La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ibex: Análisis técnico 29 abril 2015

Análisis Ibex 29 abril: jornada bajista en el Ibex en el día de hoy tal y como cabía pensar tras el Reversal Day que tuvimos ayer y que señalamos en nuestro análisis nocturno. Ahora la pregunta clave es si hemos acabado ya la corrección tras el tramo bajista desde máximo anual o si aún seguimos en ella. Y la respuesta es clara. Veamos los gráficos.

Gráfico diario

Ayer señalábamos la existencia de un Reversal Day el gráfico diario, una señal de giro bajista que tantas veces hemos comentado y que tan bien ha funcionado tantas y tantas veces. Pues bien, esa señal ha vuelto a dar sus frutos y hoy hemos tenido una caída importante. Y más cuando se ha producido cuando hemos hecho un pull-back a la que era parte inferior de la cuña alcista rota a la baja días atrás.
Pero también señalábamos que había una posible señal positiva, y era que el MACD al llegar a la bajista desde 2013 rota al alza parecía querer cortarse al alza, en lo que podría ser un throw-back. Sin embargo, vamos a estar muy atentos a esto, ya que hoy parece ahora que el MACD quiere dejar fallo e irse abajo, lo que sería muy bajista. Y el siguiente nivel a buscar debería ser la alcista desde el mínimo de 2014.
De momento la MM50 está ya ahí (ya dijimos varias veces que no podía seguir esa brecha entre el precio y las medias eternamente) y veremos si actúa como soporte al menos al primer toque.

Gráfico desde mínimos de enero

Como ya hemos señalado repetidas veces, parece que hemos podido hacer en el máximo anual una 3 igual al 162% de la 1 desde el mínimo de enero y ahora estar en una onda 4, que podría irse a la zona entre el 11.003 y el 11.209 o incluso algo más abajo, a la zona del 10.956 para llegar a la que era la iv de la onda 3.
Y muy interesante el ver que desde máximo hicimos un primer tramo abajo en lo que parecen 5 ondas claras en este gráfico para ahora haber hecho un rebote que se ha quedado justo en la que era la alcista ii-iv, un pull-back en toda regla y ahora hemos cerrado ya por debajo de la que era parte baja del tridente alcista desde enero. Por tanto, la pérdida del mínimo de la semana pasada confirmaría que ha acabado la corrección y que podemos estar en el segundo tramo bajista. Pero además cuidado con esa rotura, porque se confirmaría una figura de HCH que nos daría una proyección bajista mucho mayor de lo que podríamos esperar para una onda 4 y, lo que es peor, que solaparía con la onda 1.

Gráfico desde máximo anual

Con la caída de hoy ya podemos descartar el posible escenario que habíamos marcado de un ABC bajista completo con fallo en la última parte de la onda, ya que eso debería haber significado irnos arriba de manera rápida para hacer la onda 5.
Entonces hay que pensar en que hemos hecho 5 bajistas (que a fin de cuenta es lo que se ve en el gráfico desde enero) y que hemos hecho una pauta correctiva a esas 5 bajistas que nos ha llevado ligeramente por encima del 61,8% de la caída.
Lo que ocurre es que no tenemos claro si ha acabado la pauta correctiva, porque la figura que tenemos podría encajar perfectamente con lo figura que en su día aportó Gleen Neely como «Extracting triangle», o tal vez una «Neutral triangle» puesto que podríamos haber hecho la A, B y C y la caída de hoy ser perfectamente la D, que se habría quedado en la zona de la B aunque podría ir un poco más abajo. Y quedar una E arriba que se vaya a la zona de la A o ligeramente por debajo. Y ahí concluir la corrección para luego hacer una nueva caída que fuera la segunda parte de la caída iniciada en máximos.
Pero por si acaso, trazamos la bajista desde máximos por el máximo de esta corrección por si acaso ya ha concluido y lo que hemos iniciado es un segundo tramos bajista, que se confirmaría con la pérdida del mínimo de la semana pasada. Además esa bajista nos servirá para ver si un posible rebote para hacer la E del triángulo neutral nos confirma este escenario, ya que como esa bajista sería posiblemente una 0-B habrá que hacerla limpia y, por ello, una E alcista deberá quedarse o bien por encima de esa bajista o bien justo en ella.

Gráfico desde mínimo de la semana pasada

Aquí vamos a ver la posibilidad de estar en ese triángulo neutral. Hay que ver hasta dónde llega la onda D, que no debería ir por debajo del mínimo de la A. Entonces trazaremos la directriz B-D y su paralela por la onda A. Y el objetivo para la onda E debería estar en esa directriz más o menos (teniendo en cuenta que debemos acabar por encima de la bajista desde el máximo anual o en ella).
Pero si vemos que mañana seguimos con la caída y perdemos el mínimo de la semana pasada habrá que pensar en que hemos acabado la corrección y que estamos en el segundo tramo bajista. No parece ahora mismo ese el escenario correcto a pesar de la caída de hoy, porque el que hayamos hecho un ABC con la B más corta no parece lo más correcto. Y el que sea la B la más corta es lo que nos hace pensar en el triángulo neutral.
De cualquier modo, tengamos en cuenta que hemos roto la posible 0-B y que hemos hecho pull-back a ella en el rebote y luego hemos vuelto abajo. Si mañana no somos capaces de ponernos por encima de ella de nuevo y perdemos el mínimo, entonces será señal de que hemos acabado la corrección alcista y que volvemos abajo.
abril 29, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Seguimiento sesión 29-04-2015

SesiónSeguimiento sesión Ibex 29-04-2015 directo: Utilizaremos este post para hacer el seguimiento en directo de la sesión del 29 de abril de 2015. Como hacemos habitualmente, podremos escribir dentro de los comentarios la visión, el análisis, las operaciones y todo lo que se nos ocurra referente a la sesión del día.

Recordemos, como punto de partida, el análisis del Ibex tras el cierre de 28-04-2015 pinchando aquí.

abril 29, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico ArcelorMittal: atentos a confirmación de impulso alcista

Análisis técnico ArcelorMittal: después de varios años de fuertes caídas, lo que ha llevado al valor a mínimos históricos a comienzos de este año, parece que podemos estar viendo las primeras señales positivas en el aspecto técnico del valor, al menos para que se produzca un buen rebote en lo que queda del año y el valor pueda recuperar posiciones. Para ello, debemos confirmar que se ha iniciado un impulso alcista con la rotura de la bajista desde el máximo de enero del año pasado, cosa que pasa por la superación de la zona del 10,50. Veamos el gráfico.

Gráfico desde enero de 2014

Si miramos el gráfico desde el máximos de 2014 parece claro que hemos podido hacer un ABC con la C que no ha llegado a ser igual al 162% de la A, lo que suele ser bastante habitual en una pauta correctiva, que la C se quede entre el 100 y el 162% de la A dentro de un zig-zag.
Si nos damos cuenta, las piezas encajan bastante bien para ese recuento, ya que tenemos una primera A bajista hasta el mínimo de marzo de 2014 para luego hacer una B que dura mucho más hasta el máximo de septiembre y para acabar una C bajista en perfecto Ending Diagonal para marcar pauta terminal y que dura más o menos la mitad de lo que duraron la A y la B juntas.
Ese Ending Diagonal es muy importante, porque esa cuña bajista con solapes entre las 5 ondas impulsivas de la C nos dice que hay que ir, al menos, a la zona de la B, es decir, al 11,77, aunque puede ser que vayamos por encima del máximo de enero de 2014, como vamos a ver luego.
La clave para confirmar este escenario es que rompamos la 0-B y lo hagamos más deprisa de lo que se hizo la C bajista. Eso nos da hasta mitad del mes que viene si es que la C bajista acabó en el mínimo de enero o algo más tarde si es que la C encima acabó en fallo el 26 de enero.
De momento podemos pensar que hemos hecho una 1 alcista en el máximo de marzo, una 2 en el mínimo de abril y ahora podríamos estar en la 3 si superamos el máximo de marzo. El objetivo para una 3 podría estar en el 12,28 si es que es igual al 162% de la 1, aunque si hubo fallo el objetivo debe ser un poco más modesto en el 11,70, es decir, ya en el objetivo mínimo de la subida.
Pero ya decimos que para ello hay que romper la bajista 0-B y con ello el mínimo de la que marcamos como A bajista para confirmar que no se trata de un impulso bajista, aunque con ese Ending Diagonal parece claro que no es así.

Gráfico desde mínimo de 2013

Si nos damos cuenta, el ABC bajista que hemos visto desde el máximo de 2014 nos da un mínimo por debajo del mínimo de 2013, y eso significa que estamos en una corrección, concretamente en un ABC con B fuerte. Y el ABC desde 2014 es la B fuerte. Por ello ahora debemos estar en la C alcista y después deberían volver las bajadas una vez concluida la pauta correctiva.
Si esto es así, lo normal es que la C pudiera ir, incluso, por encima del máximo de enero de 2014, ya que la B se quedó entre el 100 y el 138% de la A, aunque podría no ser así. Lo que sí que tenemos es que como la caída desde enero de 2014 llevó mucho más tiempo que la subida desde el mínimo de 2013, lo normal es que la subida de ahora dure la mitad de lo que duró el tramo desde mínimos de 2013 a mínimos de 2014 y la C dure más que duró la A. Eso nos daría un objetivo en tiempo para la C para octubre de este año o algo más.
Pero todo pasa porque superemos esa bajista desde enero de 2014 y confirmemos que estamos en una C alcista. Veremos si es así, porque no tenemos mucho margen de tiempo ya para hacerlo.
abril 29, 2015por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes julio 2022
  • Nasdaq: rebote en el sitio y momento justo
  • IAG: ¿bajista a largo plazo?
  • Ibex: no hay manera
  • Seguimiento Ibex mes junio 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding