La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ibex: Análisis tras el cierre de 02-03-2012

Domingo 04 de Marzo de 2012: Jornada para terminar la semana en la que se alcanzó el nivel señalado en el artículo del jueves (el 8.601) y ahí tuvimos una pequeña corrección para al final cerrar casi planos. Esto nos hace tener todas las dudas del mundo para ver cuál es el escenario correcto de los que señalamos días atrás. Vayamos con los gráficos y con las distintas opciones.

El gráfico diario nos sigue mostrando al Ibex sin separarse de la MM100 y MM50. El RD del jueves sigue aún vigente mientras no se pierda el mínimo de entonces, mientras que vemos como el RSI ha rebotado en la alcista de medio plazo y el MACD suaviza su caída casi al llegar también a la alcista. Pero viendo el gráfico de velas japonesas nos damos cuenta como seguimos por debajo de la parte baja del canal alcista roto días atrás y la duda sigue siendo si estamos haciendo un pull-back a esa alcista o si vamos a superarla e irnos de nuevo arriba. Mientras no se recupere, habrá que pensar en ese pull-back. La envolvente alcista del jueves no se ha llegado a confirmar con la vela del viernes, un doji de indecisión ante la llegada a esa alcista y a las MM100 y MM50, pero tampoco se ha anulado, por tanto, seguimos a la espera de lo que pueda pasar y teniendo por abajo la referencia del mínimo del jueves y por arriba esa alcista que es ahora resistencia.

El recuento desde el 21 de febrero sigue siendo nuestra gran duda. Tenemos tres posibilidades abiertas:
  1. El día 27 terminaron 5 bajistas completas y desde entonces estamos corrigiendo esas 5 bajistas. Eso nos lleva a una ABC en la que o bien la C terminó el viernes o bien estamos aún desarrollándola. Esta opción la hemos marcado en verde.
  2. El 1 de marzo terminó la 5 bajista con la formación del RD. Entonces ahora debemos ver si corregimos esas 5 bajistas o si iniciamos un nuevo tramo alcista. Esta opción la hemos marcado en azul con una A ó 1 finalizada en el máximo del viernes.
  3. Seguimos formando la 4 en ese triángulo expansivo y seguramente en el máximo del viernes terminamos la e de ese triángulo expansivo, con lo que ahora deberíamos hacer la 5 abajo. Esta opción está marcada en rojo.
Si estuviéramos en la opción 3, y hubiera comenzado la 5 en el máximo del viernes el objetivo bajista (si no hay fallo) estaría entre el 8.329 y el 8.367, de modo que la 5 fuera igual al 162% de la 1, igual al 61,8% del conjunto 1-3 o estuviera en el retroceso del 127% de la 4.
La opción 1 la tenemos reflejada en el siguiente gráfico: una ABC con B fuerte que habría ido menos del 123,6% de la A para luego hacer una C igual a la A que no habría superado el máximo de la A. Para que este recuento fuera bueno deberíamos corregir la C en menos tiempo del que tardó en formarse y para estar más seguros, romper la 0-B (es decir, la parte baja del canal marcado) en menos tiempo del que tardó en formarse la C. Y eso es muy complicado, porque deberíamos hacerlo mañana a eso de las 10:15 como mucho. Eso sí, si lo hiciéramos, entonces habría muchas opciones de que esta corrección haya sido una 2 y las 5 bajistas iniciales fueran una 1, teniendo ahora que venir una 3 extendida. Pero ya decimos que habría que bajar mucho y rápido el lunes en apertura para asegurarnos que este recuento pudiera ser bueno.
La opción 2 nos mostraría al máximo del viernes como una posible A ó 1 desde mínimos del jueves. Entonces, la corrección posterior podría haber sido o una B o una 2 o, lo que es más probable, una parte de esa B ó 2. Y es que la corrección fue demasiado pequeña por lo que podría haber sido solo la primera parte. Entonces podríamos pensar que la primera caída desde máximos del viernes fue una A de una plana normal, la subida posterior la B (que encaja al haber llegado entre el 80 y el 100% de la A) y ahora tener que hacer una C. Lo normal sería que la C alcanzara entre el 100 y el 138% de la A, es decir, que llegara entre el 8.493 y el 8.520. Y si la C fuera igual a la A tendríamos un objetivo en el 8.509. Eso sí, alguno seguro que viendo este gráfico está pensando en la formación de un HCHi en el que estaríamos haciendo el segundo hombro y eso encajaría con un final de la posible B ó 2 en el mínimo marcado con la A y un objetivo alcista mínimo 90 puntos arriba de la clavicular. Pero como nuestro escenario está marcado, debemos fijarnos en la 0-B (parte alta del canal bajista señalado). Si se rompe, entonces es que el recuento no es bueno y no estamos en una C y encajaría muy bien ese HCHi.
Por tanto, mañana es el momento de dilucidar cuál de estos 3 escenarios es el correcto. Lo iremos señalando según vaya sucediendo e iremos intentando descartar alguno según vayamos pudiendo.
marzo 5, 2012por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes julio 2022
  • Nasdaq: rebote en el sitio y momento justo
  • IAG: ¿bajista a largo plazo?
  • Ibex: no hay manera
  • Seguimiento Ibex mes junio 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding