La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ibex: Análisis tras el cierre de 21-01-2014

Jornada que comenzó siendo alcista con gap de inicio para luego ir bajando poco a poco hasta acelerar las caídas y cerrar claramente en rojo. El RD de días atrás queda confirmado y ahora de lo que se trata es de ver hasta dónde puede ir la caída y qué es lo que ha acabado en el máximo de la semana pasada. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: al final el RD en la parte alta del tridente alcista está dando sus puntos y es que un RD en la parte alta de un tridente y más cuando se produce cuando se alcanza el objetivo alcista para una C igual a A en precio y tiempo es como para tenerlo en cuenta. El caso es que lo normal sería que fuéramos a buscar la bajista desde 2010 que rompimos semanas atrás y allí ver si es un throw-back o no. Y el MACD es el que nos va a indicar lo que ocurre. Porque parece que quiere girarse y cortarse a la baja. Y si eso ocurre aquí, dejará ya divergencias bajistas, lo que puede ser una señal de que la caída vaya a ser más importante. De momento veremos hasta dónde puede llegar esa caída y dependiendo de ello, intentaremos ver en cuál de los escenarios que marcamos para este año estamos.

Gráfico desde mínimos de junio: la idea está clara. Si hemos acabado una 5 arriba y con ella la C, hay que romper la 2-4 verde y en menos tiempo del que tardó la 5 en formarse. Eso parece muy lejano aún, pero es la referencia. Si no rompemos por abajo y hacemos nuevos máximos, entonces hay que pensar en ir más arriba y ver si se trata de una 5 o realmente es el inicio de un tramo alcista mayor. Pero si caemos y rompemos esa 2-4 encima girándonos donde nos hemos girado, mucho ojo.
Gráfico desde mínimos de diciembre: seguimos sin tener un recuento claro y aunque hemos marcado una posible opción con una (v) ya acabada, lo que estamos viendo no parece el final de esa (v). Pero tampoco parece que podamos estar en una iii de una (iii). Lo que sí que está claro es que el cierre de hoy está en la alcista verde. Es, pues, zona de soporte claro y si se pierde, tendremos que ver lo que ocurre en el 10.220. Y si se llega ahí ver si no se forma un HCH. Pero eso es mucho anticipar. De momento la alcista verde es la clave.
Gráfico desde máximos de la semana pasada: habíamos dicho que el primer tramo de la caída había parecido una A y que lo que estábamos haciendo después debía ser una B, con lo que quedaba una C bajista. Si miramos el recuento posible de ABC, nos damos cuenta de que desde el máximo de hoy habríamos hecho una C casi exactamente igual a la A en el mínimo de hoy en el recuento rojo. Pero no acaban de encajar las formas de las ondas, por lo que lo mismo el recuento correcto es el azul, con una B en ABCDE y el comienzo de la C en el 10.461. Si fuera así, una C igual a la A nos daría un 10.302 y una C igual al 162% de la A un 10.203. Por si acaso el recuento bueno es el rojo y no frenamos en el mínimo de hoy, una C igual al 162% de la A nos daría un 10.251.
enero 21, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: Análisis tras el cierre de 20-01-2014

Jornada tranquila en el Ibex en el día de hoy con los americanos cerrados, lo que sigue dejándonos con la duda de lo que va a pasar. De momento no hemos anulado el RD de la semana pasada, pero tampoco confirmamos el final de tramo alcista, por lo que hay que esperar a ver qué ocurre. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: seguimos en la parte alta del tridente alcista pero sin decidirnos ni a romper por arriba ni a irnos hacia abajo. El caso es que al llegar a la cota que haría una C igual a la A desde mínimos de 2012 en precio y en tiempo cabía pensar en que pudiéramos tener una corrección, pero de momento no hay nada de nada. La idea es ver lo que hace el MACD que parece que quiere hacer un techo para girarse a la baja, pero mientras no lo haga no tendremos la confirmación. Si por esta zona se gira tendremos divergencias bajistas claras. Pero si seguimos subiendo, entonces habrá que pensar en que rompemos por arriba y habrá que irse bastantes puntos por encima.

Los gráficos desde mínimos de junio y desde mínimos de diciembre no presentan ninguna variación con respecto a ayer, con lo que no vamos a repetirnos. Y si vemos el gráfico desde máximos de la semana pasada, parece que ayer teníamos razón y tras el ABC bajista del jueves y viernes y la alcista del viernes hoy había que hacer el final de una b bajista. El problema es que desde el mínimo de hoy hemos estado haciendo sucesiones de ABCs y nos queda la duda de si se está haciendo un triángulo o algún tipo diferente de corrección compleja. Si se trata de un triángulo podría quedar una e alcista que no debería ir por encima del máximo de hoy para finalizar una B y luego hacer una C bajista que si fuera igual a la A nos daría 158 puntos abajo. Si superamos el máximo de hoy, entonces habría que pensar que el triángulo es parte de la B, concretamente la a de la B sería la señalada y desde entonces una b en triángulo para hacer ahora una c y finalizar la B más arriba antes de empezar la C bajista.
enero 21, 2014por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: hombro-cabeza-hombro activado
  • ¿Qué le pasa a Siemens Gamesa?
  • Seguimiento Ibex mes marzo 2021
  • ¿Qué le pasa a Solaria?
  • Nasdaq: el que avisa no es traidor

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding