La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

CONSULTORIO FIN DE SEMANA

A partir de esta semana, deja todas tus consultas sobre el mundo de los mercados financieros. Desde Psicoblog te responderemos durante el fin de semana. La fecha límite para realizar las consultas será el viernes a las 15 horas.

Pregunta sobre todo lo que quieras sin más que realizar un comentario en este post. Dudas, preguntas, análisis, todo aquello en lo que tengas interés. No tienes más que escribir tu consulta.

septiembre 14, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Euro – Dólar: ¿se toma un respiro el dólar?

Si el otro día estudiábamos el cambio euro – yen por el creciente interés de las personas que abren hipotecas multidivisas, hoy vamos a estudiar lo que puede suceder con el cambio euro – dólar, que también interesa a muchas personas que realizan inversiones en Estados Unidos o que tienen empresas que exportan o importan a o desde países con dólares.

Decíamos en Agosto (ver artículo) que se había formado un doble techo muy claro en la cotización del EUR-USD, y que la proyección mínima de caída nos debería llevar a los 1,45. Ya sabemos que un doble techo da de proyección mínima de caída la diferencia entre el pico más alto del doble techo y el pico inferior comprendido entre los dos techos, aunque esta es la proyección mínima y puede llegarse a perder todo el tramo anterior de subida al doble techo.

En este caso hemos visto como el Dólar ha recuperado hasta la zona del soporte del 1,3842 y ahí ja rebotado el viernes. En caso de que se hubiera perdido este soporte, el siguiente está en los 1,3359, y se hubiera cumplido la proyección de caída en todo el tramo alcista anterior al doble techo. Sin embargo, el rebote del viernes nos ha dejado una pauta de estrella del amanecer muy clara, lo que podría indicar que se va a producir un rebote en favor de la cotización del euro. Hay que recordar que la estrella del amanecer es una figura muy alcista, pero siempre que no se pierda el mínimo de esa estrella, en este caso el 1,3880. Si se perdiera ese mínimo, la estrella del amanecer se anularía y podríamos ver nuevos descensos y de importancia. Pero si la estrella del amanecer se confirma, entonces deberíamos tener un rebote. Si esto ocurriera, vemos como el 38,2% de Fibonacci de la caída la tenemos en los 1,4705, aunque la resistencia más importante está en las inmediaciones del 50% de Fibonacci en los 1,4959. Este podría ser el destino del rebote si éste tiene la fuerza suficiente.


Vamos a estar muy atentos por abajo a los 1,3880. Si se perdieran, el siguiente paso estaría en el 1,3359. Por arriba, si se rebota, primer nivel de resistencia en el 1,4705, y objetivo del rebote en 1,4705, donde se debería ver la fortaleza de este posible rebote.

septiembre 14, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

El Milagroso Max

Todos los que hemos visto la película La princesa prometida recordamos muchas de sus escenas o muchas de sus frases célebres. Escenas como la lucha de Westley y Buttercup por sobrevivir en el Pantano de fuego a los tres horrores, o frases como el «como desees» que Westley le dice a su amada Buttercup cada vez que ella le ordena algo o el «Hola, soy Iñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate para morir» que recita Iñigo Montoya ante el conde Rugen, el hombre con la mano con seis dedos que mató al padre de Iñigo cuando éste era un niño son algunas de ellas.

En un momento de la película, Westley es llevado al Foso de la desesperación para ser torturado por orden del príncipe Humperdinck y la tortura que le aplican es tan grande que Westley muere, ante la desilusión del joven enfermo al que su abuelo está contando el cuento de hadas.

Sin embargo, Iñigo y Fezzik encuentran a Westley y deciden llevarlo al Milagroso Max, para intentar resucitarlo. Éste les dice que el joven solo está muerto en su mayoría, con lo que se podría hacer algo, pero que le tienen que decir una buena razón para salvarlo. Tras insuflarle aire con su fuelle mágico, el joven Westley es capaz de decir su razón susurrando: «Amor verdadero». Pero el Milagroso Max dice que lo que Westley ha dicho es «Farolero», con lo que seguro que es un truco y que la verdadera razón es que les debe dinero. Sin embargo, la mujer del Milagroso Max sale a escena para perseguir a su marido y decirle que ha dicho «amor verdadero», mientras éste sale corriendo tapándose los oídos para no oirle.

El Milagros Max, que había sido despedido por el príncipe Humperdinck, cuando oye de voca de Iñigo que la sanación de Westley le produciría un gran dolor al príncipe, accede a resucitarle, y les da una píldora mágica para hacerlo. Tras ello, Westley va recuperando poco a poco las fuerzas y entre Westley, Iñigo y Fezzik deciden ir al castillo para impedir la boda del príncipes Humperdinck y la bella Buttercup. Y… Bueno, el resto ya queda para cada uno por si quiere volver a ver la película si ya la han visto o si, por el contrario, lo que van a hacer es verla por primera vez.

Ahora mismo tenemos a muchos «muertos en su mayoría» y el mercado espera que el Milagroso Max (encarnado por nuestro amigo Bernanke) le aplique una nueva píldora mágica que los salve, igual que ha hecho con Bear Stearns o con Fannie Mae y Freddie Mac. Este fin de semana es crítico para salvar a Lehman Brother (que recordemos no es un banco de pueblo, sino el cuarto más importante de Estados Unidos), pero parece que no se está llegando a buen puerto en las negociaciones, al menos de momento. Y es que el Milagroso Max está diciendo que lo que escucha del muerto es «farolero» y que no interviene. Y el mercado sigue gritando «amor verdadero». El caso es que, detrás pueden venir muchos más, siguiendo el ejemplo primero de Bear Stearns y ahora de Lehman. Se habla de Washington Mutual, AIG, Merril Lynch como las próximas. Y claro, el Milagroso Max hace milagros, pero ya tantos… Además, de que cabe preguntarse el porqué debe la administración pública hacerse cargo de lo que han perdido empresas privadas que han estado ganando dinero durante tantísimo tiempo.

El caso es que las bolsas no han hecho excesivo caso al desplome de Lehman y han logrado terminar la semana subiendo, a la espera de que este fin de semana se pueda salvar a la firma. Ya veremos si es así, lo que podría provocar subidas importantes. Pero si no se logra y Lehman se declara en quiebra, como parece rumorearse en estos momentos, entonces podríamos ver importantes bajadas en las bolsas.

De momento, y como el mercado parecía descontar buenas noticias para el fin de semana, las señales que nos han quedado en los índices han sido positivas en el corto espacio de tiempo.

Si nos fijamos en el Ibex, se ha formado una pauta en forma de estrella del amanecer, lo que, como sabemos, es una figura alcista mientras no se pierda el mínimo de la estrella. Si la estrella se confirma, entonces podríamos tener un buen tramo al alza. Si, por el contrario, se pierden los mínimos de la estrella en los 10.985 del mini Ibex, entonces puede venir un desplome importante (aún más de los que ya hemos visto). Podemos ver como se ha formado un canal bajista en el gráfico diario del mini Ibex. Si la estrella del amanecer se confirma, podríamos ir a buscar la parte alta del canal al menos.


Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos para el corto, podemos ver lo que parece una cuña descendente, que, como sabemos, suele ser una figura alcista si se rompe por arriba, como así ha sido. Esta rotura nos daría una proyección de subida hasta los 11.960, por lo que estaremos muy atentos a ello. Deberemos fijarnos mucho en la directriz bajista rota el viernes al final de la sesión y si volvemos por debajo de ella o no. Si no se vuelve por debajo, entonces podríamos encaminarnos a ese objetivo de subida.


En cuanto a Euro Stoxx, podemos fijarnos en que se parece haber formado un triángulo simétrico, por lo que debemos esperar por dónde se rompe. De momento el índice se ha estado apoyando en la parte baja del mismo en las últimas sesiones, pero debemos ver por donde se rompe. Tras el harami alcista que señalamos el miércoles, hemos tenido dos sesiones ligeramente alcistas, pero veremos si nos encaminamos a la parte alta del triángulo o si intentamos romper por abajo.


Pero si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, podemos ver una interesante figura de HCHi con línea clavicular en los entornos de los 3.278. Esta cota es muy importante porque coincide casi perfectamente con el 61,8% de Fibonacci de la caída desde el día 8. El viernes pareció romperse al alza durante una parte de la sesión llegándose a los 3.285, pero se cerró en los 3.277, justo en la zona de la resistencia. Si se rompiera con claridad esta cota, entonces tendríamos una proyección de subida mínima del HCHi de 100 puntos, lo que debería llevarnos a las inmediaciones de los 3.400, por lo que estaremos muy atentos a esta posible rotura.


El Dow Jones cerró el viernes en zona de resistencia (correspondiente al 50% de Fibonacci de la caída desde máximos de Agosto, en los 11.453), dejándonos un doji señal de indecisión para seguir subiendo, seguramente a la espera de ver qué ocurre con Lehman durante este fin de semana. Si se rompiera esta resistencia, entonces la siguiente la tendríamos en los 11.550. Pero la verdadera resistencia de importancia está en los 11.710, que se han atragantado varias veces y que son el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Mayo. Por abajo, primer soporte crítico en los 11.125, que no se deben perder, porque, de perderse, nos podríamos ir a mínimos y luego allí ver si se va más abajo o no.


Vamos a ver en qué queda lo de Lehman durante este fin de semana. Parece que el tiempo se acaba y que no hay un acuerdo para su salvación. De esta salvación depende en gran medida que se pueda rebotar con fuerza o no. Las señales parecen haber sido positivas, y la formación en el corto de figuras potencialmente alcistas así lo confirman. Pero en el cierre del viernes pudo la cautela. Vamos a fijarnos, especialmente, en ese HCHi del Euro Stoxx y si se puede romper la clavicular o no. Esperemos que el Milagroso Max no diga que ha escuchado «farolero», aunque, si lo pensamos bien, sería mucho más apropiado a la situación que vive Lehman y otras muchas entidades. Mucho mejor que «amor verdadero», desde luego.

septiembre 14, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding