La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Volvemos a las andadas

Según el diccionario de la Real Academia Española, “volver a las andadas” es una expresión coloquial que significa “reincidir en un vicio o mala costumbre”.

Puede parecer raro que el volver a las andadas tenga ese significado tan negativo, pues parece que no tiene nada de malo el volver a recorrer los pasos ya caminados. Sin embargo, andadas es sinónimo de andanzas, que no es otra cosa que vicisitudes, peripecias, trances. Por ello, volver a las andadas o a las andanzas sería volver a pasar por una serie de vicisitudes, peripecias o trances, que nunca suelen ser buenos. Entonces, volver a las andadas sería volver a pasar por esos malos tragos.

Si buscamos en internet “Don Quijote” y “volver a las andadas”, nos encontramos en todas partes como la segunda parte de la magistral obra comienza con el renovado propósito de Don Quijote de volver a las andadas y sus preparativos para ello, prometiendo una ínsula a su fiel escudero Sancho Panza. Y en este caso no puede estar más justificada la frase, ya que Don Quijote quería volver a recorrer todas esas andanzas que había iniciado tras enloquecer de tanto leer libros de caballerías. Y, por supuesto, todas esas andanzas no le habían provocado más que daños.

Pues bien, las bolsas parece que vuelven a las andadas y retoman su senda bajista tras un tímido rebote que se frenó en el primer nivel de resistencia serio que se encontró. Ahora parece que quiere reincidir en la mala costumbre de seguir bajando. Y lo que hay que ver ahora es si esas andadas nos van a llevar a romper mínimos o si podemos ver un nuevo rebote antes. De momento, hoy nos hemos quedado en niveles claves.

Vayamos con el análisis de los principales mercados:

Dow Jones

El Dow Jones hoy ha tanteado los mínimos de Enero, perdiéndolos incluso en el intradía. Además, también ha atacado la directriz alcista que viene desde 1990. Ambos niveles han aguantado a duras penas al cierre, pero ya es significativo que en el intradía se haya estado por debajo.

Sin embargo, ya sabemos que un soporte lo es mientras no se rompa (aunque parezca una perogrullada), con lo que hasta que no veamos que se pierden los mínimos de Enero y se rompe la directriz alcista, no pensaremos en nuevas caídas. Pero ojo si se rompe por abajo, porque hasta los 7.500 no hay nada y no descartamos que los mínimos de Noviembre se ataquen y se rompan.


Ya dijimos en su momento que mientras no se rompieran los 8.350 no tendríamos un rebote sólido. Y en ese nivel se frenó el intento de rebote, lo cual dice muy a las claras la debilidad existente. Ahora mismo, los niveles son muy claros: por arriba esos 8.350. Por abajo los 7.900. Lo primero que se rompa nos indicará hacia donde vamos a dirigirnos. Pero como estamos en las inmediaciones de esos 7.900 y de momento no tenemos ninguna señal positiva, vamos a fijarnos muy claramente en ese nivel para mañana.

Mini SP

El Mini SP nos ha dejado hoy una vela en forma de martillo justo en zona de soporte, y es que tras tocar la parte baja del canal alcista que hemos señalado desde hace unos días, ha rebotado dejándonos esta vela que podría ser un anticipo del final de la caída. Sin embargo, necesitamos una confirmación, ya que esta vela no está siendo muy fiable últimamente.


Hay que tener en cuenta que todos los toques anteriores a este canal se han producido en zona de sobreventa (cuando se ha tocado la zona baja) o en sobrecompra (cuando se ha tocado la zona alta), pero ahora no estamos en ninguna de estas situaciones, y lo que tenemos es al estocástico cortándose a la baja, con lo que mucho cuidado. Si mañana viéramos una vela blanca grande, tal vez se pudiera formar una estrella del amanecer, pero tal y como está la situación no nos jugamos nada por esta posibilidad. Esperemos equivocarnos.

Euro Stoxx

Euro Stoxx ha cerrado por debajo del nivel que decíamos no se debería perder, los 2.223. Esta zona, que era soporte, hoy se ha comportado como resistencia, frenando los intentos de rebote tras las caídas iniciales.


Sin embargo, hay que señalar que la vela que nos ha quedado hoy es un martillo, lo que podría significar la finalización de esta caída. Sin embargo, últimamente este tipo de velas no son nada fiables, tal y como hemos dicho en el mini SP, con lo que esperaremos a mañana para ver si se confirma o no. La verdad es que hemos vuelto a la dinámica de mínimos decrecientes, lo que no nos hace ser nada optimistas.

Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos que se ha formado un triángulo que está llegando a su vértice. Vamos a estar muy atentos por donde se rompe. El cierre ha estado justo en la parte alta, con lo que es esta la primera zona que deberemos tener en cuenta. Además, nos vamos a fijar en cualquier señal que nos indique la posibilidad de una rotura. Por ejemplo, a las 16 horas de hoy se formó una estrella del amanecer justo en la parte baja del triángulo que indicaba la alta posibilidad de un rebote.

Ibex

El Ibex ha vuelto a buscar apoyo en la directriz alcista iniciada en los mínimos de Octubre y ahora queda por ver si rebota de nuevo en ella o si la rompe. El refranero suele ser muy sabio, y ya sabemos que tanto va el cántaro a la fuente… Cuantas más veces se toca una directriz más posibilidades hay de que se rompa, con la particularidad de que las anteriores veces que se tocó, el estocástico estaba en sobreventa y a punto de cortarse al alza, mientras que ahora el estocástico está por encima de la zona de sobreventa y encima se ha cortado a la baja. Por tanto, mucho cuidado con esta directriz. Si se rompe, podríamos irnos hacia la zona de los mínimos, aunque tenemos una primera zona de potencial rebote en los entornos de los 8.000.

Hemos deshecho el camino que parecía habíamos comenzado para un rebote de algo más de entidad. La primera resistencia seria nos ha frenado y de qué manera. Ahora se trata de ver si las directrices que nos habían hecho rebotar hace unos días aguantan y podemos intentarlo de nuevo. Por ello, mucha atención a estos niveles.
febrero 2, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

BME: entra en caída libre

BME, nos dejó una figura de HCH muy clara entre Mayo de 2007 y Febrero de 2008 en la zona de máximos y que se confirmó al perder los 32,50. Esta confirmación de la figura nos daba una proyección mínima de caída de 13,30 euros desde esos 32,50, es decir, hasta los 19,20.

El valor cumplió con la proyección de caída y en Junio de 2008 llegó hasta ese objetivo, e incluso lo superó cuando en Septiembre llegó a tocar 16,70. Desde entonces se ha mantenido en un rango lateral intentando hacer un férreo suelo en los entornos de los 16,60 – 16,70, que eran los mínimos históricos, cota que ha tocado en varias ocasiones para rebotar desde ella.

Sin embargo, los rebotes han estado frenados por una directriz bajista iniciada en los máximos de Septiembre. Lo que estaba claro es que teníamos que esperar a ver por dónde se rompía ese lateral. Si se rompía por arriba la directriz bajista señalada, entonces se formaba un triple (o cuádruple) suelo en los 16,60. Pero si se rompía por abajo, lo que se confirmaba era una especie de doble techo.

Pues bien, tras cobrarse el suculento dividendo (dividendo que, por otra parte, se descuenta del precio de la acción), el valor ha roto el que era el soporte claro y mínimo histórico de la acción, entrando en lo que se denomina caída libre.

Además, si tenemos en cuenta los máximos de Noviembre y Enero entre los 20,50 y los 20,20, podemos considerar que se ha confirmado un doble techo con la pérdida de los 16,60. Este doble techo nos daría una proyección mínima de caída de al menos 3,60 euros, con lo que podríamos irnos hacia los entornos de los 13 euros como mínimo.


La situación técnica del valor ha empeorado aún más con la entrada en caída libre y la confirmación de este doble techo, con lo que no parece muy recomendable estar largo en el valor. Sin embargo, aún existe una ligera esperanza, y es que si trazamos la paralela a la directriz bajista que frenó todos los rebotes desde Septiembre que pase justo por los mínimos de Septiembre podríamos formar un canal bajista, en cuya parte baja ha cerrado hoy el valor. Este es el último clavo ardiendo al que se pueden aferrar los alcistas, que se pueda rebotar mínimamente en esa parte baja del canal.

Sin embargo, la pérdida de los 16,60 nos hace pensar en la continuación de los descensos hasta las proyecciones señaladas, aunque pueda formarse un pull-back en algún momento. Si este pull-back se forma, los manuales dicen que debía aprovecharse para que los largos puedan salirse del valor.

Así pues, mucho ojo con BME, porque la rotura hoy de los 16,60 y además a lo grande, dejándonos un Marubozu negro, hace que el valor entre en caída libre y pueda irse al menos a los 13 euros.

febrero 2, 2009por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes abril 2021
  • Tubos Reunidos: comienzan las dificultades
  • Ibex: parada en el sitio justo
  • Cac40: zona clave
  • Nasdaq: hombro-cabeza-hombro activado

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding