en tu cuenta. Y cuando se baja aún es más evidente. Ayer Kietorr dijo algo así como que «cuando se sube se hace por las escaleras y cuando se baja se hace por el ascensor». Pues nada, a buscar largos.
Y mañana podría ser que se abriera con gap alcista incluso. Pero lo normal sería que tras ese gap se volviera a caer. De verdad, ¿merece la pena jugar a buscar ese rebote? ¿O tal vez sea mejor esperar a que llegue y meterse en él si ves que tiene fortaleza y momentum? Seguro que estoy equivocado. Es mejor buscar suelos y techos. La cuenta lo suele agradecer…
Vayamos con los gráficos y veamos qué vemos en ellos.