La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ibex: Análisis técnico tras el cierre de 11-12-2014

Análisis Ibex 11 diciembre: jornada de pequeño rebote en el Ibex en el día de hoy tras las caídas de los últimos tres días que nos deja una posible señal de giro justo en la MM50 del gráfico diario y en la parte baja del canal alcista que habíamos señalado días atrás. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: hoy dejamos una señal en forma de Key Reversal Day, que se produce cuando abrimos por encima del cierre anterior, se hace un nuevo mínimo y luego se cierra por encima del cierre anterior y de la apertura del día en curso. Es una señal de giro alcista que da señal de largos con stop en el mínimo de hoy más un ligerísimo filtro. Pero solo si se produce en un objetivo bajista. Aquí se produce en la MM50, lo que es significativo. Pero el MACD sigue cortado a la baja y, a pesar de que podamos rebotar aquí, podría indicar que si hay rebote luego podría quedar más por abajo. Si se anulara la señal alcista y se perdiera la MM50, entonces debería ser inevitable ir a la parte baja del tridente.

Gráfico desde máximos de septiembre: como venimos diciendo, tuvimos 5 bajistas hasta el mínimo de octubre y luego un rebote que dura más de lo que duró la caída previa y que no llega ni a corregirla por completo ni a romper por arriba la bajista desde máximos de año ni siquiera a acercarse a ella. Luego esta subida no puede ser impulsiva y menos cuando tenemos que se produce en un posible ABC con la 0-B rota en menos tiempo que el que tardó la C en formarse. Ahora la caída se ha parado en la parte baja del canal alcista verde y si ésta aguanta, entonces habría que ver si la subida no es en realidad un ABCDE y hemos hecho la D bajista, con lo que quedaría una E alcista. Eso explicaría que la C no tenga una relación de fibonacci con la A y daría aún más tiempo al rebote para seguir corrigiendo la caída previa. Alguno puede pensar que tal vez este canal alcista sea en realidad una corrección tras la A alcista inicial. Entonces la marcada como B sería una A, la C una B y ahora habríamos hecho una C en donde está la D. Sin embargo esto no parece correcto, ya que la A sería un triángulo o un lateral y la B parece que se habría formado en 5 ondas. Pero hay una forma de saber si ese recuento puede ser correcto. Y es que si ha terminado la C, deberíamos subir muy deprisa para romper por arriba la 0-B, es decir, la parte alta del canal alcista aún más rápido que la C bajista. Si no hacemos eso, pues esta posibilidad no tendrá verosimilitud. De momento vamos a ver si rebotamos aquí y llegamos a la alcista azul que era la 0-B qué ocurre y si ahí nos damos la vuelta, con lo que habría sido todo un pull-back o si la superamos y entonces hay que pensar en que estamos ya en una E alcista.
Gráfico desde mínimos del día 17 de noviembre: teníamos varios posibles recuentos, uno el morado con 5 alcistas y luego una 2-4 rota y con el pull-back hecho. Eso daría una corrección en ABC que habría llegado un poco por debajo del 61,8% de la subida, con lo que si hubiera terminado esta caída deberíamos subir rápido hacia arriba y romper la 0-B, los máximos del mes más deprisa de lo que se ha producido esta caída. Pero también tenemos la opción verde, con un doble techo, con fallo de 5 alcista y una 2-4 verde rota con gap bajista y con pull-back hecho. El doble techo nos daría un 10.291 como poco, pero por el fallo alcista deberíamos corregir completamente la subida previa, por lo que habría que ir al 10.043 al menos.
Gráfico desde máximos del lunes: el recuento sigue siendo complicado y lo que pusimos ayer quedó anulado pronto. Pero lo que ahora tenemos es un tridente bajista muy claro a cuya parte alta hemos rebotado al final. Esto podría decirnos que habríamos hecho una 3 al mínimo de ayer y luego una 4 en ABC con B fuerte, con lo que quedaría una 5 abajo. El inicio de la 1 habría sido más abajo del máximo, porque habría habido fallo alcista y así la 3 habría sido igual al 162% de la 1. El que hayamos hecho un RD en el gráfico diario hoy podría significar que esa 5 acabara en fallo y no anulara el RD. Pero si ese RD no fuera bueno y la 5 no acaba en fallo el objetivo para una 5 podría estar entre el 10.235 y el 10.295. En azul hemos trazado la posible 2-4 y su paralela por la 3 para marcar el posible objetivo de la 5 final. Si se rompe por arriba esa 2-4 significaría que ha acabado la 5 (o que el recuento no es bueno) y que debemos seguir subiendo.
diciembre 11, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Seguimiento sesión 11-12-2014

Seguimiento sesión Ibex 11-12-2014 directo: Utilizaremos este post para hacer el seguimiento en directo de la sesión del 11 de diciembre de 2014. Como hacemos habitualmente, podremos escribir dentro de los comentarios la visión, el análisis, las operaciones y todo lo que se nos ocurra referente a la sesión del día.

Recordemos, como punto de partida, el análisis del Ibex tras el cierre de 10-12-2014 pinchando aquí.

diciembre 11, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Bund

Análisis técnico Bund: el Bund sigue en subida libre sin resistencia alguna en su camino marcando nuevos máximos día a día. Vamos a ver el gráfico para ver si podemos ver algún objetivo alcista antes de una corrección.

Si miramos el gráfico desde 2011, vemos que tenemos un tridente alcista muy claro en el que hemos llegado ahora a la parte central del mismo. Importante también es ver que estamos cerca de llegar a la bajista del MACD. Pero vamos a ver un posible recuento desde el mínimo de 2013, en la última corrección de importancia. Si nos damos cuenta, hicimos lo que sería una onda 1 y luego una 2 que llega justo al 61,8% de la 1. Y desde entonces estamos siguiendo un perfecto canal alcista en lo que sería una 3, y con una proyección para una 3 igual al 262% de la 1 en la zona del 154,12, zona de máximos de hoy. Dentro de la 3 vemos que hicimos una iii igual al 162% de la i y ahora estaríamos en la v. Cuando se rompa la alcista ii-iv se confirmará que ha acabado la v y con ella la 3. Y entonces hay que tener en cuenta que llegaría una 4 que como poco debería corregir el 38,2% de la 3, y eso nos daría una zona entre el 147 y el 149, posiblemente a la zona de la iv de la 3. Y eso debería llevar varios meses, pero sería muy interesante. Si superamos por mucho la zona marcada para una 3 igual al 262% de la 1 habría que reconsiderar el recuento, pero si con un filtro vemos una señal de giro por aquí, vamos a ver si hacemos esa 4 hasta los objetivos señalados.

diciembre 11, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: Análisis técnico tras el cierre de 10-12-2014

Análisis Ibex 10 diciembre: nueva jornada bajista tras la señal bajista del jueves y las velas rojas de los dos últimos días, lo que nos lleva ya casi a la proyección bajista mínima del doble techo formado y ya a la MM50 del gráfico diario. Veamos los gráficos para ver si queda aún más por abajo o no.

Gráfico diario: vemos que tras el OSRD del jueves y que no pudiéramos anularlo en el rebote hasta el máximo del lunes hemos bajado más de 500 puntos hasta llegar ya hoy a la MM50. El problema está en que el MACD se ha cortado a la baja en la zona de la bajista desde finales del año pasado (sí, aunque parezca que ha estado un pelín por arriba, ya hemos dicho que éste es el último indicador que se une a la fiesta y hay que considerar que no ha roto la bajista y más cuando se vuelve a cortar a la baja). Ahora hay que ver si esta MM50 actúa como soporte y aguanta esto, porque si no lo hace, el siguiente objetivo es la parte baja del tridente alcista.

Gráfico desde máximos de septiembre: tuvimos 5 bajistas hasta el mínimo de octubre y después estuvimos subiendo en un tridente alcista hasta formar lo que parece un ABC. Una subida más lenta de lo que fue la caída previa que no llega a romper por arriba nada ni a corregir toda la caída. Y una subida en la que tras terminar la que sería la C hemos roto por abajo la 0-B en menos tiempo del que tardó la C en formarse y a la que hemos hecho pull-back hoy para luego seguir bajando y llegar justo a la parte baja del canal alcista verde que habíamos señalado anoche, momento en el que la caída se ha frenado y hemos rebotado. Esa parte baja del canal es ahora la última esperanza de los alcistas para pensar en que seguimos dentro de la subida y esta caída es una D, quedando una E alcista. Pero hay que tener en cuenta que si queda una E alcista confirmaríamos que es una pauta correctiva y que luego vamos a ir abajo. Y si rompemos por abajo este canal, lo que se confirma es que hemos terminado un ABC alcista correctivo, con lo que lo mínimo sería ir a buscar la zona de la B, es decir, la zona entre el 9.970 y el 10.140.
Gráfico desde mínimos del 17 de noviembre: teníamos varios recuentos posibles, pero vamos a quedarnos con una serie de aspectos interesantes. El primero es que el recuento morado nos daba una 2-4 rota más rápido que la 5 y con pull-back a esa alcista rota que luego provoca caída. El segundo es que el recuento verde nos daba una alcista 2-4 rota con gap más rápido que la 5 con pull-back hecho luego lo que luego provoca caída rápida. El tercero es que tenemos un doble techo con pull-back hecho hoy a la clavicular que luego provoca nuevas caídas y con objetivo mínimo en el 10.291. Y el cuarto es que hemos llegado justo hoy al 61,8% de la subida desde ese mínimo del día 17.
Gráfico desde máximos del lunes: ayer habíamos mostrado un posible recuento con 5 bajistas completas y una cuña hecha. La rotura de esa cuña hoy con el gap alcista de arranque parecía indicarnos que deberíamos ir a corregir hasta el inicio de esa cuña. Pero el que el rebote se parara antes y luego rompiéramos el mínimo de ayer nos hizo pensar en que no era buena. Por tanto, ahora vamos a fijarnos en el tridente bajista (formado por el canal bajista que nos ha mostrado hoy chicobcn) como referencia. Podría ser realmente que en el mínimo de cierre de sesión de ayer se haya hecho un impulso completo a fin de cuentas, en lo que podría ser una 1. Después podríamos haber hecho una 2, que podría haberse hecho hasta el máximo de hoy (la 2 morada) o hasta después (la 2 roja). Esto podría significar que estamos en una extensión de 1, con lo que un posible objetivo para la 3 estaría en el 10.309 si la 2 fuera la morada o al 10.197 si la 2 fuera la roja. Si el recuento bueno fuera el rojo, el mínimo de hoy habría sido la i de la 3 y luego el rebote final la ii, y luego una iii igual al 162% de la i nos daría un 10.233. Después haríamos una iv y una v bajista para ese 10.197 para finalizar la 3. 
Por último nos gustaría dejar unos apuntes sobre lo que debemos y no debemos hacer ante una caída así y lo que nos dicen los gráficos. Para alguien que usa la teoría de onda de Elliott, no puede ser que tengamos una subida como la que hemos visto en el segundo gráfico en forma de ABC, que no llega a corregir por completo la caída previa ni a romper por arriba y que vemos que rompe la 0-B más deprisa que lo que tardó la C en formarse y pensemos en largos. Si alguien que usa Elliott hace eso es que no ha aprendido nada y lo mejor que puede hacer es volver a leer todos los libros de nuevo. Pero vayamos más allá. Si alguien usa el análisis técnico sin saber nada de Elliott y ve que se rompen alcista, se hace pull-back a ellas y se vuelve a bajar, si se ve que se deja un doble techo, se rompe la clavicular, se rebota justo hasta esa clavicular de nuevo y se vuelve a bajar perdiendo el mínimo anterior al rebote, y se está pensando en largos antes de llegar al objetivo mínimo del doble techo, es que hay que volver a revisarse de nuevo lo que el análisis técnico nos dice. Evidentemente, no nos referimos a buscar largos para el intradía, que se pueden buscar tras la rotura de una alcista en el soporte siguiente para buscar el pull-back. O tras romper una clavicular en el soporte siguiente para buscar ese pull-back. Pero si tras ese rebote se vuelve a caer y se pierde el soporte, los largos no son la opción. Y durante estos dos días estamos viendo esto varias veces: rotura por abajo, rebote para pull-back y vuelta a caer rompiendo soporte. Posterior pull-back y nueva rotura por abajo. O sea, que si mañana rompiéramos por abajo la parte baja del canal alcista verde del segundo gráfico y después rebotáramos hasta esa alcista para perder después el mínimo previo a ese rebote, ¿volveremos a buscar largos? De momento vamos a quedarnos con el último gráfico para ver si hacemos 5 bajistas completas y después se rompe una 2-4 que podamos trazar. Y solo así podremos intentar largos con algo de fiabilidad y no solo para un rebote intradía.
diciembre 11, 2014por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • IAG: ¿bajista a largo plazo?
  • Ibex: no hay manera
  • Seguimiento Ibex mes junio 2022
  • Repsol: ¿momento de un descanso?
  • Ibex: nueva oportunidad

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding