Miércoles 18 de Mayo de 2011: Jornada en el Ibex con apertura con gap alcista para luego caer por debajo del cierre de ayer y luego volver a subir en la última parte de la sesión, cerrando por debajo de la apertura. Sin embargo, a pesar de volver a cerrar por debajo de la MM200 en el gráfico diario, no hemos perdido los mínimos de hace dos sesiones cuando se dejó la señal de giro. La cosa está complicada, pero vamos a volver a dar las diferentes posibilidades.
Si miramos el gráfico diario en primera instancia, volvemos a ver que estamos por debajo de la MM200 por cuarto día consecutivo, pero sin despegarnos demasiado de ella. La señal de giro de hace dos días se mantiene intacta mientras no perdamos el mínimo de esa sesión, concretamente los 10.248. Y si nos fijamos, parece que el MACD, que sigue cortado a la baja y en terreno negativo ha suavizado su pendiente y amenaza con girarse e irse hacia arriba. El RSI, que pareció romper la alcista, también parece que quiere irse hacia arriba otra vez antes incluso de llegar a la siguiente alcista. Pero esto puede ser apariencia y mañana volver a su pendiente negativa. Ya lo veremos.
Hemos dicho que esta posible señal de giro se podría explicar si la corrección a las 5 bajistas desde comienzos de Mayo se estuviera haciendo en ABC irregular. Así, habríamos hecho ya la A y la B (mínimo en el 10.248) y desde allí deberíamos hacer la C, que si no hay fallo de irregular (y puesto que la B ha llegado al 138% de la A no nos dice con seguridad que pueda haber ese fallo), debería ir por encima de la A. Esta C debería hacerse en 5 ondas alcistas, de las que podríamos haber hecho la i y la ii en el mínimo de hoy. Si así fuera, casualmente el objetivo para la iii estaría en los 10.568 (para hacer la iii igual al 162% de la i), que coincide con el máximo de la b de la B. Y ahí tendríamos la posibilidad de hacer una figura de HCHi. Pero si el recuento fuera bueno esa figura no debería cumplirse porque cuando acabara la C deberíamos volver a bajar. Pero estamos anticipando mucho.
Si hacemos un zoom desde el mínimo de hace dos días, es decir, desde que habría comenzado la C, nos damos cuenta de que la i se habría formado en 5 ondas y la posible ii en ABC hasta el mínimo de hoy, con la C aproximadamente igual a la A con una B en triángulo. Entonces, después debería haber comenzado la iii. El objetivo mínimo estaría en los 10.383 para que fuera igual al 61,8% de las primeras 5 alcistas. Pero si es una iii realmente, no debería ser menor de la i, y si así fuera, el objetivo estaría en los 10.453. En el gráfico vemos, además, una posible figura de HCHi con clavicular en el 10.373 en la que podríamos estar haciendo el segundo hombro al cierre. Si superarámos la clavicular, el objetivo alcista estaría en el 10.478.
Si hacemos un zoom desde mínimos de hoy, nos asalta la duda de si hemos hecho ya 5 alcistas, con lo que habría terminado la (i) de la iii o si solo hemos hecho 3 de esas 5 alcistas, con lo que quedaría un poco más para terminar esa (i). La primera opción nos diría que la 3 ha sido igual al 162% de la 1 y que la 5 también ha sido igual a la 3. Entonces habría que corregir esas 5 alcistas, seguramente a la zona del 10.308 y romper la alcista 0-2. Si la opción 2 fuera la correcta entonces estaríamos en la 4 y ésta no debería ir más allá de la zona del 10.326-10.337 ni romper la alcista 0-2 para luego ir a máximos. Así, una vez que terminara la 4 y comenzara la 5 lo normal sería que ésta fuera igual al 162% de la 1, con lo que debería alcanzar 57 puntos, pero esto lo veremos si realmente falta la 5 y cuando terminara la 4. Y este escenario ya no se anularía por debajo del mínimo de hace dos días. No, ahora se anularía si se perdiera el mínimo de hoy, ya que entonces no podríamos haber empezado la iii.
Y si se perdiera el mínimo de hoy y, sobre todo, el mínimo de ayer, este escenario quedaría anulado. Entonces habría que buscar el escenario alternativo y éste sería el que señalamos ayer… Es decir, que estuviéramos comenzando otras 5 bajistas desde máximos del día 13… Pero como hoy hemos roto la bajista 0-ii, esto indica que no puede haber comenzado la iii, sino que estaríamos aún en la ii… Esto encajaría con todo lo visto antes, porque la ii se formaría en ABC, y la subida de ahora sería la C. Y esa C no debería ir mucho más arriba de los 10.445-10.490 (incluso podría quedarse en el 10.383 señalado antes para que la C fuera igual al 61,8% de la A). Si así fuera, entonces trazaríamos de neuvo la bajista 0-ii que no podría penetrarse ya y romperíamos por abajo. Pero si superáramos esta zona de los 10.445-10.490 y, sobre todo, los 10.567, entonces se anularía el escenario y habría que pensar en el primero.
Mañana deberíamos comprobar cuál de los escenarios es el correcto. Lo primero es ver si a corto hemos terminado las 5 alcistas desde mínimos de hoy o queda la 5. Si queda la 5, entonces habría que esperar a que terminara y luego comprobar cuál de los escenarios se ajusta más… Cuando terminara esta 5 desde mínimos de hoy, supondríamos que es el final de la ii de este último escenario. Entonces, trazaremos la bajista 0-ii y si se rompe por arriba, entonces habrá que pensar que este escenario bajista no es el bueno y que hay que seguir el primero. Por tanto, deberemos fijarnos en el mínimo de hoy por abajo y esa bajista por arriba. Y según rompamos por un sitio u otro tendremos el escenario ganador. Pero mucho ojo con el día de mañana que tenemos vencimientos de futuros en nuestro Ibex.