La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Domino Day

El Domino Day o Día del Dominó es una exhibición de fichas de dominó que comenzó en 1986 en los Países Bajos y que intenta año tras año batir récords de fichas caídas.

Las fichas son colocadas con gran precisión formando todo tipo de dibujos y figuras de tal modo que cuando comienzan a caer las fichas, todas van cayendo por el llamado efecto dominó. El objetivo es que caiga el mayor número posible de ellas de manera coordinada.

En la edición de 2008 se batieron nueve récords del mundo, entre ellos el de la espiral de dominó más larga (200 m.), la estructura de dominó más grande (25.000 piezas), el derribo más veloz de una línea de dominós (30 m. en 4,21 segundos) o el mayor número de piezas colocadas con una sola como base (727 piezas). En total se emplearon 4,5 millones de piezas, pero por culpa del fallo en una de las estructuras, “sólo” cayeron 4.345.027.

Llevamos unos días en los que parece que tenemos un gigante dominó en el que empiezan a caer las piezas y una tras otra van siendo arrastradas hasta que terminan cayendo todas. Lo que ocurre es que en este caso no se trata de piezas de dominó, sino de soportes. Hoy hemos tenido otro día más de caídas y lo que es peor, sin encontrar indicio alguno de que vayan a terminar.

Se inició la sesión ligeramente alcista, pero enseguida las bolsas se dieron la vuelta y, arrastradas principalmente por el sector bancario, comenzaron a caer. Pero no fue hasta las 14:30 cuando se intensificó la caída tras el pésimo dato de las ventas minoristas en Estados Unidos, que cayeron mucho más de lo previsto y que nos indican la magnitud de la recesión en la que está la primera potencia del mundo.

Vayamos con el análisis de los índices:

Dow Jones

Ayer comentábamos que el Dow Jones se encontraba en una zona de soporte muy importante que no se debía perder. Entre el 38,2 y el 50% de la subida desde mínimos en Noviembre estaba el soporte de los 8.350 que no debía perderse, ya que se confirmaría una especie de triple techo en el gráfico, con una proyección de caída adicional de 700 puntos.

Pues bien, hoy ese soporte ha caído y su pérdida ha hecho que la caída se incrementara, llevándose también consigo el 50% de la subida (8.266) y ya quedando muy cerca del siguiente soporte de importancia en los entornos de los 8.000 – 8.080, donde está no solo la cota psicológica del 8.000 sino el 61,8% de Fibonacci de la subida de Noviembre.


Este es el último reducto que nos queda, pero no podemos obviar la figura de triple techo que se nos ha confirmado. Además, volvemos a tener nuevos mínimos decrecientes, lo que no nos invita, precisamente, al optimismo, sino todo lo contrario.

Mañana veremos si el siguiente soporte cae arrastrado por la caída de los anteriores o si, por el contrario, tenemos una señal que nos indique la finalización de la caída. Ahora ya pensamos que mientras no se supere el soporte de los 8.350 roto hoy, cualquier posible rebote está condenado al fracaso. El estocástico ya se ha metido en zona de sobreventa. Veremos si esto ayuda a un rebote o si todavía queda más caída antes de que podamos verlo.

Mini SP

El mini SP también ha ido derribando todos los soportes que ha ido encontrando en su camino y que no eran, precisamente, débiles. Primero rompió el 38,2% de la subida de Noviembre, luego el 852 de los mínimos de finales de Diciembre y, por último, el 50% de la subida de Noviembre (840).


Ahora vemos que tenemos un último soporte en los entornos de los 818, donde está el 61,8% de la subida de Noviembre. Pero es que, además, también tenemos la directriz bajista que se siguió entre Octubre y Diciembre y que se rompió a finales del mes pasado. ¿Logrará aguantar y hacer rebotar al índice?

Pues, al igual que hemos dicho del Dow Jones, aún no tenemos ninguna señal positiva que nos indique un posible giro. De hecho aquí tenemos otro nuevo mínimo decreciente que no indica la formación de un suelo. Veremos si en estos niveles se puede frenar la caída o si mañana se siguen arrasando todos los soportes. El estocástico también está ya en zona de sobreventa, pero aún sin cortarse al alza.

Euro Stoxx

En Euro Stoxx decimos más de lo mismo, pero en mayor escala, ya que aquí hoy ya se ha amenazado el 61,8% de la subida iniciada en Noviembre (2.300), aunque ha resistido al final.


La gran vela negra que nos ha quedado hoy, que vuelve a formar mínimos decrecientes, no augura nada bueno. Y parece que vamos diciendo lo mismo cada día: caída que se aguanta en tal soporte al cierre, pero que rompe el soporte inmediatamente superior que se mantuvo el día anterior y formando mínimos decrecientes.

De momento tampoco tenemos ninguna señal que invite a un giro alcista. Lo único positivo, de momento, es que el estocástico también está entrando en sobreventa y si vemos el gráfico, observamos que cada vez que se ha producido esto en los últimos tiempos se ha tenido un rebote, aunque sea mínimo.

Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos como el canal bajista que señalamos ayer se ha mantenido hasta después del dato de las ventas minoristas. A las 15:00 se ha atacado la parte baja y se ha roto con claridad el canal, dejándonos una vela negra muy clara que lo confirmaba.

Interesante es ver la directriz bajista que ha actuado como resistencia (la pintada en azul) y que salvo un breve instante (una hora) que se pareció romper por arriba, ha frenado cualquier intento de rebote. Por abajo tenemos otra directriz bajista de soporte (la dibujada en rojo) que puede servirnos como punto de potencial rebote y de posibles largos (sabiendo que la tendencia es bajista y que esos largos deben servir para unos pocos pipos).


Además, hemos intentado hacer un análisis de Elliott desde que se comenzó la caída el día 6 de Enero. Si nuestro recuento es acertado, entonces deberíamos estar en la subonda v de la onda principal 3, aunque sin terminarla. Por ello, quedaría aún un tramo de bajada de esa onda 3 antes de intentar formar la onda 4 que provocara un rebote y la 5 que nos hiciera ir más abajo. Por tanto, pensamos que la caída aún no ha terminado, aunque podemos tener un rebote a no tardar mucho para formar esa onda 4.

Ibex

El Ibex también ha llegado hoy a tocar el 61,8% de la subida desde Noviembre, donde ha rebotado mínimamente al cierre. Sin embargo tenemos una gran vela negra y con nuevos mínimos decrecientes también. No hay tampoco ninguna señal de que la corrección vaya a terminar aún.

Sin embargo, si unimos los mínimos del día 20 y 21 de Noviembre tenemos una directriz alcista que se ha mantenido justo en el cierre, aunque en el intradía se ha penetrado. Esta directriz es muy débil, ya que no consideramos a la unión de dos velas consecutivas como una directriz real, pero si aguantara y se rebotara, entonces podría empezar a tenerse en cuenta. De momento, pues, no la vamos a tener en mucha consideración, y más cuando en el intradía ya se ha penetrado.

Eso sí, mucho ojo al canal bajista dibujado en granate y cuya parte superior se tocó a primeros de mes y pareció romperse en lo que fue una clara trampa de mercado. Y decimos mucho ojo, porque si nos vamos hacia la parte baja, entonces nos quedaría mucho tramo de bajada.


De momento tenemos que decir que nuestro escenario que consideraba que estábamos ya en la onda 4 del impulso bajista está ahora mismo cogido con alfileres. El forero OPTICIAN de forosdebolsa.com mantiene que aún estamos en la onda 3, con lo que deberíamos bajar aún más antes de empezar la onda 4 (para luego volver abajo con la 5). En las próximas sesiones veremos si tiene razón o si nuestro escenario revive de las cenizas.

Lo que sí que parece ya más complicado es que se haya terminado la onda A (con sus cinco subondas) de la corrección y estuviéramos ya en una B. Pero seguimos manteniendo todos los escenarios abiertos y poco a poco iremos viendo cuál es el correcto.

Hoy hemos vuelto a sufrir las caídas que nos asolaron el año pasado, ya que, aunque en días anteriores se cayó, la de hoy podemos considerarlo como el primer batacazo del año, y más cuando esperábamos que el final de la corrección estuviera cerca. Lo que sí que queremos dejar claro es que vamos a esperar una señal de giro clara (en forma de vela alcista confirmada) antes de intentar ningún largo más. Ya nos hemos confundido dos veces entre ayer y hoy por no esperar esa señal, y no queremos hacerlo más.

Mañana mucha atención, porque tenemos al amigo Trichet dispuesto a darnos la puntilla, como suele ser habitual. Tenemos la reunión del BCE en la que deben volver a bajar los tipos de interés, veremos en qué cuantía. Unos dicen que medio punto, otros que tres cuartos de punto. Como no esperamos nada bueno de él, sería muy aventurado pensar que nos pueda sorprender positivamente. Pero todo puede suceder. Lo malo es que cada vez que habla sube el pan, y ya puede bajar los tipos un punto entero y los mercados rebotar fuertemente, que seguro que cuando empieza su rueda de prensa nos vuelve a tirar el mercado. Le daremos un voto de confianza, pero ya decimos que no esperamos nada bueno de él. Ojalá nos equivoquemos y su decisión y sus comentarios animen al mercado y lo hagan subir.

Esperemos que, al menos, alguna pieza del dominó no ajuste bien y la caída se frene allí. Pero ya decimos que mientras no veamos ninguna señal positiva, no abriremos largos en el mercado.

enero 14, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Abengoa: complicando su aspecto

Abengoa, tras un largo movimiento bajista pareció encontrar un suelo en los entornos de los 10 euros. Allí ha rebotado ya tres veces, dos en Octubre y una en Noviembre, formando lo que podría ser un triple suelo.

Sin embargo, los rebotes tras esos suelos se han frenado siempre en los entornos del 38,2% del último tramo bajista desde Septiembre. La rotura de ese nivel confirmaría el triple suelo con una proyección mínima de 3,5 euros desde ese nivel.

Sin embargo, tras alcanzarse ese nivel varios días desde primeros de año, incluido hoy, el valor ha caído con fuerza, dejándonos hoy una pauta de key reversal bajista muy clara (variante de una envolvente bajista pero aún más fiable que ésta). Esta pauta se confirmaría si mañana no se lograra cerrar por encima de la mitad de la vela negra de hoy. Si así fuera, se confirmaría el cambio de tendencia y el inicio de una corrección.


Si esto fuera así, tendríamos un primer objetivo bajista en la directriz alcista iniciada en Noviembre, y si la caída no se detiene allí, podría irse a buscar la parte baja del rango lateral, es decir, los 10 euros.

Por tanto, el valor sigue estando en un rango lateral muy claro. Tras tocar la parte alta del mismo, nos ha dejado una señal bajista que, si se confirma mañana, podría significar nuevas caídas.

Ni que decir tiene que si la pauta bajista se anulara, mientras no rompiera los 13,40 más filtro no seríamos alcistas con el valor. Si llegara a los entornos de los 10, podríamos tener un nuevo punto de entrada con el stop muy claro por si rompe.

enero 14, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Compramos ACS

Compramos 240 acciones de ACS a 33,12. Stop en 32,70.

Actualización: el dato de las ventas minoristas en Estados Unidos ha hecho mucho daño y acentúa las caídas. Cerramos la posición aún antes de saltar el stop y no abriremos posiciones largas mientras no tengamos en el Ibex ninguna señal de finalización de la caída o de giro alcista.

enero 14, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Saltó el stop de BBVA

Esta mañana saltó el stop que teníamos en BBVA. La primera operación que hemos puesto no ha podido salir peor, con una pérdida del 2,5%. Ha primado más el mal aspecto técnico que mostraba el valor y que a corto no nos daba ninguna señal positiva que la esperanza de que el Ibex y BBVA cumplan nuestro escenario.

Vamos a seguir vigilando el valor, y cuando nos muestre la primera señal positiva volveremos a intentarlo, esperamos que con más suerte.

Mientras tanto, nos gusta ACS. Ayer decíamos que seguía en su canal alcista y que lo tocó en su parte baja, donde rebotó. Hoy es de los que mejor se está comportando en el Ibex. Si vuelve a tocar la parte baja del canal o se aproxima a él nos plantearemos entrar.

Desde que inició el canal alcista en los mínimos de Octubre parece haber formado un movimiento alcista que podría estar compuesto por 5 ondas. Ya se habrían formado la 1, 2 y 3 y estaríamos en la correctiva onda 4, que no debería llegar más allá de los 30,5 euros. Pero que bien podría terminar en la parte baja del canal alcista. Si esto fuera así, nos quedaría una última onda 5 impulsiva a aprovechar.

Por ello, estamos muy atentos a ACS para una posible entrada.

enero 14, 2009por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Ibex: no hay manera
  • Seguimiento Ibex mes junio 2022
  • Repsol: ¿momento de un descanso?
  • Ibex: nueva oportunidad
  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding