La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

El tabaco mata

Hoy vamos a comenzar de nuevo con un chiste. Si mal no recordamos, se trata de un chiste de Eugenio, aunque no pondríamos la mano en el fuego por ello.

Este es un hombre que se entera de que un amigo suyo ha muerto y va al velatorio. Cuando se encuentra delante del ataúd se pone a llorar y a increpar a su amigo:

– «Mira que te lo he advertido veces, que el tabaco te iba a matar… Y tú nada».

– «Si me hubieras hecho caso, inconsciente, que eres un inconsciente…»

– «Y es que tenías un vicio, pedazo de capullo…»

En esto que se acerca la viuda ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos y le dice al amigo:

– «Pero si ha muerto atropellado por un camión, tampoco es para que te pongas así…».

Y el amigo le replica:

– «Sí, pero a que había salido a comprar tabaco…»

Los expertos economistas y los mercados hace tiempo que están advirtiendo que los problemas derivados de la crisis del mercado inmobiliario y subprime son los que van a matar (están matando ya) a la economía americana y a los mercados. Y, de paso, esto va a terminar acabando también con las economías del resto del mundo, empezando por las europeas.

Por eso la Administración Americana y la Reserva Federal están intentando tomar todas las medidas a su alcance para evitar la defunción del paciente. La última ha sido la toma de control de las dos más grandes hipotecarias del país, Fannie Mae y Freddie Mac, en un intento de, por un lado evitar la caída de estas dos grandes, que se llevarían consigo el sistema entero y, por otro lado, ayudar a que los mercados recobren la confianza. Casualmente estas medidas se toman siempre cuando los mercados están en zona de soportes críticos y con movimientos bajistas brutales.

Esta medida ha hecho que las bolsas hayan rebotado con fuerza, después de las últimas caídas. Sin embargo, aún quedan muchas incógnitas a resolver y habrá que ver como se toma el mercado esta medida dentro de unos días, cuando se comience a pensar en el precio que va a tener sobre el contribuyente, por ejemplo, en como va a afectar sobre el rating AAA del país (aunque Moody y S&P ya han dicho que no debe afectar) o en la gravísima situación en la que se encontraban para que el Estado haya tenido que actuar de esta manera. Pero será entonces cuando veamos qué ocurre y si, al final aunque el paciente muera atropellado, la culpa no era del tabaco.

El viernes, tras el cierre de los mercados europeos, y cuando se habían perdido niveles de soporte críticos, los americanos se dieron la vuelta, tal vez porque se comenzara a conocer este plan de rescate. Lo vimos claramente en Euro Stoxx en el gráfico de 30 minutos (y así lo avisamos en forosdebolsa.com) con la formación de una estrella del amanecer. Esta fue una señal de largos muy clara. Y tras el cierre de la sesión, y conocerse la noticia, lo normal era que hoy continuaran las subidas, y de qué forma…

Vemos que tras la estrella del amanecer, se han podido cazar 130 puntos en el futuro de Euro Stoxx, lo cual no está nada mal para un día. Además, podemos ver como la subida se ha detenido justo en el 61,8% de Fibonacci de la caída desde los máximos del día 2 (cuando se formó una estrella vespertina que nos dio señal de cortos muy clara) a los mínimos del día 5 (cuando se formó la estrella del amanecer). Para mañana, atención a la directriz alcista dibujada en rojo y que se inició con la estrella del amanecer. Mientras que se mantenga, seguirán las alzas. Si se pierde, entonces se podría ir a cerrar el gap alcista de hoy. Por arriba, atención a esos 3.337 que hoy han servido como resistencia. Si se rompen, nos fijaremos en los 3.400 como siguiente nivel a alcanzar.


Si nos fijamos en el gráfico diario, parece haberse formado una directriz bajista de muy corto que ha frenado hoy la subida de hoy en los máximos de la sesión. También es muy curioso resaltar como ese máximo de hoy, que ha coincidido con esa directriz bajista, era el 61,8% de Fibonacci de la caída desde los máximos del día 2 a los mínimos del día 5 (tal y como hemos dicho antes), pero que también coincidía milimétricamente con el 38,2% de Fibonacci de la caída en Agosto y también con el 61,8% de Fibonacci de la subida desde mínimos de Julio a los máximos de Agosto…¿Casualidad? ¿Perfección de los creadores de mercado? Que cada cuál piense lo que quiera, pero en bolsa no creemos lo más mínimo en las casualidades….


Si nos fijamos en el Dow Jones, vemos como se ha formado hoy una pauta de estrella del amanecer muy clara, formada, además, en zona de soporte (en los 11.125 que se penetraron en el intradía el viernes, pero que se recuperaron, dejando una pauta ese día de martillo muelle plenamente confirmado hoy y aumentado con la estrella del amanecer) y tras un movimiento bajista. Esto podría significar el inicio de un nuevo impulso alcista para las próximas sesiones. Lo único que nos hace ser cautos es el cierre casi justo en la directriz alcista iniciada en los mínimos de Julio y que se rompió a la baja el pasado jueves. Mientras que no se supere esa directriz, esto podría ser solo un pull-back para seguir bajando. Pero la pauta está ahí y muy clara, y bien podríamos ir a buscar de nuevo el asalto a los 11.715 que se han venido mostrando como una barrera inabordable. Además, el volumen de hoy ha sido mucho más alto que en las últimas sesiones, lo que le da mayor valor a la subida y a la pauta.


En cuanto al Ibex, y fijándonos de nuevo en el futuro, vemos como hoy nos ha quedado una pauta en forma de Gap Bajista Triple Formación, que es una pauta caracterizada por dos velas negras largas con un gap a la baja entre ellas formando una ventana bajista. El tercer día se produce una vela blanca que cierra el gap bajista y cierra dentro del cuerpo de la primera vela negra. Sin embargo, aunque la pauta es casi perfecta, hay un problema… Y es que se debe producir tras una tendencia bajista, cosa que en este caso no se ha producido. Sin embargo, tal y como están las cosas, vamos a tener esta pauta muy en cuenta como una posible señal de parón en el rebote (sino en una de continuación de las caídas, tal y como la pauta suele representar). Mañana se debe confirmar esta pauta, con un hueco a la baja (poco probable tal y como han cerrado los americanos), o una vela negra con cierre por debajo de la mitad de la vela blanca de hoy. Pero claro, esta pauta es de una fiabilidad media, y si el Dow Jones inicia un rebote sólido acompañado por la estrella del amanecer, será complicado que el Ibex no se contagie y baje…


Por tanto, mañana es un día de confirmaciones o de desmentidos. Confirmaciones de las pautas vistas hoy (principalmente nos importa esa estrella del amanecer en el Dow Jones) o desmentidos de esas pautas. De ello depende de que el rebote continúe y podamos irnos a buscar las resistencias que tanto se nos han atragantado hasta ahora o que todo haya sido un espejismo y volvamos hacia zonas de mínimos o más abajo.

septiembre 8, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Cambio Euro – Yen

Cada vez son más las personas que, ante la subida del Euribor y las peores condiciones ofrecidas por los bancos para abrir una hipoteca variable con el Euribor, han decidido abrir una hipoteca multidivisa, principalmente en yenes. Por ello, se empieza a mirar con creciente preocupación cuál va a ser el comportamiento del yen con respecto al euro por parte de estas personas.

Hoy, y atendiendo a la petición de Roberto Mateo, vamos a intentar analizar cuál puede ser el comportamiento del cambio Euro – Yen tanto a corto como a largo plazo, teniendo en cuenta que esto solo debe servir como una fuente más de información a la hora de tomar decisiones y nunca como la única herramienta para estas decisiones.

Si nos fijamos en el gráfico, podemos ver como en los dos últimos años parece haberse formado una pauta de doble techo en los entornos de los 170 yenes. Esta pauta, para confirmarse, debería perder los mínimos entre los dos techos, es decir, el soporte de los entornos de los 150 yenes (y, en particular, los 149,24 que fue el mínimo el 17 de Agosto de 2008). Si se perdiera este nivel y se confirmara el doble techo, entonces la proyección de caída mínima sería de unos 20 yenes, con lo que podríamos ver el cambio Euro – Yen en los 130 yenes por euro. Pero, recordemos que para que la pauta se confirme, debe romperse esa cota de los 150 yenes a la baja con claridad. Y la cotización está cercana ya a esa cota.


Si nos fijamos en el gráfico a corto plazo, y teniendo en cuenta lo que hemos dicho del doble techo y de la cercanía del soporte que no debe ser roto para confirmarlo, podemos ver como desde que se alcanzaron las inmediaciones de los 170, la tendencia viene marcada por una directriz bajista muy clara, que ha llevado al cambio Euro-Yen a las inmediaciones del soporte de los 150.

Al llegar allí, vemos como entre el 4 y el 5 de Septiembre se ha formado una especie de suelo en pinzas, lo que sería una señal de que la tendencia bajista se ha frenado y podríamos ver el inicio de un rebote. Solo si se perdiera el mínimo del suelo en pinzas (en los 150,60) y que ahora se va a comportar como soporte, podríamos dar por anulada esta pauta.

Además, si añadimos a las dos velas que forman este suelo en pinzas la siguiente vela, tenemos una especie de pauta de Tres Estrellas en el Sur, aunque bastante imperfecta, pero que tiene cierto parecido con la pauta ideal. Lo importante es ver como la tendencia bajista se va deteriorando poco a poco, caracterizándose la pauta por un movimiento en el rango de los precios cada vez más estrecho y consecutivamente con los niveles bajos más altos, es decir, con mínimos crecientes. Para confirmar esta pauta debería formarse hoy una vela blanca o un cierre por encima de la vela del día 8. También es importante que los mínimos sigan siendo crecientes.

Sin embargo, para que la tendencia bajista cese, lo fundamental es romper la directriz bajista marcada en verde. Mientras esto no se produzca, la relación Euro-Yen seguirá siendo bajista y se amenazará la cota de los 150 yenes por euro, cuya pérdida ya hemos dicho lo que implicaría.


Por ello, a corto pensamos en un posible rebote, pero que no será de importancia mientras que no se rompa la directriz bajista. Sin embargo, la cota crítica en la que nos debemos fijar es en esos 150 yenes por euro. Si se perdiera con claridad, entonces seríamos negativos, pensando en que podría llegarse a los 130 yenes por euro.

Pero debemos decir también que las figuras no se confirman mientras no se rompan los niveles críticos, y que un soporte lo es mientras no se pierda. Por ello, las espadas están en todo lo alto, y la figura del doble techo no se ha confirmado aún.

septiembre 8, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Zardoya Otis: necesita definir ya

Zardoya Otis, uno de los valores «defensivos» por excelencia, ha sido una de las empresas que peor se han comportado en bolsa en el último año y pico. Y es que, desde unos máximos en los entornos de los 32 euros en Junio del año pasado, el valor ha llegado a marcar un mínimo en los 11,55 en Julio de este año.

Desde estos mínimos, el valor ha iniciado una tendencia alcista, marcada por la directriz dibujada en rojo en el gráfico adjunto. Sin embargo, a la vez, se ha formado una figura en forma de triángulo ascendente, ya que en los entornos de los 14,40 (que fue soporte en Enero de este año y cuya pérdida aceleró las caídas en Junio) el valor no ha podido con la resistencia y se ha parado la subida ahí ya varias veces. Este tipo de triángulos ascendentes suelen ser figuras alcistas, pero son especialmente fiables cuando se producen tras un movimiento alcista, cosa que aquí no se ha producido.

Por ello, vamos a estar especialmente atentos a por donde se rompa el triángulo. La proyección tras la rotura (ya sea al alza o a la baja) es de casi 3 euros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, por arriba, tenemos cercana la directriz bajista de más largo plazo y que sería una nueva resistencia a romper.


También hay que tener en cuenta que Zardoya Otis reparte dividendo mañana, y que el valor suele sufrir bajadas tras cobrar el dividendo, con lo que podría intentar romper el triángulo por abajo. Estaremos muy atentos a la rotura, ya que el triángulo está llegando a su vértice y el valor necesita definir por dónde va a romper.

septiembre 8, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Gas Natural: ¿fin de las caídas?

Actualización 9 de Septiembre

Hemos visto hoy como la pauta penetrante de la que hablábamos ayer no solo no se ha confirmado, sino que se ha anulado. Ya en la apertura veíamos que las cosas no iban muy bien y que se perdían, casi al comienzo, los 29,63 que eran la mitad de la vela negra de la pauta. Eso nos indicaba que la pauta podría anularse, aunque hubo un momento en el que pareció que se iba hacia arriba. Sin embargo, el cierre ha quedado claramente por debajo y ya en las cercanías de la directriz de soporte que mencionábamos. Si esta directriz se pierde mañana, entonces podríamos ver mayores caídas en el valor. Mucho cuidado con él. De momento, perdemos el interés que ayer nos hizo concebir.


Análisis 8 de Septiembre

Gas Natural, a pesar de mostrar en su gráfico una tendencia bajista clara, era uno de los valores del Ibex que menos caídas había mostrado. De hecho, mientras el Ibex había caído desde mediados de Mayo a los mínimos de mediados de Julio desde los 14.300 a los 10.900, Gas Natural solo había caído desde los entornos de los 40 euros a los de los 37.

Sin embargo, tras conocerse la operación de adquisición de Unión Fenosa, el valor ha sido castigado con fuerza, cayendo hasta los 28,52 mínimo de hoy. En ese punto se ha tocado la directriz bajista de soporte del canal bajista (bueno, realmente un pelín por encima) y se ha producido un rebote considerable, pero, lo que es más importante, nos ha dejado una pauta penetrante muy clara. Esta pauta, como sabemos, es una pauta que aparece dentro de un movimiento bajista y que está formada por dos velas: una gran vela negra seguida de una gran vela blanca.

La segunda vela (la de hoy) abre por debajo de la vela que le precede y remonta, a continuación, de manera significativa al interior del cuerpo de la vela negra (al menos hasta su punto central). Cuanto más cerca del nivel de apertura de la vela negra precedente quede el cierre de la segunda vela, más significativa será la señal de vuelta al alza que dará la penetrante. Además, cuanto más próximos estén el uno del otro, el cierre y el máximo de la segunda vela, más alcista será la señal.

Cuanto más por debajo del cierre de la sesión precedente abra la vela blanca, más alcista será la señal. Si la apertura de la vela blanca llega por debajo del mínimo de la sesión previa (como en este caso), la señal alcista es todavía más significativa.

Además, al formarse esta pauta en zona de soporte (en la directriz bajista de soporte), más fiable es la pauta. Lo único que nos desanima un poco es el volumen, ya que el volumen de la vela negra ha sido mayor que el de la blanca, cuando lo ideal es justo lo contrario. Es por ello, que aunque esta pauta nos indique la alta probabilidad de que se produzca un rebote, no vamos a ser demasiado ambiciosos con el objetivo de subida.

Por ello, vamos a fijarnos como primer objetivo los 32 euros, donde se encuentra el 38,2% de Fibonacci de la caída desde máximos de Julio. Si se superara esta cota, entonces empezaríamos aver los siguientes niveles en los 33,15 y en los 34,30. Por abajo, el primer soporte lo tenemos en la parte central de la vela negra de ayer, en los 29,63, que debe actuar como primer soporte. Y como último soporte, nos fijaríamos en los mínimos de hoy, que no deben perderse bajo ningún concepto (ni la directriz bajista de soporte). De cualquier modo, la pérdida de esos 29,63 serían ya una señal de debilidad.


Estaremos muy atentos a la apertura de mañana por si se presenta la posibilidad de entrar en el valor para confirmar la pauta penetrante. Si se confirma, entonces esperaríamos un rebote hasta esos 32 euros en primera instancia.

septiembre 8, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes marzo 2023
  • Seguimiento Ibex mes febrero 2023
  • Ibex: ¿cambio de tendencia?
  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies