La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ibex: Análisis técnico 27 mayo 2015

Pueden llegar a ser complicadas las pautas correctivas, ¿verdad? Cada vez que ves que ha comenzado una deseas que se trate de una corrección simple, que puedas identificarla fácilmente y así poder operarla. 
Pero muchas veces la pauta se vuelve compleja. Y solo puedes identificarla cuando ha terminado. Tal vez ésta sea una de ellas y el Ibex esté en una pauta así. ¿Habrá terminado? ¿Seguiremos aún inmersos?
No debería quedar mucho para que podamos confirmarlo. Ayer mostramos tres opciones. Una de ellas nos decía que podíamos haber acabado un triángulo neutro. El mínimo de ayer coincidía con la parte baja de un canal típico de estos triángulos, ¿lo recuerdas?
Una A-E paralela a la B-D. Y el mínimo de ayer justo en esa A-E. ¿El final del triángulo neutro? Sí, ya sabes cómo descubrirlo. Hay que romper la B-D más deprisa de lo que se hizo la E. ¿Y si no se rompe? Entonces tu gozo en un pozo. La pauta correctiva seguirá y tú tendrás que seguir tratando de identificarla. 
Todos seguiremos intentando identificarla…
Vamos a ver hoy cómo siguen esas posibilidades abiertas y cómo tratar de encontrar la correcta. Los gráficos, ¿recuerdas? nuestra guía para saber a qué atenernos y como operar. Vamos a verlos y ver lo que nos dicen hoy.

Análisis Ibex 27 mayo

Gráfico diario Ibex

Hoy cambiamos el gráfico de barras por uno de velas japonesas. Porque hoy vas a ver que lo  más interesante está aquí.
Sí, no es solo que el soporte de los 11.250 siga aguantando a cierre. Tampoco que el MACD esté indeciso sobre si cortarse al alza de nuevo en la alcista o volver abajo y romperla.
No, hoy lo importante es la figura formada, el conjunto de velas: una estrella del amanecer. Y en la alcista desde mínimo anual.
Si mañana se confirma la figura podrá ser el comienzo de un nuevo impulso alcista. Además eso significaría corte al alza del MACD, lo que reforzaría el movimiento.
¿Y cómo se confirma la figura? Un gap alcista… Una vela verde…. Y, por supuesto, no perder el mínimo de la vela de ayer. 

Gráfico Ibex desde máximo anual

Tres escenarios abiertos:
  1. Triángulo neutro con la (E) finalizada ayer o en proceso de finalizarla.
  2. Pauta compleja en forma de triple zigzag o triple combinación.
  3. Triángulo mayor en formación habiendo hecho la (A) y la (B).
¿Y cuál será la correcta de las tres? Es muy sencillo y seguro que ya estás respondiendo la respuesta por ti mismo.
Y es que te das cuenta de que si se cierra ese gap bajista del lunes ya hay mucho ganado para pensar en que vamos a seguir subiendo. Pero hay más. Y lo sabes.
Si hemos terminado un triángulo neutro hay que romper la (B)-(D) más deprisa de lo que se hizo la (E). Pero eso te lleva a pensar cuándo acabó la (E). ¿En el mínimo? ¿En fallo en el segundo mínimo?
Si así fuera, sabes que ha habido fallo. Un doble suelo. Y eso implica retroceder por completo la que sería la onda (E) mucho más deprisa de lo que se hizo. Es decir, que seguramente mañana se tendría que romper. ¿Y no ves otro HCHi si se rompe esa bajista? Seguro que sí.
Además, en el caso de que estuviéramos en una pauta compleja habiendo comenzado un nuevo zigzag en el máximo del viernes sabes que el mínimo de ayer habría sido una 1 y ahora estaríamos en una 2… Y la 2 no debe ir por encima del 61,8%. Y hoy ya hemos llegado ahí. 
Pero existe la opción de que esta subida haya sido una a de esa 2 y tras una b, la c se quede por debajo de ese 61,8%. Una 2 debe durar más que la 1 y entonces habría que contar desde el mínimo de ayer. El doble suelo no sería bueno.
Si vemos que superamos por mucho ese 61,8% habrá que descartar ese escenario. Y solo si no superamos la bajista podríamos pensar en un triángulo.
Así pues ya tienes la clave. El máximo de hoy ya no debería superarse si queremos ver nuevas bajadas. El cierre del gap nos daría como mucho la opción de seguir en triángulo, pero no en un zigzag bajista. Y la superación de la bajista sería definitiva para pensar en que hemos acabado.
También debes fijarte en la que era la 0-B desde el mínimo de mayo. Que todo el rebote no sea un pull-back para seguir bajando. No debe superarse para serlo. 
Y si el triángulo ha acabado, ¿hasta llegará el escape alcista? En el caso de un triángulo neutro lo normal es que el escape llegue hasta el 75% del tramo más largo. Y en este caso eso nos daría un 11.755 si la (E) acabó en fallo. 

Gráfico Ibex desde mínimo de ayer

Si piensas que ha habido un doble suelo, sabes que el objetivo mínimo de la figura está en el 11.517. Y aún hemos estado lejos de ahí. 
Pero estarás esperando un recuento, ¿no es así? Y hay dos opciones, que la subida se esté haciendo en ABC de modo que tengamos un zigzag o bien que tengamos 5 alcistas.
Si estamos en un zigzag habríamos hecho una A inicial y luego una B en triángulo, habiendo hecho la posible C en el máximo de hoy. Ya sabes lo que debes hacer, ¿no es así? Efectivamente, trazar la 0-B y esperar a que se rompa.
Y si se rompe más deprisa de lo que se hizo la C significaría que ha terminado el ABC. Y si se llega a la B más deprisa también, entonces el ABC habría sido toda la subida.
En el caso de que se estuvieran haciendo 5 alcistas, el máximo de hoy podría ser la 3 y ahora estar comenzando una onda 4. ¿Objetivo para esa onda 4? Lo normal es que se quede entre el 11.382 y el 11.402 para corregir entre el 38,2 y el 50% de la 3. Además, la 4 debería durar más que la 3 para poder trazar una 2-4 limpia. Y lo normal es que como la 2 ha corregido un poco más del 50% de la 1, la 4 corrigiera un poco menos del 50% de la 3. Total, que el objetivo estaría en el rango señalado.
Sin embargo, imagina que se rompe la 0-B sin alcanzar el objetivo del doble suelo y nos vamos a mínimos de ayer. ¿Qué significaría eso? Pues que no ha habido tal doble suelo y lo que se ha estado haciendo es una plana desde el mínimo.
No parece lo más apropiado, ya que la b de esa plana habría sido ligeramente más corta que la a. Además la c habría ido muy arriba y eso significaría que era una plana alargada, posible señal de un a formación triangular.
De momento nos quedamos con la opción del doble suelo y vamos a esperar a ver si estamos en una 4 o hemos acabado un ABC. Mañana el Ibex nos dirá si estamos en un caso u otro.
mayo 27, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Seguimiento sesión 27-05-2015

SesiónSeguimiento sesión Ibex 27-05-2015 directo: Utilizaremos este post para hacer el seguimiento en directo de la sesión del 27 de mayo de 2015. Como hacemos habitualmente, podremos escribir dentro de los comentarios la visión, el análisis, las operaciones y todo lo que se nos ocurra referente a la sesión del día.

Recordemos, como punto de partida, el análisis del Ibex tras el cierre de 26-05-2015 pinchando aquí.

mayo 27, 2015por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Iberdrola: subida libre
  • Fluidra: subida libre
  • Solaria: situación técnica actual
  • Siemens Gamesa: subida libre
  • BBVA: ¿revierte situación bajista?

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding