Hoy vamos a realizar un estudio de lo que podemos esperar para el Ibex en las próximas sesiones, y para ello vamos a ayudarnos con gráficos del futuro mini Ibex.
Si nos fijamos en el siguiente gráfico del mini Ibex de acuerdo con el recuento de ondas de Elliott que hemos venido defendiendo, vemos como este rebote, que debía ser la subonda iv de la 5ª del movimiento bajista iniciado a finales de 2007 se ha frenado justo en la directriz bajista que viene de unir los máximos de las ondas 2 y 4, que ya sabemos que es muy importante. Además, este rebote se ha frenado también en la directriz marcada en verde que viene de unir los mínimos de Octubre, Noviembre y Enero.
Si este escenario es el correcto, deberíamos ver nuevas caídas para terminar de formarse la 5ª onda antes de comenzar un rebote de gran importancia. Sin embargo, no vamos a descartar otros escenarios. Y es que dependiendo de hasta dónde llegue la corrección, deberíamos plantearnos las cosas. Así, tenemos dos posibilidades:
1.- Corregimos hasta la zona de mínimos e incluso la podemos penetrar ligeramente. Esto confirmaría nuestro escenario. En zona de mínimos terminaría la 5ª onda y comenzaría un rebote muy importante que podría llevarnos seguramente hasta los máximos de la 4ª onda de este movimiento bajista, es decir, hasta los entornos de los 9.800 – 10.000.
2.- Corregimos en torno al 50% de esta última subida, es decir, hasta los entornos de los 7.400 y desde allí volvemos a subir, marcándonos los mismos objetivos de subida. Este escenario se confirmaría con la rotura de la directriz bajista señalada.
Para intentar asegurarnos que ha comenzado una corrección, vamos a acercar un poco más el gráfico, y vemos que la figura que se nos ha quedado a corto es una estrella vespertina en zona de resistencia (en la directriz bajista). Esto debería ser la señal del comienzo de una corrección.
Esta corrección debería llevarnos, al menos, hasta los entornos de los 7.400. Pero debería confirmarse la estrella vespertina mañana. La figura quedaría invalidada si se rompen los máximos de los pasados días. Mientras no sea así, lo normal es que haya comenzado la corrección. Y ya hemos visto las dos posibilidades que tenemos.
Y vamos a ver una señal más de que la corrección debería haber comenzado. Si vemos el gráfico de 30 minutos, vemos un posible triple techo en los 8.100, que debería confirmarse si se pierden los 7.875. Pero sí que podemos ver un doble techo confirmado en esos 8.100 con la pérdida de los 7.955 el viernes. Vimos como se perdió este nivel y luego se hizo un pull-back para seguir bajando. La proyección mínima de bajada de este doble techo sería hasta los entornos de los 7.800.
Sin embargo, si se perdieran esos 7.875 se confirmaría el triple techo y tendríamos una proyección de caída mínima hasta los 7.650, cerrando el gap del día 23. Sin embargo, estas figuras suelen ser la señal de un techo y podrían llevarnos a los mínimos anteriores. La resistencia clara está en esos 8.100, aunque por encima ahora tenemos los 7.955 y los soportes son los marcados en el gráfico.
Estaremos muy atentos a las próximas sesiones, para comprobar si es de verdad el comienzo de la corrección y hasta dónde nos puede llevar.