La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Que siga la fiesta

Hace ya algún tiempo que no actualizamos el blog. La falta de tiempo hace que no hayamos podido escribir como antes, y para no ofrecer un artículo de interés, es mejor no escribir. Lo que sí que es de destacar es que desde que las actualizaciones no han sido diarias, la bolsa ha iniciado un tramo alcista de gran importancia. ¿Casualidad? ¿Nos tildarán de gafes? Esperemos que no, y que tras escribir hoy no tengamos un tramo bajista que haga que Pepe Gáfez a nuestro lado sea el amuleto de la buena suerte.

Pero hoy, con algo de tiempo, y ante la interesante situación que tenemos ante nosotros, hemos pensado que merecía la pena realizar un breve comentario de cómo están las cosas y qué podemos esperar para los próximos días, y más con vencimiento el viernes.

Así pues, vamos ver cómo están los principales índices:

Dow Jones

El Dow Jones está en un momento muy importante. Vemos como desde el mes de Octubre se ha movido en un perfecto canal bajista que hemos marcado en granate en el gráfico. Bien, desde comienzos de Marzo ha iniciado un tramo alcista que se ha desarrollado dentro de otro perfecto canal alcista que hemos marcado en verde.

Y vemos como ayer se llegó a la parte alta del canal bajista, donde se formó una estrella vespertina, lo que parecía indicar que debía comenzar una corrección. Además, coincide el máximo de dicha estrella vespertina con el 61,8% de la caída desde primeros de año.

Sin embargo, siempre decimos que las pautas deben confirmarse al día siguiente, y la vela de hoy NO confirma la estrella vespertina. Sin embargo, tampoco la anula del todo. Solo si se rompieran los máximos del lunes la señal quedaría anulada. Pero la verdadera señal positiva sería romper el canal bajista señalado. Pero, si la estrella vespertina fuera válida, entonces se rompería el canal alcista, que hoy ha estado en peligro.

Estamos, pues, en una encrucijada, porque uno de los dos canales debe romperse en breve. Y según sea el primer canal que se rompa, entonces tendremos un movimiento u otro. Si el canal que se rompe es el bajista, atención a la franja en torno a los 8.300 – 8.400 máximos de finales de Enero y primeros de Febrero como punto de posible inicio de corrección que hiciera bajar al índice, pero pensamos que para seguir subiendo.


Si lo que se rompe es el canal bajista y la estrella vespertina es válida, entonces hemos marcado las líneas de retrocesos de Fibonacci para el que sería el tramo alcista y que podría llevarnos a corregir a entre los 7.300 – 7.400 para volver a intentar seguir subiendo después.

Por ello, atención a mañana, que debemos romper por alguno de los dos sitios.

Euro Stoxx

Euro Stoxx rompió definitivamente hace unos días el canal bajista que venía siguiendo desde comienzos de año. Y lo que está siguiendo ahora es un perfecto canal alcista que hemos marcado en verde.

Lo que es interesante de destacar es que en el 38,2% de la caída desde comienzos de año Euro Stoxx tuvo un primer escollo que marcó una corrección. Rompió después ese nivel y al llegar al 50% de dicha caída ha vuelto a tener un escollo, pero hoy parece haberlo roto. Nos queda ahora por ver si es cierta esta rotura y si la próxima resistencia la vamos a tener en el 61,8% de la caída señalada, y que estaría en los entornos de los 2.290. Este nivel coincidiría con la parte alta del canal alcista justo el viernes en día de vencimiento de opciones (En Euro Stoxx no hay vencimiento de futuros hasta Junio), con lo que vamos a fijarnos en esa cota para entonces y vamos a señalarla en el gráfico.


Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos como se sigue un perfecto canal alcista (marcado en verde) desde primeros de Marzo. También interesante es la directriz alcista que hemos marcado en granate y que debe ser la primera en la que nos debemos fijar a corto.

Pero, además, vamos a intentar analizar este movimiento alcista desde Marzo por Elliott. Si este movimiento alcista se desarrolla en 5 ondas, parece claro que la primera terminó el 26 de Marzo, y la segunda el 30 de Marzo. Allí comenzaría la tercera. Y es en el recuento de ésta en el que está el quiz de la cuestión. Si esa tercera terminó el 3 de Abril en los 2.193 y se inició la cuarta que terminó el 8 de Abril en los 2.047, tendríamos una muy buena pista para ver dónde puede terminar este impulso alcista antes de corregir un tramo importante. Puesto que la tercera onda no puede ser la más corta y tuvo una subida de 271 puntos, nos ponemos a contar desde los 2.047 y vemos que tenemos un desarrollo máximo para la quinta y última onda en los 2.318. Además, esto cuadraría bastante bien con esa resistencia que hemos marcado antes en los 2.291. Pero esto si el recuento es bueno, ya que la onda tercera que nos sale en este recuento parece demasiado corta, sobre todo en el tiempo, con lo que podría ser que esta onda aún continuara.

Ibex

Y, por fin, el Ibex, que sigue a lo suyo. Le tenemos en un perfecto canal alcista desde comienzos de Marzo, y si muchas veces ha actuado como índice adelantado de los movimientos del resto, vemos como ha superado tanto el 61,8% de la caída desde comienzos del año como los máximos de finales de Febrero y comienzos de Marzo, cosa que no ha hecho Euro Stoxx, con lo que podría ser un indicador de lo que van a hacer después el resto de índices.


De momento no tenemos ninguna señal de corrección, por más que los indicadores muestren sobrecompra, y el primer nivel de resistencia está en los máximos de ayer. Hoy parece haberse formado un harami que debería ser bajista, pero esta señal debería confirmarse mañana y con el cierre de hoy de los americanos no parece muy probable. Estaremos, pues, muy atentos a esos 8.860 máximos de ayer y a la parte alta del canal alcista como lugares más interesantes.

De momento continúa la fiesta y este rebote parece no tener fin. Pero mañana vamos a estar muy atentos al Dow Jones y a la situación clave en la que se encuentra en estos momentos. Ya hemos dicho que debe romper por un sitio u otro, pero mucho ojo a las falsas roturas, que están hechos unos expertos en ello. Pero, mientras tanto, que siga la fiesta…
abril 15, 2009por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes abril 2021
  • Tubos Reunidos: comienzan las dificultades
  • Ibex: parada en el sitio justo
  • Cac40: zona clave
  • Nasdaq: hombro-cabeza-hombro activado

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding