Lunes 05 de Diciembre de 2011: Nueva jornada alcista en el Ibex para comenzar la semana. A pesar de las fuertes subidas de la semana pasada hemos vuelto a demostrar fortaleza y tras abrir con gap alcista hemos estado toda la sesión formando un estrecho canal alcista sin apenas corregir nada. De momento seguimos sin ninguna señal de que podamos girarnos, aunque la sobrecompra sea fuerte y las divergencias bajistas muy claras. Veamos los gráficos.
Si miramos el gráfico diario vemos como ya estamos cómodamente por encima de la MM50 y MM100 y ligeramente por encima del 61,8% de la caída desde máximos de octubre. También por encima de la bajista granate que señalamos ayer y parece que debemos ir a buscar la bajista roja. El RSI también sigue buscando dicha bajista, y el MACD cortado claramente al alza ya se acerca a la zona positiva. Seguimos sin ninguna señal de giro, por lo que los cortos deben abrirse con mucha cautela y buscando objetivos modestos mientras no tengamos esa señal de giro.
Si miramos el gráfico desde mínimos de noviembre nos damos cuenta de que el canal alcista sigue vigente. El recuento se hace más complicado según vamos subiendo sin apensas descansos. Podemos seguir pensando en haber hecho 3 de 5 alcistas o bien estar ya en la 5. La primera opción sería la señalada ayer con una 3 aproximadamente igual a la 1 en los máximos del viernes con una 4 formándose desde entonces en ABC con la B haciéndose hoy por encima de los máximos del viernes. Estos significaría que vamos a hacer mañana una C bajista para después volver a subir y formar una 5. Pero la segunda opción nos diría que estamos haciendo la 5 ya, que no debería ir mucho más arriba. El primer recuento lo hemos puesto en azul. Mañana deberíamos hacer esa c de la 4 y luego la 5 arriba. Pero el segundo recuento, que hemos puesto en rojo, nos mostraría una 3 menor que la 1, por lo que la 5 nunca podría ser superior a la 3 y el límite para la 5 estaría en los 8.842. Pero hemos marcado los retrocesos de Fibonacci de ese máximo de la 5 para ser igual que la 3 y nos damos cuenta de que el máximo de hoy estaría en el 23,6%, es decir, que la 5 podría haber sido igual al 76,4% de la 3, lo cual encaja bastante bien, puesto que tendríamos una 5 menor que la 3 y relacionada con los fibos de la 3. Hemos trazado también en verde claro una posible cuña ascendente cuya rotura podría llevarnos a los 8.000. Las divergencias bajistas son muy evidentes y nos dicen que no puede faltar mucho para tener una corrección.
El caso es que mañana debemos ver cuál de las dos opciones es la buena. Si estamos aún en la 4 y tenemos que hacer mañana una C, ésta debería ir, como mucho, a cerrar el hueco de hoy, de modo que esa C fuera igual al 162% de la A y fuéramos al 8.560. Si cerramos ese hueco y volvemos a subir y superamos los máximos de hoy, entonces pensaríamos en que estamos haciendo la 5 y una 5 parecida a la 1 nos llevaría a la zona del 9.140. Pero si bajamos a cerrar el gap y no remontamos después, como mucho un pull-back a la cuña rota y luego volvemos a bajar, habrá que pensar que el máximo de hoy habría sido la 5. Evidentemente, si ni siquiera rompemos el canal alcista ni la cuña por abajo, habrá que pensar que falta la 5 por arriba. Mañana tendremos más pistas.