La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ibex: Análisis tras el cierre de 16-08-2011

Martes 16 de Agosto de 2011: Jornada en la que el Ibex ha demostrado el cansancio alcista que señalamos ayer pero en el que también ha dejado bien a las claras que, de momento, tampoco quiere volver a bajar. Y es que aunque hemos tenido pérdidas importantes durante la sesión, superiores al 2%, al final hemos cerrado sin apenas caída.

Si miramos el gráfico diario, nos damos cuenta de que la subida desde mínimos no ha llegado aún ni a la parte baja del canal bajista roto a primeros de agosto. Ahí deberíamos tener la primera piedra de toque para ver cuál es la fortaleza de este rebote. El MACD está a punto de cortarse al alza, aunque aún está en zona muy negativa. Hay que ver si lo que va a hacer es un pull-back a la bajista rota o si se trata de algo más. El RSI superó esa alcista rota y hay que ver si busca de nuevo la bajista o no. El caso es que si superáramos estas barreras, tendríamos más arriba las MM200, MM100 y MM50 que parecen a años luz ahora mismo, pero que en algún momento habrá que tantear de nuevo…

Si revisamos el gráfico desde máximos de finales de julio, seguimos con la duda de si estamos haciendo una 4 o de si lo que hicimos fue una ABC y ahora estamos corrigiendo toda esa caída. Y decimos que seguimos con la duda porque el rebote se ha frenado justo en el 50% de la 3. Evidentemente, el mínimo de la 1 en los 9.500 está muy lejos, por lo que debemos quedarnos con cualquier pista que nos haga ver si esto es una 4 o no… Y la zona en la que nos hemos parado, justo entre el 38,2% del conjunto 1-3 y el 50% de la 3 es muy importante. Si la superáramos no podríamos decir categóricamente que la 4 ha terminado, pero sí podríamos tener muy serias sospechas, ya que no sería muy lógico que en un movimiento bajista con la potencia que ha tenido, la 4 fuera a rebotar tanto, aumentando las posibilidades de un fallo de 5 y eso no encajaría con nuestro escenario de medio y largo plazo.
Si miramos el gráfico desde mínimos de la semana pasada, vemos que seguimos sin llegar al objetivo del HCHi que está en los 8.810, ni a los objetivos alcistas de los diferentes recuentos que señalamos. Y esto es lo que nos hace pensar en que el recuento bueno puede ser otro, aunque ahora mismo no acabamos de encontrarlo. El caso es que la confirmación de un doble techo en el día de ayer con la pérdida hoy del mínimo de ayer nos daba un objetivo en el 8.422, y la rotura del canal alcista parecía dar todas las opciones a seguir bajando hasta esa cota al menos. De hecho, lo que unos verían como doble techo otros lo verían como un murciélago confirmado hoy con la pérdida del mínimo de ayer. Y su objetivo bajista mínimo estaría en los 8.325. Pero el que haya aguantado hoy el 8.427 donde tuvimos el máximo del RSI el viernes podría decirnos que lo que estamos haciendo sea un canal rectángulo. Entonces habría que esperar a ver por dónde se rompe este canal. Mañana, pues, deberemos esperar a ver por dónde rompemos e intentar descubrir el recuento bueno. No sería la primera vez que una 4 se forma en murciélago para luego hacer una 5 abajo, remontar para cubrir ese murciélago y luego proseguir la senda bajista.
Por tanto, el objetivo para mañana es ver, primero, si rompemos los máximos del lunes o si perdemos los mínimos de hoy. Dependiendo de lo que hagamos, pensaremos en seguir subiendo hasta nuestros objetivos iniciales o en que sigamos con una corrección a la subida de los últimos días. Y seguimos con la mirada fija en la zona del 8.768 para ver si superamos el 50% de la 3 para ver si podemos tener más pistas sobre si esto es una 4 o no…
agosto 16, 2011por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: Análisis tras el cierre de 15-08-2011

Lunes 15 de Agosto de 2011: Jornada aburrida y monótona en el Ibex hoy tras tantos movimientos en la semana pasada. Tras un gap alcista inicial hemos consumido la sesión formando lo que podría ser un triángulo ascendente sin llegar a nuestros objetivos marcados ayer. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

Los gráficos del análisis de ayer nos siguen valiendo todos. Lo principal era ver si este rebote es una 4 desde máximos de julio o si lo que hicimos es una ABC. Y para ello nos marcamos como máxima zona de rebote el 50% de la posible 3, concretamente los 8.768. Y hoy nos hemos quedado a las puertas de esa cota. El rebote ha comenzado a dar señales de flaqueza hoy y las divergencias bajistas son evidentes. Ya hemos dicho que podríamos estar haciendo un triángulo ascendente, que significaría que habría que romper por arriba para terminar la primera parte del rebote, pero también es posible que lo que hayamos estado haciendo sea un murciélago. Mañana hay que comprobar cuál de las dos formaciones puede ser la correcta. Pero mientras sigamos dentro del canal alcista en verde no deberíamos ver una corrección algo mayor. Y mientras no superemos con claridad los 8.768 no podremos asegurar que no estamos en una 4. El caso es que seguimos manejando los escenarios de ayer, con un primer objetivo alcista entre los 8.761-8.871, dentro del cual está el objetivo del HCHi que se formó en mínimos la semana pasada, y que nos daba un objetivo alcista en la zona del 8.810.
Por tanto, mañana el objetivo es ver si rompemos por arriba el máximo de hoy o si la formación buena es un murciélago que nos haga corregir, al menos, hasta el 8.330 (más o menos en la zona del 38.2% de la subida) antes de romper por arriba. Pero si rompemos por arriba, entonces deberemos ver cuál de los posibles recuentos es el correcto.
agosto 16, 2011por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: rebote en el sitio y momento justo
  • IAG: ¿bajista a largo plazo?
  • Ibex: no hay manera
  • Seguimiento Ibex mes junio 2022
  • Repsol: ¿momento de un descanso?

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding