La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

¿Susto o muerte?

Tenemos por costumbre el comenzar de una manera desenfadada nuestro artículo diario cuando tenemos una sesión o sesiones bajistas como manera para intentar combatir la tensión. Hoy no podemos ser menos y vamos a comenzar con un chiste (muy malo, sí, pero un chiste).

Estos son dos amigos que se encuentran por la calle y uno le dice a otro:

– Oye, ¿qué prefieres, susto o muerte?
– Susto, responde.
– ¡¡¡Buuuuuuuuuuuuuuuuuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh!!!, le grita el amigo mientras le da un susto.
– ¡Ahhhhhh! ¡Vaya susto!
– ¡Se siente! !Haber elegido muerte!

Hace ya unas cuantas sesiones, cuando estábamos en plena subida advertimos que debía venir una corrección y que esa corrección debía pararse en ciertos niveles si es que se tenía que cumplir nuestro escenario.

Sin embargo, y aunque las caídas siempre suelen ser más bruscas, no esperábamos que esos niveles se alcanzaran tan rápido, en apenas 5 sesiones, y a medida que se iban incrementando las malas noticias y rumores de todo tipo, en especial en la sesión de hoy.

En estos momentos es cuando parece que el mercado nos quiere decir como el amigo del chiste, que si queremos susto o muerte, y cuando elegimos susto nos pegan un susto de verdad, de los buenos. Y claro, quién nos manda haber elegido susto…

Vayamos con el análisis de los índices:

Dow Jones

Ayer dijimos que el Dow Jones llegó al 38,2% de la subida desde mínimos de Noviembre, pero que el nivel que no se debía perder bajo ningún concepto era el 50% de la subida, en los 8.266, aunque entre medias teníamos el soporte de los 8.350, donde estaban los mínimos desde el 12 de Diciembre.

Hoy se ha llegado allí y se ha rebotado, pero aún no tenemos ninguna señal de que se haya acabado la corrección. De hecho, los mínimos de hoy siguen siendo decrecientes, lo que no invita aún al optimismo. Tal vez mañana se pueda producir esa señal que pedimos de giro, pero aún no la tenemos al día de hoy. Se está rebotando en el intradía en los sitios que se debe, pero debemos ver un suelo en la caída antes de pensar que la corrección ha terminado.


Recordemos que la pérdida de esta cota de los entornos de los 8.350 (más filtro) nos marcaría un doble techo que nos haría bajar más, con una proyección de caída de 700 puntos más al menos. De momento nos están dando el susto. Esperemos que no elijan muerte, porque significaría la muerte de nuestro escenario.

Mini SP

El mini SP también ha formado hoy un nuevo mínimo decreciente, rebotando en el día en el punto clave, en los mínimos de mediados de Diciembre. En este caso nos ha quedado una vela en forma de doji muy clara. Esta pauta indica indecisión para seguir bajando, pero no es, por sí, una señal de giro alcista. Debemos esperar a ver qué ocurre mañana.

Una buena señal sería que no viéramos un nuevo mínimo decreciente. Una muy buena señal sería una gran vela blanca que nos dejara una pauta de estrella del amanecer. Una mala señal sería que se volviera a ver otro mínimo decreciente. Y una muy mala señal sería que se perdiera el soporte de los 852 e incluso el 50% de la subida anterior (correspondiente al 840).

Euro Stoxx

Euro Stoxx presenta un comportamiento similar. De nuevo un mínimo decreciente, aunque el cierre haya mantenido el 38,2% de la subida desde Noviembre. Decimos lo mismo: no hay aún señal de giro alcista. El punto crítico está aún algo más abajo, en los 2.360. Veremos si lo alcanzamos o tenemos el giro ya.


Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos vemos como se está siguiendo un claro canal bajista desde el día de Reyes. Mientras ese canal no se rompa al alza, la tendencia seguirá siendo bajista. De momento estamos más cerca de la parte baja del canal, quedando la alta aún lejana. Sin embargo, tenemos una especie de estrella del amanecer entre las 8 y las 9 de la tarde. Veremos si esta pauta hace que se inicie un movimiento alcista hasta la parte alta del canal o si mañana se anula.

Ibex

El Ibex, que ayer decíamos que iba retrasado en la caída ha recuperado el tiempo perdido y ha adelantado a todos. Dejándonos un gap bajista de inicio ha perdido el 38,2% de la subida desde mínimos de Noviembre y se ha ido hacia el 50%, aunque sin alcanzarlo. Este gap bajista nos deja una resistencia muy clara en los 9.179, que mientras no la superemos no podremos comenzar un nuevo tramo alcista.

Sin embargo, la vela que nos ha quedado hoy es un muy interesante martillo en zona de soporte. Esta vela no es de las más fiables, con lo que mañana debería confirmarse para que tuviéramos la señal positiva que esperamos. Además, sería muy importante que ya no se perdieran los mínimos de hoy.

Hoy hemos tenido una sesión más de susto haciéndonos pensar que podían perderse los niveles que señalamos como críticos. Sin embargo, aunque nuestro escenario creemos sigue vigente, aún no tenemos la señal que queríamos de giro alcista. Por ello, mañana debemos seguir muy atentos a la búsqueda de esta señal. Que ni decir tiene que los niveles que hemos señalado como críticos por abajo no deben perderse. Mientras sea así, será como en el chiste, un susto. Esperemos que no elijan muerte.
enero 13, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

ACS: mantiene canal alcista

ACS, desde que hizo un mínimo en los 24,03 en Octubre ha desarrollado un movimiento alcista muy claro que le llevó a alcanzar los 36,94 a primeros de año. Desde entonces ha estado corrigiendo esa subida, llegando hoy a un mínimo en los 32,76.

Sin embargo, lo interesante es que este movimiento alcista se ha desarrollado siguiendo un claro canal alcista. Mientras este canal no se rompa, el valor a corto sigue siendo alcista.


Hoy ha tocado la parte baja del canal alcista y allí ha rebotado. Estaremos muy atentos al comportamiento del valor en esta parte baja del canal. Si se rompiera, pensamos que puede corregir hasta la zona de entre los 30 y 32 euros. Pero, de momento, el canal alcista se mantiene.

Mañana intentaremos ver si se produce alguna señal alcista en esa parte baja del canal en forma de vela alcista para intentar ponernos largos o bien si se rompe el canal y se anula el movimiento alcista.

enero 13, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Compramos BBVA

Ante la petición de muchos lectores, vamos a comenzar a anunciar las operaciones que vamos realizando. Hoy, a pesar de que aún no tenemos ninguna señal que nos indique el final de la corrección, entramos en BBVA a 8 euros, puesto que estamos en unos niveles que ya deberíamos rebotar.

Colocamos el stop en los 7,80. Si nuestro escenario es correcto, deberíamos irnos hacia arriba y superar los máximos de primeros de mes. Si no es correcto, nos saltará el stop…

Comentarios sobre la compra (tras el cierre)

Siempre hemos dicho que para comprar debemos encontrar una señal que nos indique un giro alcista. Hoy no tenemos ninguna señal que así nos lo indique en BBVA. Más bien al contrario, ya que hoy nos ha quedado una pauta en forma de ventana bajista que es claramente bajista. Nos queda una resistencia de consideración en los 8,35.

Además, si ayer se rompió el canal alcista que seguía el valor, hoy también hemos cerrado por debajo de la directriz que hemos dibujado en azul.

Entonces, si todo pinta bajista, ¿por qué hemos comprado? La razón está en nuestro escenario tanto para el Ibex como para BBVA aplicando la teoría de Elliott. Si nuestro recuento del Ibex es correcto y estamos en la onda correctiva 4, debemos estar ya en zona de potencial rebote para iniciar la subonda C de esta onda 4. Si es así, BBVA debe subir también.

Pero es que si hacemos un recuento de BBVA por Elliott, nos encontramos con varios escenarios posibles:

– Se han completado ya las 5 ondas de la primera onda A de la corrección en ABC, con lo que estamos ya en la onda B que debe durar un tiempo y producir un buen rebote. Hoy se ha llegado al 61,8% de la subida previa, con lo que es un punto de potencial rebote.

– Estamos todavía dentro de las 5 ondas y ahora estamos ya en la 4, con lo que al corregir el 61,8% de la que sería subonda A de la 4 correctiva es un punto de potencial rebote para continuar esa onda 4.

– Podemos haber terminado ya la corrección en ABC, con lo que podríamos haber iniciado un impulso alcista.

El caso es que entre los 7,92 donde está el 61,8% de Fibonacci de la subida anterior y los 8 euros hay un soporte que podría servir como punto de giro, a pesar de que no hay ninguna señal positiva en el gráfico de velas diario, más bien todo lo contrario.


Si mañana vemos una señal positiva, entonces podría confirmarse el rebote. Si no la vemos y nos salta el stop, entonces tendremos que replantearnos nuestro escenario. Lo más correcto seguramente hubiera sido esperar a que tuviéramos la señal positiva. Pero colocando el stop ajustado nos aseguramos de que en caso de no cumplirse nuestro escenario no perdamos una cantidad excesiva.

Por último decir que el indicar esta operación ha sido por petición de lectores, pero que no debe ser tomada como una recomendación de compra. Cada uno debe realizar sus compras y ventas de acuerdo con su propia operativa. Como hemos dicho muchas veces, no debemos operar en bolsa por lo que nos digan los demás, sino por nuestra propia operativa. Escuchar consejos de los demás está bien, pero la decisión debe ser de cada uno.

enero 13, 2009por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Ibex: no hay manera
  • Seguimiento Ibex mes junio 2022
  • Repsol: ¿momento de un descanso?
  • Ibex: nueva oportunidad
  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding