Marcamos un recuento desde comienzos de año de 5 posibles alcistas completas con la (i) extendida y con la rotura de la (ii)-(iv) ayer. Eso nos hacía pensar en que había terminado este tramo alcista. Y que debía venir una corrección que, como poco, debería llevarnos al mínimo de la (iv). Eso ya lo hemos alcanzado hoy y hay que ver si alcanzamos los precios de la onda (ii). Normalmente en un impulso alcista con extensión de (i) si este impulso es una 3 de grado superior entonces no se suele alcanzar la zona de la (ii). Si se alcanza es que este impulso puede ser una 1 ó una 5. Y si se viola la zona de precios de la (ii) suele significar que este impulso ha marcado el final de algo. De momento no se ha alcanzado la zona de precios de la (ii) por lo que tenemos la opción de que esto sea una 3, pero hay que esperar a ver si la corrección ha acabado o no, porque ha durado muy poco.
Jornada con arranque alcista para luego ir bajando y dejar las primeras dudas en el Ibex desde que comenzó el año. Anoche señalábamos que el recuento desde primeros de año parecía decirnos que estábamos haciendo una (v) y que hoy podríamos ver el final de la subida desde primeros de mes. Y las señales dejadas hoy son muy negativas y parecen decirnos que, efectivamente, podríamos haber terminado ese tramo alcista para comenzar una corrección. Pero veamos los gráficos.
Vayamos primero con los gráficos diarios de barras y de velas japonesas, porque ambos presentan señales bajistas claras. En el de barras tenemos una figura en forma de Reversal Day. Ya sabemos que el último no funcionó, pero no por ello vamos a obviar la señal. Recordemos que esta señal de giro se produce cuano hacemos un máximo por encima del del día anterior y luego cerramos por debajo del cierre previo y de la apertura del día en curso. El stop de cortos debe ponerse en el máximo de hoy más ligerísimo filtro, apenas nada. Pero esta señal solo es válida si se produce en un objetivo alcista, que luego veremos si es así o no.
En el gráfico de velas japonesas vemos una envolvente bajista que es también una señal de giro y encima se produce con el RSI en zona de sobrecompra severa y con el MACD alcanzando la parte baja del canal alcista roto en noviembre y que estábamos buscando desde hace tiempo, con lo que es momento de ver si es un pull-back o no. Para tener una corrección mayor este MACD debería cortarse a la baja e irse hacia abajo con rapidez. Y para que la vela sea efectiva mañana deberíamos confirmarla con otra vela roja o un gap bajista que haga que la vela de mañana cierre por debajo del cierre de la vela de hoy. Un cierre por encima del máximo de hoy sería la señal que anularía la envolvente bajista.
Vayamos ahora con el recuento desde mínimos de noviembre, porque habíamos puesto dos opciones para ese recuento. En ese mínimo de noviembre dijimos que podíamos haber terminado una corrección en ABC y haber comenzado un tramo alcista nuevo. O bien que la corrección hubiera acabado en el mínimo de diciembre y hubiera sido una ABCDE. Marcamos un canal alcista y otro posible acelerado para marcar una posible 3, pero ese canal acelerado se ha roto definitivamente a la baja, con lo que no es válido. Y encima el máximo de hoy ha estado en la parte alta del canal alcista desde mínimos de diciembre. Y, lo que es peor, este segundo tramo alcista es casi exactamente igual al primero desde ese mínimo de diciembre. Es decir, tenemos un canal alcista con dos tramos iguales… Y con forma de ser una ABC, con la A en ABC y la C en posibles 5 alcistas. Y eso muy impulsivo no es. A menos que en lugar de una ABC sean 3 de 5 alcistas y la 5 vaya a ser la extendida. Eso o que la posible C no sea más que la i de la 3. Dependerá de hasta dónde llegue la corrección para que tengamos más clara la opción correcta. Pero hay divergencias bajistas y eso tampoco es buena señal. Si rompemos el canal alcista por abajo tendríamos una 0-B rota y si se hace en menos tiempo del que tardó la C en formarse tendremos el lío. Si perdemos, además, el máximo de la posible 1 en el 8.321, más lío aún, pero si la corrección es ligera y no perdemos esas zonas y luego subimos para hacer un canal alcista acelerado, continuaremos con la subida y habrá que ver si realmente es una i de la 3 o si comenzamos la 5 y ésta va a ser la extendida (nota, la 5 puede ser la extendida porque la 3 tiene unos pocos puntos, apenas nada, más que la 1.
Por último miramos el recuento desde comienzos de año. Marcamos la posible existencia de 5 alcistas con al (i) extendida, una (iii) igual al 61,8% de la (i) y la (v) se nos ha quedado a apenas 20 puntos del objetivo para una (v) igual al 61,8% de la (iii). Y luego hemos roto la posible alcista (ii)-(iv) y en menos tiempo del que tardó la (v) en formarse… Luego si este recuento es bueno, y las piezas parecen encajar, deberíamos haber terminado el impulso alcista desde comienzos de año. Aunque hay que tener cuidado porque el viernes es jornada de vencimientos. Eso sí, una corrección a 5 alcistas con la (i) extendida debe llegar siempre al final de la (iv) con lo que el 8.580 hay que verlo sí o sí. Y luego es posible que vayamos a la zona de la (ii) si es que este impulso es parte de una onda de grado mayor. Y si perdemos la zona de la (ii) entonces es que ha terminado algo… Y habría que ver qué es lo queha podido terminar.
Por tanto, veremos hasta dónde llega la corrección para luego evaluar dónde estamos del recuento. Iremos señalando las opciones más factibles.