ACS, desde que hizo un mínimo en los 24,03 en Octubre ha desarrollado un movimiento alcista muy claro que le llevó a alcanzar los 36,94 a primeros de año. Desde entonces ha estado corrigiendo esa subida, llegando hoy a un mínimo en los 32,76.
Sin embargo, lo interesante es que este movimiento alcista se ha desarrollado siguiendo un claro canal alcista. Mientras este canal no se rompa, el valor a corto sigue siendo alcista.
Hoy ha tocado la parte baja del canal alcista y allí ha rebotado. Estaremos muy atentos al comportamiento del valor en esta parte baja del canal. Si se rompiera, pensamos que puede corregir hasta la zona de entre los 30 y 32 euros. Pero, de momento, el canal alcista se mantiene.
Mañana intentaremos ver si se produce alguna señal alcista en esa parte baja del canal en forma de vela alcista para intentar ponernos largos o bien si se rompe el canal y se anula el movimiento alcista.
Ante la petición de muchos lectores, vamos a comenzar a anunciar las operaciones que vamos realizando. Hoy, a pesar de que aún no tenemos ninguna señal que nos indique el final de la corrección, entramos en BBVA a 8 euros, puesto que estamos en unos niveles que ya deberíamos rebotar.
Colocamos el stop en los 7,80. Si nuestro escenario es correcto, deberíamos irnos hacia arriba y superar los máximos de primeros de mes. Si no es correcto, nos saltará el stop…
Comentarios sobre la compra (tras el cierre)
Siempre hemos dicho que para comprar debemos encontrar una señal que nos indique un giro alcista. Hoy no tenemos ninguna señal que así nos lo indique en BBVA. Más bien al contrario, ya que hoy nos ha quedado una pauta en forma de ventana bajista que es claramente bajista. Nos queda una resistencia de consideración en los 8,35.
Además, si ayer se rompió el canal alcista que seguía el valor, hoy también hemos cerrado por debajo de la directriz que hemos dibujado en azul.
Entonces, si todo pinta bajista, ¿por qué hemos comprado? La razón está en nuestro escenario tanto para el Ibex como para BBVA aplicando la teoría de Elliott. Si nuestro recuento del Ibex es correcto y estamos en la onda correctiva 4, debemos estar ya en zona de potencial rebote para iniciar la subonda C de esta onda 4. Si es así, BBVA debe subir también.
Pero es que si hacemos un recuento de BBVA por Elliott, nos encontramos con varios escenarios posibles:
– Se han completado ya las 5 ondas de la primera onda A de la corrección en ABC, con lo que estamos ya en la onda B que debe durar un tiempo y producir un buen rebote. Hoy se ha llegado al 61,8% de la subida previa, con lo que es un punto de potencial rebote.
– Estamos todavía dentro de las 5 ondas y ahora estamos ya en la 4, con lo que al corregir el 61,8% de la que sería subonda A de la 4 correctiva es un punto de potencial rebote para continuar esa onda 4.
– Podemos haber terminado ya la corrección en ABC, con lo que podríamos haber iniciado un impulso alcista.
El caso es que entre los 7,92 donde está el 61,8% de Fibonacci de la subida anterior y los 8 euros hay un soporte que podría servir como punto de giro, a pesar de que no hay ninguna señal positiva en el gráfico de velas diario, más bien todo lo contrario.
Si mañana vemos una señal positiva, entonces podría confirmarse el rebote. Si no la vemos y nos salta el stop, entonces tendremos que replantearnos nuestro escenario. Lo más correcto seguramente hubiera sido esperar a que tuviéramos la señal positiva. Pero colocando el stop ajustado nos aseguramos de que en caso de no cumplirse nuestro escenario no perdamos una cantidad excesiva.
Por último decir que el indicar esta operación ha sido por petición de lectores, pero que no debe ser tomada como una recomendación de compra. Cada uno debe realizar sus compras y ventas de acuerdo con su propia operativa. Como hemos dicho muchas veces, no debemos operar en bolsa por lo que nos digan los demás, sino por nuestra propia operativa. Escuchar consejos de los demás está bien, pero la decisión debe ser de cada uno.