La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Semana muy importante

La que entra es una semana muy importante. Decíamos la semana pasada que estábamos en unos niveles en los que debíamos comprobar si lo vivido era un mero rebote técnico o había algo más detrás.

Si nos fijamos en el gráfico del Dow Jones, vemos como el viernes se rompió al alza la directriz bajista en la que nos estábamos fijando y que había rechazado los rebotes hasta en tres ocasiones. Vamos a tener cautela, ya que el viernes solo hubo media sesión tras la festividad de Acción de Gracias y el volumen fue mínimo y ridículo. Pero si esta rotura se confirma mañana, bien podríamos decir que esto es el inicio de un gran rebote que nos haga ir hasta niveles bastante altos (antes de volver a caer con fuerza). Lo primero que debemos ver es que se rompa el 61,8% de Fibonacci de la última caída y que fue donde justo se cerró el viernes. Si se rompe, el primer objetivo alcista estaría en los entornos de los 9.200, pero vamos a ver qué ocurre mañana.


Euro Stoxx cerró de nuevo (y por cuarto día consecutivo) en la resistencia de los 2.445 que se corresponden con el 50% de Fibonacci de la última caída. Este nivel nos está frenando, y la vela del viernes es bastante fea, en forma de hombre colgado. O mañana rompemos o la cosa empezará a ponerse mal y esto se convertirá en una resistencia aún mayor. Si mañana rompemos pensaremos en seguir subiendo. Pero si se confirma el hombre colgado, entonces podríamos ver nuevas bajadas.


En el gráfico de 30 minutos seguimos teniendo la misma figura de HCHi que teníamos el viernes con clavicular en esos 2.445. Si se rompe, entonces tendríamos una proyección de subida de 340 puntos hasta los 2.785. Además, hemos modificado el canal alcista de corto para adecuarlo a la situación. La parte baja del canal alcista está muy cerca. Si se respeta este canal, podría servirnos para la subida que nos debería llevar a la proyección del HCHi. Pero, eso sí, si se logra mantener el canal alcista y si se confirma el HCHi con la rotura de esos 2.445.


El Ibex, que muchas veces nos ha servido como índice que anticipa los movimientos del resto de los índices, cerró el viernes por encima del 50% de Fibonacci de la última caída confirmando la rotura de la directriz bajista (durante el día tuvimos lo que pareció un perfecto pull-back a esa directriz para luego subir de nuevo). Sin embargo, debemos confirmar la rotura de este nivel mañana. Si se confirma, tendremos un primer objetivo en los 9.100 y un poco más arriba cerrar el gap bajista pendiente del 11 de Noviembre en los 9.270. Pero mucho ojo si mañana no se confirma esta rotura.


Por último, vamos a intentar anticipar un poco lo que puede ocurrir fijándonos en el gráfico del mini SP y usando la teoría de Elliott. Si el recuento que mostramos en el gráfico es correcto, bien podría ser que haya terminado la onda 3 del movimiento bajista. Esta onda podría haber terminado justo cuando se rompieron los mínimos de 2002 (en lo que podría haber sido otra nueva trampa del mercado, haciéndonos pensar en que nos íbamos más abajo para hacer un suelo momentáneo allí). Y ahora estaríamos en el comienzo de la onda correctiva 4, lo que podría llevarnos a un nivel bastante alto antes de retomarse el movimiento bajista con la onda 5. Si esto fuera así y nos encontráramos ya en la onda 4, sabríamos por Elliott que el punto máximo de rebote estaría en los 1.250, ya que no se puede solapar la onda 4 con la 1. Sabemos que la onda correctiva 4 debería estar formada por tres subondas A, B y C. No sería de extrañar que la subonda A nos llevara hasta el 38,2% de Fibonacci de la onda 3 (entornos de los 1.007) para luego corregir antes de iniciar la subonda C que nos llevara entre el 50 y el 61,8% de Fibonacci de la onda 3 (entre los 1.090 y los 1.170). Sin embargo, ya sabemos lo peligroso que está en estos momentos hacer previsiones a largo plazo, por lo que seguiremos con pies de plomo, y lo primero que hay que hacer es confirmar que se ha iniciado la onda 4.


Esta semana debe ser la que nos confirme si estamos en el inicio de un rebote importante o si todavía no y solo se trata de un rebote técnico. Sobre todo mañana podremos empezar a calibrar la situación. Por ello, mucho ojo, pero a la vez mucha prudencia.

Por último, destacar que esta semana tenemos citas muy importantes que pueden mover el mercado. El lunes el ISM manufacturero de los Estados Unidos, el miércoles el ISM servicios de Estados Unidos, el jueves la reunión del BCE en la que se prevé que se bajen los tipos hasta en tres cuartos de punto, y el viernes el dato de empleo del mes de Noviembre en Estados Unidos.

noviembre 30, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Atención al BBVA en el corto plazo

Hoy vamos a modificar un poco nuestra forma de analizar un valor. Y es que, puesto que estamos viendo como la volatilidad es muy alta y como los movimientos son cada vez más rápidos (nos damos cuenta de que ante una señal en el gráfico diario que antes nos daba una proyección de caída o de subida para varias semanas ahora se nos cumple en apenas dos o tres), vamos a intentar analizar un valor en el muy corto usando el gráfico de 15 minutos. De esta forma vamos a intentar anticipar los movimientos a más corto plazo.

Si nos fijamos en el gráfico de 15 minutos del BBVA, nos damos cuenta de que se ha formado un casi perfecto triángulo ascendente (decimos casi porque entre el 21 y el 24 de Noviembre pareció romperse por abajo la figura), con el lado superior en forma de resistencia en los 8,16.


Este tipo de figuras suelen ser alcistas, aunque son particularmente precisas en el seno de una tendencia alcista, que no es el caso ahora mismo. Sin embargo, vamos a estar muy atentos a cómo se comporte BBVA el lunes ante la parte alta del triangulo y la resistencia de los 8,16. Si se rompiera, tendríamos una proyección alcista de 1,12 euros desde los 8,16, lo que podría llevarnos casi a cerrar el gap pendiente del 11 de Noviembre.

Si esta resistencia aguanta, entonces deberíamos fijarnos en un posible retroceso hasta el lado ascendente del triángulo y que actúa como soporte, soporte que si se pierde, desbarataría la figura y nos indicaría el comienzo de un tramo descendente.

Por tanto, mañana atención a esos 8,16. Si allí se rompe, entonces pensaríamos en la continuación de las subidas. Si se da la vuelta, entonces veríamos lo que ocurre en la directriz alcista de soporte. Y atención, porque en las dos anteriores veces que se tocó la resistencia de los 8,16, se anticipó un movimiento bajista formándose sendas estrellas vespertinas. Veremos si mañana ocurre algo así o si se rompe definitivamente.

Si nos fijamos ahora en el gráfico diario, vemos como el viernes se formó una fea vela en forma de hombre colgado en la resistencia de los 8,16 y muy cerca del 38,2% de Fibonacci de la última caída (correspondiente a los 8,28 euros). Esta vela podría indicarnos el final de la subida, aunque debería confirmarse mañana. Si no se confirmara y se rompiera la primera resistencia, hay que tener en cuenta (y esto lo decimos por la proyección alcista que nos daría la rotura de la figura a corto plazo en el gráfico de 15 minutos) que la directriz bajista no pasa muy lejos ahora mismo del siguiente nivel de Fibonacci en los 8,64 euros.


Así pues, mañana tenemos un día muy importante. Si se rompen los 8,16 (y los 8,28 correspondientes a ese 38,2% de Fibonacci), entonces nos fijaríamos en esos 8,64 como primer objetivo alcista y en la directriz bajista antes de intentar alcanzar el objetivo alcista del triángulo ascendente. Si se confirmara el hombre colgado, entonces habría que estar muy atentos a la directriz alcista que forma el triángulo, puesto que si se rompiera a la baja, entonces pensaríamos en un nuevo tramo bajista.

noviembre 30, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Ibex: no hay manera
  • Seguimiento Ibex mes junio 2022
  • Repsol: ¿momento de un descanso?
  • Ibex: nueva oportunidad
  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding