Recordemos, como punto de partida, el análisis del Ibex tras el cierre de 26-01-2015 pinchando aquí.
Análisis Ibex 26 enero: nueva jornada alcista en el Ibex en el día de hoy tras el susto de inicio «provocado» por las elecciones griegas que nos deja ya muy cerca de la bajista desde el mes de septiembre de 2014. Veamos los gráficos.
Gráfico diario: nueva vela verde que anula cualquier posibilidad de que se hubiera formado una estrella vespertina tras la peonza del viernes y que nos deja ya muy cerca de la bajista desde septiembre del año pasado, mientras el MACD ya está llegando a la bajista desde 2013. Cuando lleguemos a estas dos bajistas tendremos la gran piedra de toque para saber si la subida va en serio o si al llegar a ellas volvemos a irnos abajo.
Gráfico desde máximos de septiembre: es complicado encontrar un recuento fiable desde el máximo de septiembre. Parece claro que desde el máximo de septiembre al mínimo de octubre se hizo un primer tramo bajista y después hasta el máximo de diciembre un ABC. Pero después no está claro. Parece que pudimos hacer otro ABC bajista hasta el mínimo de enero y ahora estar haciendo un impulso alcista. La pregunta es si el primer ABC desde mínimos de octubre es una A, el ABC bajista al mínimo de enero es una B y ahora estamos en una C que debería ir por encima del máximo de diciembre ( y si es así y pensando que la B acabara en fallo el día 15 de enero, la C debería durar, al menos, hasta el 3 de febrero para durar el 38,2% de la A, es decir, lo mínimo) o si estamos en otro recuento más complejo. Por ello, mientras no se aclare el tema, de momento vamos a quedarnos con el triángulo que tendríamos con la bajista de unir máximos de septiembre con los de diciembre y por abajo con la alcista de unir máximos de octubre con los de enero.
Gráfico desde mínimos de enero: no parece encajar ninguno de los recuentos que habíamos propuesto ayer, por lo que vamos a esperar a que lo tengamos más claro para señalarlo. Mientras eso pasa, vamos a quedarnos con el canal alcista y el tridente como referencia. Y es que no está claro si la caída acabó en fallo el 15 de enero y hay que contar desde entonces o acabó el día 9 y el recuento empieza desde entonces. La subida tan rápida y vertical encaja con las dos opciones. Si hay fallo bajista eso explicaría esta subida. Pero si esto es una C que empezara el día 9 también. Y si estamos en una C, bien podría ser que hubiéramos hecho una 3 igual al 162% de la 1 y ahora estemos haciendo una 5 extendida. Y eso podría darnos, al menos, un 11.014 para ser la 5 igual al 162% del conjunto 0-4. Pero si hubo fallo bajista el 15 no tenemos muy claro si se hizo una 1 alcista hasta el 21 y luego una 2 y ahora estamos en la 3 o bien si el mínimo de hoy ha sido una 4 y estamos ya en una 5. Eso lo iremos viendo.