La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Seguimiento sesión 17-03-2014

Utilizaremos este post para hacer el seguimiento en directo de la sesión del 17 de marzo de 2014. Como hacemos habitualmente, podremos escribir dentro de los comentarios la visión, el análisis, las operaciones y todo lo que se nos ocurra referente a la sesión del día.

Recordemos, como punto de partida, el análisis del Ibex tras el cierre de 14-03-2014 pinchando aquí. Y el recuento que llevamos de la caída sería el del gráfico:

marzo 16, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: Análisis tras el cierre de 14-03-2014

Nueva jornada bajista el viernes en el Ibex que nos hace perder la cota de los 10.000, nos marca un mínimo intradía por debajo de la MM100 del gráfico diario y por debajo de la parte central del tridente alcista desde 2012, aunque el rebote final nos deja sin perder definitivamente esas zonas importantes. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: como vemos, la caída nos ha llevado a la confluencia de la MM100, la parte central del tridente alcista y la bajista desde 2010 rota al alza semanas atrás. Es una zona de soporte claro, y si se pierde, entonces solo que queda el mínimo de enero antes de ir a buscar la MM200 y los mínimos de diciembre, aparte de cerrar el gap de entonces. El MACD se ha cortado ya a la baja, veremos si definitivamente, y va a por la alcista desde 2011.

Gráfico desde máximos de enero: el panorama se ha aclarado con la rotura de la alcista 0-B verde. Esto parece decirnos que tras las 5 bajistas iniciales que marcarían una A ó 1 hemos hecho un ABC que sería una B ó 2 y ahora estaríamos en una C ó 3, que si fuera igual a la A ó 1 nos daría una proyección en el 9.457. Además hemos estado ya por debajo de la parte baja del triángulo expansivo, por lo que hay que pensar en que el recuento azul puede ser el bueno mientras que sigamos por debajo de esa alcista 0-B verde.
Gráfico desde máximos de marzo: vamos a ver si somos capaces de encontrar el recuento correcto. Ahora mismo parece que podríamos haber hecho una 1 y una 2 y esta caída ser la 3. Dentro de la 3 podríamos haber hecho una (i) y una (ii) y el mínimo del viernes ser una (iii) exactamente igual al 162% de las (i), Y desde ahí estar haciendo una (iv), que no debería ir más allá de la zona correspondiente al 9.862-9.911 para que pensemos que es la (iv). Si superamos el 9.984, se desbarata el recuento y habría que pensar en que el mínimo del viernes pudo ser directamente la 3. Pero si no superamos esa zona y perdemos el mínimo del viernes habrá que pensar en que el escenario es correcto y podríamos ir a hacer un 9.615 de modo que la 3 sea igual al 162% de la 1, aunque podría ser un poco más abajo si el viernes acabó la (iv) y la (v) está entre los valores que la harían igual a la (i) y al 50% del conjunto (i)-(iii), concretamente entre el 9.575-9.589.

marzo 16, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Gamesa: buscando una nueva entrada

Gamesa es uno de los valores que más ha subido desde los mínimos de mediados de 2012, mejorando claramente su gráfico tras la brutal caída desde máximos de 2007. Sin embargo desde el máximo de enero estamos inmersos en una corrección que debería darnos una nueva entrada una vez que termine para seguir con la subida. Esta corrección parece que se puede estar desarrollando en forma de onda plana, veámoslo.

Tras el máximo de enero en el 9,25 parece que hicimos una primera A bajista hasta el mínimo de enero para luego rebotar y llegar justo hasta el 80% de la caída inicial en el máximo de marzo. Y desde entonces caída rápida, típica de una onda C. Esto hace pensar que estamos en una onda plana común, por lo que el objetivo podría estar entre el 100 y el 138% de la onda B, lo que nos daría un objetivo entre el 7,06 y el 7,57. Si nos damos cuenta, una C igual a la A nos daría un 7,24, que podría coincidir con la parte baja del canal bajista que hemos marcado. La señal que marcaría el final de la corrección sería la rotura por arriba de la 0-B y de manera rápida. Hasta que no se supere hay que tener cuidado, porque igual que hemos marcada esos objetivos para la plana también podría ser que la C sea igual al 162% de la A y tengamos que ver el 6,20. Por eso lo mejor es esperar a que se confirme el final de la corrección con la rotura de esa 0-B. Y eso nos daría un nuevo tramo alcista.

marzo 16, 2014por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes agosto 2022
  • Seguimiento Ibex mes julio 2022
  • Nasdaq: rebote en el sitio y momento justo
  • IAG: ¿bajista a largo plazo?
  • Ibex: no hay manera

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding