La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ibex: Análisis tras el cierre de 30-09-2011

Domingo 02 de Octubre de 2011: Nueva jornada de transición el viernes en el Ibex, sin fuerzas para seguir subiendo pero sin que le dejen bajar a corregir la última subida. Como dijimos era jornada final de mes y no parecía la más propicia para que terminara de bajar. Mañana, ya primera jornada del mes de octubre veremos si vamos a corregir en serio el tramo ascendente desde el 23 de septiembre o si seguimos mareando la perdiz antes de intentar seguir con el rebote.

El gráfico diario nos sigue mostrando cómo al Ibex le cuesta seguir subiendo por estar en la zona de congestión que hemos venido señalando. La MM50 es complicada de romper y, aunque hemos cerrado dos días por encima de ella (ligeramente) sigue mostrándose como resistencia. El RSI en la bajista desde primeros de año tampoco ayuda. La bajista verde clara desde marzo y que rompimos en agosto también cuesta romper y el que estemos en la parte alta del canal alcista desde mínimos de septiembre igual. Por tanto, la teoría nos dice que antes de intentar seguir subiendo y romper estas resistencias deberíamos tener una corrección, que saneara la subida y nos diera las fuerzas suficientes para poder romper. Pero, mientras no se rompa, ojo los largos.

El gráfico desde mínimos de septiembre nos muestra el canal alcista que hemos señalado. Un canal alcista con muy poca pendiente que más parece una bandera para seguir bajando que una señal de continuación del rebote. Como hemos señalado ya varias veces, si queremos mayores subidas deberíamos romper este canal por arriba y hacer un canal alcista acelerado. Mientras no se haga así, las subidas serán pequeñas. Evidentemente, mientras sigamos dentro de este canal no seremos bajistas, pero lo suyo es ver por dónde se rompe. Y mientras no se rompa, cortos en la parte alta y largos en la baja del canal. Podríamos haber hecho una ABC con la C aproximadamente igual (un poco mayor) que la A, pero habrá que ver lo que sucede, no sea que esta posible C lo único que haya sido es una i de la C.
El recuento de la posible C sigue haciéndosenos complicado. El otro día señalamos dos posibles recuentos, ambos de 5 alcistas que se corresponderían o bien con la C completa o bien con la i de la C. La solución la tenemos en las próximas sesiones. Si corregimos un tramo (mínimo hasta el 8.267 que es el 38,2% de la subida) y luego rompemos por arriba, son largos pensando en que esto ha sido la i de la C. Si vamos abajo y rompemos el canal alcista, esto significará que hemos terminado la C y toca un nuevo tramo abajo. Pero tal vez, y decimos tal vez, haya otro posible recuento (sí, ya sabemos que esto es el cuento de nunca acabar) y lo vamos a señalar por si acaso. Aparte del recuento verde y rojo de 5 alcistas ya terminadas, seguro que hay alguno que ve otro alternativo, y que vamos a señalar en azul, en el que habríamos hecho solo 3 de las 5 alcistas. La 3 habría sido aproximadamente igual a la 1, aunque unos puntos menor, por lo que la 5 nunca podría ser mayor a la 3. El caso es que esto significaría que estamos ahora haciendo la 4, una 4 que no podría ir por debajo de los 8.309, que es el máximo de la 1. Sin embargo, este recuento no nos gusta porque la directriz 0-2 habría sido penetrada en el transcurso de la 3, pero vamos a tenerlo en cuenta por si acaso la 3 terminó en el máximo del día 28 y desde entonces estamos haciendo una 4 irregular o plana con la B fuerte. Para que este recuento pudiera ser bueno no deberíamos ir por debajo de esos 8.309.
Si hacemos un zoom desde máximos del día 29 nos damos cuenta de que la caída que vino después es una ABC con la C aproximadamente igual al 162% de la A y encauzada en un canal bajista. Y decimos que fue una ABC porque la subida posterior fue más arriba del mínimo de la A (luego eso no pudo ser una 1). La pregunta ahora es si con esa ABC terminó la caída o fue solo la A y este rebote actual es una B. De momento el rebote también está dentro de un canal alcista y habrá que ver si se rompe y hacemos uno acelerado (que habríamos marcado en verde claro) o no. Lo suyo es que si en el rebote hemos hecho una A y una B quedara la C en 5 subondas, por lo que deberíamos ir, al menos, a los 8.589 pero si rompemos por abajo la parte baja de ese canal acelerado, ojo a un segundo tramo bajista. Y si ese segundo tramo fuera igual al primero (a la ABC bajista, serían 226 puntos a contar desde donde terminara el rebote.
Por tanto, si rompemos por abajo las alcistas, pensaríamos en haber terminado el rebote y la continuación por abajo para hacer el segundo tramo bajista que debería formarse en 5 subondas. Pero antes debemos comprobar que ha terminado el rebote y para eso debemos asegurarnos que rompemos por abajo. Mañana lo veremos. Y veremos si somos capaces de descubrir algo más sobre el recuento que tantos quebraderos de cabeza nos está dando.
octubre 2, 2011por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding