La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Los rescatadores: segunda parte

El pasado lunes hacíamos referencia a la intervención de Ben Bernanke para intentar salvar a los mercados en un momento muy delicado. Igual que en Enero o en Marzo cuando parecía que el mercado se desplomaba, allí aparecía el rescatador Bernanke para salvar los muebles, ahora ha vuelto a suceder lo mismo.

Ahora no es posible ayudar a los mercados vía bajada de tipos de interés, puesto que ya están en un punto muy bajo. Pues bien, se han tomado nuevas medidas, unas más discutibles que otras. Así, la SEC va a vigilar y controlar de manera estrecha la apertura de cortos en valores estratégicos, como Freddie Mac y Fannie Mae (este intervencionismos es muy discutible, y más en un país en el que se dice que es el del mercado libre). Además, Bernanke ha salido en defensa del dólar, diciendo que pueden actuar para defenderlo. Y, de una manera más misteriosa, las palabras de ayer de Bernanke en las que hacía referencia al petróleo han provocado una fortísima caída, que le ha llevado a cerrar por debajo del canal alcista que llevaba siguiendo desde hace tiempo. Aquí hay que preguntarse si estas palabras han venido acompañadas de alguna acción al respecto, ya que tamaña caída no se había visto en mucho tiempo. Bien es cierto que hoy los datos de los inventarios de crudo y destilados en Estados Unidos han salido mejores de lo previsto, pero algo se esconde detrás de esta bajada tan repentina y fulgurante. Y no nos extrañaría que detrás de la bajada pudiera estar una intervención de nuestro rescatador favorito.

El caso es que hemos venido diciendo desde hace tiempo que hay una correlación muy importante entre el canal alcista que seguía el precio del petróleo y los canales bajistas de las bolsas. Y si el canal alcista del petróleo se tambalea, bien podría ser el germen para un rebote en las bolsas. De momento, el cierre de hoy ha estado por debajo de la parte baja del canal alcista. Sin embargo, vamos a ser un poco cautos y vamos a darle un poco más de filtro. Pero si se confirmara la rotura, esto podría ser muy importante. Cuando se rompe un canal alcista por debajo no quiere decir que se pase a ser bajista directamente. Lo normal es que se entre en un canal lateral, que dependiendo de por donde se rompa, nos indicará una continuación de las subidas o el inicio de más bajadas. Si se confirmara la rotura del canal alcista y se perdieran los 135 dólares, es probable que entráramos en un canal lateral entre esos 135 dólares y los 120 dólares por debajo.


Esta bajada del precio del petróleo, unida a algunos resultados de empresas importantes en Estados Unidos mejores de lo esperado, como los de Intel, Sun Microsystems o Wells Fargo (principalmente éstos últimos, ya que es importante que un banco dé unos resultados aceptables para la que está cayendo en el sector) han eclipsado datos tan terribles como el del IPC en Estados Unidos, que ha quedado en el 5%, muy por encima del 4,5% esperado. Y esto ha propiciado un rebote muy importante hoy en las bolsas.

Pero, aparte tenemos poderosas razones desde el punto de vista técnica para apoyar el rebote. Así, vemos como ayer el mini S&P se apoyó en la parte baja del canal bajista, lo que podía indicarnos un rebote inminente con objetivo la parte alta del canal. Y así ha sido. El cierre de hoy está ya muy cerca la parte alta del canal bajista, por lo que atención por si se pudiera romper. Para considerarlo roto, vamos a aplicar un filtro y vamos a ver si se logra romper la resistencia de los 1.253 con claridad. Esta resistencia (soporte en los mínimos de Enero y Marzo) es muy importante, y solo si se superara con claridad nos indicaría que se ha iniciado un rebote de más calado. Mientras no sea así, simplemente es un rebote técnico en zona de soporte (parte baja del canal bajista y soporte en los 1.200) y bien podría considerarse un pull-back al soporte de los 1.253 roto. Por tanto, mucha atención y ojo a este nivel. Es el que nos puede separar de la vuelta a las caídas a un rebote de más importancia.


En cuanto al Dax, vemos también como se ha rebotado en la parte baja del canal bajista, que además coincidía con el soporte psicológico de los 6.000. Esta cota ha resistido y parece haberse formado un suelo en pinzas a esa altura. El cierre de hoy ha estado cerca de la resistencia (antes soporte) de los 6.167, mínimos de Marzo. Importante romperla, aunque aquí no tanto ya que la parte alta del canal bajista está más arriba. Veremos qué sucede cuando se llegue (si es que se llega) a la parte alta del canal bajista. Mientras tanto, la tendencia sigue siendo bajista. Por arriba atención en primera instancia a los 6.167, aunque es probable que mañana en la apertura se batan. Por abajo, atención al soporte en los 6.000.


En cuanto a Euro Stoxx, hemos ajustado el canal bajista para intentar ser algo más precisos. Vemos como Euro Stoxx ha hecho hoy un mínimo por debajo del de ayer apoyándose en el canal bajista, para rebotar desde allí con fuerza. Al cerrar más tarde, se ha podido aprovechar del tirón de los americanos, y tras romper la resistencia de los 3.200 ha dado señal de compra en el corto plazo y nos fijamos en la parte alta del canal bajista como objetivo del rebote. De nuevo decimos que será allí donde veamos si esto es un mero rebote técnico o si hay algo más detrás.


Y, por último el Ibex. De nuevo podemos ver como se ha rebotado en la parte baja del canal bajista. El objetivo es irse a la parte alta del canal bajista, aunque habrá que ver si llegamos y lo que sucede cuando se llegue allí. Sin embargo, antes tenemos una resistencia importante en los 11.443, que se corresponde con el gap bajista que nos quedó ayer. Si se supera este nivel, entonces lo normal sería irnos a la parte alta del canal bajista.


Seguimos apelando a la precaución. Sabemos que tras un movimiento tan bajista es lógico que una subida como la de hoy se vea con optimismo. Sin embargo, hay que destacar que la tendencia sigue siendo bajista, y que solo se cambiaría si los índices son capaces de romper los canales bajista. Mientras tanto, esto no son más que rebotes.

Sin embargo, vamos a fijarnos en cuatro aspectos muy importantes:

– La intervención de la Reserva Federal Americana y de nuestro particular rescatador Bernanke para apoyar a los mercados. Existe la sospecha de que hay un organismo encargado de intervenir en los mercados en situaciones de crisis. Y si esto es así, este es un momento para que lo hagan (o lo hayan hecho ya). Al igual que cuando en Enero y en Marzo las bolsas se tambaleaban y tocaban soportes importantes la intervención de la FED provocó que no se visitaran niveles más bajos, ahora podrían alterar las proyecciones de bajada que teníamos, aunque, tal y como hemos visto con anterioridad, al final lo único que hacen es retrasarlo.

– La encuesta de Investors Intelligence, que nos daba hoy una diferencia entre bajistas y alcistas aún mayor que la anterior, pero con un resultado muy similar al de la semana pasada (diferencia a favor de los bajistas de 21,1 puntos), lo que nos puede indicar la formación de un suelo (la diferencia entre bajistas y alcistas se iba incrementando cada semana y ahora parece estarse moderando) que haga que podamos ir hacia arriba (ya sabemos que por sentimiento contrario, una lectura tan extremadamente bajista debe, al final, traducirse en un movimiento alcista).

– La gráfica del crudo. Si se confirma la rotura del canal alcista y se ve un descenso en el precio del petróleo, esto puede servir de espoleta para que las bolsas suban.

– El viernes es día de vencimiento de opciones (en el Ibex también de futuros) y ya sabemos la manipulación que existe a medida que se acerca ese día

Insistimos. De momento la tendencia sigue siendo bajista aunque se esté rebotando desde niveles de soporte. Sólo si se rompen los canales bajistas podríamos empezar a ser más positivos. ¿Se habrá hecho un suelo? Seguimos sin querer meternos a adivinos. Lo importante es ver qué ocurre si se alcanzan las partes altas de los canales bajistas. Mientras tanto, somos bajistas y eso es lo importante (aunque en el corto estemos rebotando)

julio 16, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Encuesta Investors Intelligence

Como todos los miércoles, se ha publicado hoy la encuesta sobre sentimiento de mercado de Investors Intelligence, que, como sabemos, se realiza entre los gestores profesionales de fondos. Los resultados han sido los siguientes:

– Alcistas: Pasan del 27,40% al 27,80%.
– Bajistas: Pasan del 47,30% al 48,90%.
– Alcistas que esperan corrección: Pasan del 25,30% al 23,30%.

Como vemos, la diferencia entre alcistas y bajistas, se amplia un poco más a favor de los bajistas, aunque no demasiado si pensamos todo lo que ha caído en estos últimos días. Sin embargo, es tal el extremado sentimiento bajista que es difícil que la diferencia se pueda ampliar mucho más (recordemos que una diferencia menor de 15 puntos entre alcistas y bajistas ya denota sentimiento bajista, por lo que si la diferencia es negativa, el sentimiento es mucho mayor). La diferencia queda en -21,10 puntos. Esta diferencia es la mayor a favor de los bajistas en muchos años.

Este sentimiento tan bajista, en teoría es una señal positiva para que se produzca un rebote, pero hay que esperar a que se toque fondo en el sentimiento, tal y como decíamos la semana pasada, cosa que parece que esta semana empezamos a vislumbrar. Pero, mientras esto no ocurra, la señal no será positiva. Por tanto, seguiremos atentos a próximas semanas para ver lo que ocurre y si tenemos una señal que nos indique la posibilidad de un rebote. De momento, sentimiento negativo extremo, a niveles no vistos desde hace años.

julio 16, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding