La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Análisis Junio Ibex

El análisis técnico del Ibex para el mes de Junio lo podéis encontrar en el artículo que he publicado en Mundotrading este fin de semana Ibex: «As time goes by» por José Carlos Estévez pinchando en el enlace.

Parece que la corrección iniciada en el máximo de abril continúa y debemos esperar a ver cuándo acaba. Podemos estar en un triángulo, podemos estar en una corrección compleja en forma de triple combinación o triple zigzag… 
El caso es que seguramente debamos esperar más tiempo para identificar correctamente la corrección. El tiempo debe pasar y nosotros esperar a aprovechar la ocasión, si es que queremos operar a más largo plazo.
mayo 31, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico FCC: sigue la corrección

Tras un año de subidas vertiginosas al calor de entrada de inversores internacionales en FCC, puedes comprobar que el valor está correctivo desde ese máximo de enero de 2014. Más de un año de corrección que ha llevado al valor a la zona del 61,8% de esa subida. 

Esa es una zona clave para el futuro del valor y para pensar en nuevas subidas. ¿Por qué? Porque si se pierde esta zona esta corrección no podrá ser una 2 y habrá que pensar o bien que desde el mínimo de 2013 esta subida es correctiva o bien que hemos acabado ya la corrección alcista y el valor se pone de nuevo bajista.
Como hemos dicho muchas veces, las pautas correctivas son muy complicadas de analizar. Pero con toda la cautela del mundo vamos a intentar poner un escenario y lo que este escenario supondría, así como qué haría anularlo.
Vamos allá con ello.

Tras esa subida desde mínimo de 2013 que hemos puesto sería una A ó 1, se cayó hasta el mínimo de octubre de 2014 en un ABC. La rotura de la 0-B, siempre te lo decimos, era la referencia para ver cuándo acababa. Y una vez rota la 0-B más deprisa que se hizo la C, la referencia siguiente era la zona de la B.

No se llegó allí por los pelos. Si se hubiera llegado habríamos pensado que la caída fue toda la corrección, pero al no alcanzarse, entonces había que pensar que sólo era parte de esa corrección.
Entonces es el momento de analizar ese rebote hasta el 8 de diciembre… Es mucho más corto que la a bajista, por lo que no puede ser una b de un abc. Como mucho una b de un triángulo. Pero viendo lo que ha ocurrido después vamos a apostar porque haya sido solo la (a) de la b.
Sí, podría ser una plana lo que estemos haciendo desde el mínimo de octubre de 2014. Ya me vas pillando, ¿verdad? Dentro de esa plana estaríamos ahora en la (b), en concreto en la [c] de la (b). Y es el momento de que veamos si la plana va a ser con (b) fuerte o va a ser una plana común y la (b) no pierde el mínimo de octubre de 2014.
Trazamos la 0-[b] en rojo y esperamos a su rotura para confirmar que la [c] ha acabado y con ello la (b). Entonces quedaría una (c) alcista para concluir la b. Y esa subida podría llevarnos incluso por encima de la (a), es decir, por encima del 13,40. De hecho no sería extraño ver más del 14,66 que sería el 80%.
Pero todo depende de si la (b) es fuerte o no y de hasta dónde llegue.
Y lo normal es que a la [c] aún le quede tiempo. Porque podríamos estar en la iii de esa [c] y quedar una [iv] y una [v]. Y por tiempo podría irse muy bien hasta finales de junio, para que la [c] dure la mitad de la suma de [a] y [b].
Y después de esa subida para acabar la b debería venir una caída que sería una c y que sería clave que no perdiera el mínimo de la a para pensar en nuevas subidas después.
Así pues, te lo resumo. Seguro que con tanta letra te has perdido, ¿verdad? Podría quedar aún un tiempo para que termine la caída. Quizá un mes o algo menos. Y después debería romperse la bajista roja para subir al menos hasta los 11,85, pero probablemente hasta por encima de los 13,40.
Después vendría una bajada de nuevo a la zona de mínimos de 2014. Y posteriormente, un segundo tramo alcista para continuar el iniciado en 2013.
¿Claro? Pues tómalo con mucha cautela. Que en las pautas correctivas es muy complicado acertar, aunque podamos tener muchas referencias con la forma de las ondas y los tiempos.
mayo 31, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico ArcelorMittal: El escenario alcista aún es posible

ArcelorMittal ha vuelto a las caídas en los últimos días, lo que ha llevado a muchos a replantearse los escenarios alcistas que se habían propuesto. Las dudas han regresado y ahora hay que volver a analizar y ver hasta dónde puede llegar a caer para que el valor pueda seguir teniendo potencial alcista para lo que queda de año. Quieres saberlo, ¿verdad?
Nuestro análisis del 14 de mayo decía que se había roto una 0-B y eso quería decir que podríamos estar comenzando una C alcista que nos llevara al menos hasta el 11,58 si no más. Pero que para pensar que podía ser posible no había que perder la zona del 9,86… Y el viernes se ha perdido. ¿Anula esto el escenario?
La respuesta ahora mismo es no, pero condicionado a que no perdamos en la caída la zona del 8,50. Y si se pierde, el escenario se anula por completo aunque luego se pueda volver a subir. Pero ya sería necesario hacer otro recuento.
Vamos a actualizarte las opciones y el escenario para explicarte una posible caída de varios días para luego intentar volver a romper por arriba. También, por supuesto, lo que podría pasar si perdemos ese 8,50. Vamos allá. Seguro que te interesa si entraste en el valor o si lo sigues para entrar más abajo.

Lo primero es mostrarte de nuevo el gráfico desde mínimo de 2013 con un recuento de ABC con B fuerte en el mínimo de comienzos de este año.

Sí, dentro de esa B fuerte parece que hicimos un ABC cuya 0-B rompimos el pasado día 14 de mayo más deprisa que se hizo la C, de tal modo que supusimos que la B había concluido y que estábamos ya en la C. En concreto pensábamos que estábamos ya en la 3 de la C. Y es que a pesar de romper más deprisa que se hizo la C, no hemos alcanzado la B más deprisa. Eso quiere decir que la corrección es parte de algo mayor.
Esa C debería llegar al menos al 11,58, zona de la B de la B, pero era muy posible ir incluso por encima del máximo de la A, es decir, por encima del 13. Y el objetivo temporal para esa C debería estar para finales de octubre.
Pero esta caída nos lleva a pensar que nos habíamos equivocado al pensar en que estábamos ya en la 3 de la C. Y encima es lógico pensarlo. ¿Por qué? Pues porque la estructura de la subida no parecía impulsiva, con solapes y encima porque la 2 había durado menos que la 1. Y eso ya sabemos que no encaja muy bien.
Por eso debemos pensar que si realmente estamos en una C alcista, entonces seguimos en la onda 2. Y sería una onda 2 en ABC con b fuerte. Sí, el máximo del día 15 habría sido la b y ahora estaríamos en la c para concluir la 2.
Mira el gráfico con un zoom en la que sería la C. Se ve mejor que la subida desde el mínimo del 2 de abril parece correctiva, ¿no te lo parece a ti? Una b fuerte de la 2. Y eso quería decir que quedaba una c abajo. Esa c habría comenzado el día 15 y debería llevarnos hasta el 17 de junio más o menos para que la c dure la mitad que la suma de a y b.
Dentro de esta c estaríamos ahora en la (iii) y el objetivo podría estar en el 9,20 para ser igual al 162% de la (i). Luego hacer una (iv) y finalmente una (v), que no debería perder el 8,49. Y te preguntarás, ¿por qué? ¿Por qué es tan importante esa cota?
En primer lugar, si estamos en una 2 en ABC con b fuerte, la b ha ido por encima del 138% de la a, lo que quiere decir que las posibilidades de que la c no vaya por debajo de la a son muchas. 
Pero es que, además, para que esto sea una 2, no debe acabar por debajo del 61,8% de la 1. Y esa cota es el 8,49. Se ha ido ligeramente por debajo en la a de la 2, pero en la c no debemos ir por debajo de esa cota. Y si se va por debajo es que no estamos en una 2.
Por ello, para que este escenario sea bueno no se debe ir por debajo del 8,49. Y si ves cotas inferiores, debes pensar que el escenario es ERRÓNEO. Y entonces sería muy posible que sigamos en un impulso bajista desde 2014 y el máximo del 15 de mayo haya sido el final de una 2 o de una B y quede aún mucha caída, Seguramente para hacer nuevos mínimos por debajo del anual.
¿Lo tienes claro? Para que el escenario sea correcto debemos seguir cayendo hasta mediados de junio y alcanzar seguramente la zona del 8,95 al menos (zona de la (b) de la b fuerte de la 2). Y después tener un giro alcista fuerte que nos lleve de nuevo al máximo del día 15 de mayo y más. Y si esto se produce ya señalaremos los objetivos alcistas para una onda 3.
Ten en cuenta que esta caída si es la c de la 2 debe acabar en fallo y eso puede implicar que se forme una pauta terminal. Si se forma y la ves, opérala cuando veas que se rompe.
Y seguiremos con objetivo de subida hasta mediados de octubre al menos y un 11,58 mínimo.
Pero si no se ves una ruta así…. Olvídate de largos en el valor para un tiempo.
mayo 31, 2015por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding