La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

¿Dónde están las espinacas?

Todos conocemos al personaje de dibujos animados Popeye el marino. Fue creado por Elzie Crisler Segar y apareció por primera vez en la edición del The New York Evening Journal del 17 de enero de 1929.

Popeye es un marinero con una peculiar forma de hablar que presenta unos músculos en los brazos súper desarrollados y que porta habitualmente una pipa en su boca. Personajes principales en sus aventuras son Olivia (la novia de Popeye), Cocoliso (el bebé), Brutus (el enemigo acérrimo de Popeye) o Pilón (que se dedica a comer hamburguesas a todas horas).

Una de las características más conocidas de este personaje es el consumo de espinacas, las cuales aumentan su fuerza a límites sobrehumanos. Cuando Popeye necesita de esa fuerza sobrenatural, toma un bote de espinacas, lo rompe y se traga el contenido con las espinacas. En ese momento, por la pipa echa un humo característico y sus músculos de los brazos se hinchan, obteniendo toda su fuerza.

Estamos viendo como las bolsas están sin ninguna fuerza en los últimos tiempos. La tendencia sigue siendo claramente bajista, y ni siquiera la aprobación del plan Bush ayer en el Senado ni las expectativas de aprobación en el Congreso han sido capaces de ayudar a las bolsas. Ayer dijimos que las bolsas habían cerrado en zonas de resistencia a la espera de lo que pudiera pasar con el plan de rescate. Pero ni la aprobación del plan ha servido para romper esas resistencias, y necesitamos encontrar el bote de espinacas para intentar las fuerzas necesarias para un rebote.

El Dow Jones dijimos ayer que nos dejó ayer una vela en forma de doji en zona de resistencia que era muy fea, pero que podría considerarse solo como una señal de indecisión a la espera de la votación del Senado. Sin embargo, hoy hemos visto como esa señal era un señal de debilidad ante la resistencia de los 10.827 y hoy nos ha quedado una gran vela negra que se ha quedado en las inmediaciones de la zona de soporte de los 10.460 y muy cerca de la parte baja del canal bajista que sigue el Dow Jones desde hace varios meses. Debemos esperar a ver qué ocurre cuando se toque la parte baja de dicho canal, lo cual parece inminente. Si allí se rebota, podríamos intentar buscar la parte alta del canal, pero la situación es tan débil que hemos visto como en el anterior rebote en la parte baja del canal no se ha sido capaz ni de aproximarse a la parte alta. Pero mucho ojo si se rompe el canal, ya que entonces, podríamos irnos a buscar los 9.865, correspondientes al 61,8% de Fibonacci de la subida desde 2002. Por ello, vamos a estar muy atentos al comportamiento cuando lleguemos a la parte baja del canal. Pero también vamos a asegurarnos de que si se ataca el canal y parece que se rompe, que se rompa de verdad, no sea que nos quieran poner otra trampa.


Euro Stoxx, al que dejamos también ayer en la zona de resistencia de los 3.125, tampoco ha podido con ella y se ha girado con fuerza, quedando hoy en las inmediaciones del soporte de los 3.000. Vamos a ver si continúa la caída y si nos vamos de nuevo a la directriz bajista de soporte en la que se ha ido rebotando en varias ocasiones y que el lunes pareció romperse y allí veremos cómo se comporta el índice. Recordemos que esta directriz podría formar parte de una cuña descendente, que debería romperse por arriba y darnos una buena proyección de subida hasta los 4.500. Sin embargo, hay algo que no encaja en esta figura. Y es que en una cuña, a medida que se va acercando el vértice y se debe romper, el volumen va bajando, hasta que al romperse se incrementa con gran fuerza. Sin embargo, en este momento estamos viendo como el volumen parece estar incrementándose a medida que se acerca el vértice, por lo que tenemos grandes dudas con esta figura. Y sigue como una espada de Damocles la figura del HCH gigante que debería llevarnos hacia los 2.200. De momento, y a corto plazo, lo que nos interesa es ver qué ocurre con la directriz bajista de soporte si se llega a ella.


En cuanto al Ibex, nos damos cuenta de que hoy se ha alcanzado la directriz bajista que se sigue desde Mayo que señalábamos en días pasados (y ayer concretamente) y que está frenando los rebotes del Ibex, especialmente en los últimos días. Y justo al tocarla, el índice se ha dado la vuelta con gran violencia, hasta cerrar con pérdidas elevadas. Si nos fijamos en el gráfico del futuro del Ibex, vemos el rechazo ante esta directriz y como se ha perdido el soporte de los 11.110, para cerrar en el siguiente soporte en los 10.985. Mucha atención si se pierde, ya que podríamos ir a visitar la parte baja del canal bajista señalado en verde, para allí intentar rebotar. Esta parte baja del canal bajista aún sigue algo lejos, con lo que, en primer lugar, debemos fijarnos en el soporte donde nos hemos quedado hoy. Por arriba, seguimos atentos a la directriz bajista donde nos hemos girado hoy.


Si miramos el gráfico de 30 minutos, vemos como se ha girado justo al tocar la directriz bajista señalada y como tras romperse la directriz alcista que nos había guiado los últimos días, las pérdidas se han intensificado. Mañana veremos si en la apertura rompemos el soporte donde nos hemos quedado hoy o si intentamos un rebote hacia esa directriz bajista de nuevo.


Pensábamos que el plan de Bush y Paulson podía servir de espinacas a las bolsas para iniciar un rebote, pero parece que no ha sido así. Esperaremos que se pueda aprobar en el Congreso, aunque, por otra parte, parece que está ya descontado que se va a aprobar, con lo que si al final se aprueba, no debería aportar nada nuevo. Así pues, seguiremos buscando las espinacas en otra parte. Hoy tampoco ha servido de estímulo la rueda de prensa de Trichet tras mantener los tipos en Europa y donde ha abierto la puerta a futuras bajadas.

Y es que, cuando encontremos las espinacas y se inicie el rebote será cuando menos nos lo esperemos. Por ello, seguiremos muy atentamente las evoluciones del mercado y extremaremos la prudencia mientras continúa la tendencia bajista y no se rompan niveles de resistencia claves.

octubre 2, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Criteria: siguiendo un perfecto canal bajista

Criteria es un valor que nunca nos ha gustado desde que salió a bolsa. Pensamos que la intención fue que La Caixa obtuviera dinero para sus planes de expansión y que no aportaba ningún valor añadido a sus accionistas, ya que al ser un holding formado por varias empresas, lo mejor es invertir directamente en ellas sin necesidad de ningún intermediario.

Sin embargo, el aspecto técnico actual nos indica que está en un claro canal bajista desde Julio, y que hoy ha tocado la parte baja de dicho canal. Esto puede indicarnos que se pueda producir un rebote en próximas sesiones para buscar la parte alta de dicho canal. Estaremos muy atentos a una señal que nos pueda indicar este posible rebote. Si esta señal se produce, sería una opción interesante para ponerse largo en el valor. Pero teniendo en cuenta que se está siguiendo un canal bajista, y mientras no se rompa por arriba, lo máximo que podremos aspirar es a un rebote hasta la parte alta de dicho canal en el mejor de los casos.

Actualización 03-10-2008: Atención, que si antes analizamos el valor y decimos que está en un canal bajista, antes lo quiere romper. Ahora mismo está rompiendo este canal bajista por abajo. Mucha atención, ya que si al cierre se confirma la rotura, la situación técnica empeorará aún más. Mucho ojo con este valor ahora mismo.

octubre 2, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Grifols: complicando su aspecto

Grifols es uno de los valores del Ibex que mejor se han comportado a lo largo del año. De hecho, ante el desplome de la mayoría de los valores, Grifols acumula ganancias durante lo que va del año.

Sin embargo, desde el mes de Junio el valor ha venido marcando un canal bajista muy claro, canal que se ha roto por abajo con claridad hoy después de que el martes ya se rompiera durante la sesión para recuperarse ayer. Esta rotura del canal bajista nos hace ser pesimistas con el valor para las próximas sesiones.


Hoy el valor ha cerrado en las inmediaciones del 50% de Fibonacci de la subida desde comienzos del año, pero es muy probable, tras romperse el canal bajista, que se pueda continuar con las caídas hasta los entornos de los 16 euros al menos. En los 15,82 está el 61,8% de Fibonacci de dicha subida, pero más importante es la directriz alcista que sigue el valor desde que comenzó a cotizar en bolsa y que pasa por esos entornos ahora mismo. Esta será la piedra de toque que nos dirá si las caídas van a continuar o no. Por ello, estaremos muy atentos al comportamiento de Grifols en ese momento.

Mientras tanto, nos mantendremos alejados del valor, ya que podría comenzar a perder lo que no ha perdido a lo largo del año e igualarse al resto de valores. Mantendremos un ojo en el valor para ver de qué es capaz en las próximas sesiones y el comportamiento ante la directriz alcista.

octubre 2, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Iberdrola: subida libre
  • Fluidra: subida libre
  • Solaria: situación técnica actual
  • Siemens Gamesa: subida libre
  • BBVA: ¿revierte situación bajista?

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding