La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Los rescatadores

Los Rescatadores fue una de las antiguas películas de dibujos animados de Walt Disney Pictures, estrenada en 1977. El argumento de la película no es otro que una sociedad de ratones, Salvamento Eficaz, cuya sede está en el sótano de las Naciones Unidas en Nueva York, que se dedica a ayudar al mundo. Dos de los ratones, el conserje Bernardo y Miss Bianca acuden al rescate de Penny, una niña huérfana que ha sido secuestrada, y para cuyo rescate necesitan realizar múltiples pesquisas. La película dio como resultado una secuela llamada Los Rescatadores en Cangurolandia.

Hoy nos hemos ido hasta bastante atrás para sacar del baúl de los recuerdos una película de dibujos animados de Walt Disney que no mucha gente recordará. Pero esta película nos viene al pelo para describir la actuación de la FED en toda esta crisis. Ya decíamos el viernes que, o alguien aparecía para salvar la situación, al igual que en Enero y Marzo, o que los índices se iban a ir muy abajo, debido a la confirmación de los banderines.

Y en esto ha vuelto a aparecer la FED al rescate. No se podrá decir que Ben Bernanke no está poniendo toda la carne en el asador para intentar resolver la crisis, además apareciendo justo en los momentos claves en los que parece que el castillo de naipes bursátil se va a desmoronar. Y así, ante los graves problemas que están afrontando Fannie Mae y Freddie Mac, la FED y el departamento del Tesoro anunciaron que Fannie Mae y Freddie Mac podrían acudir a la ventanilla de la FED para préstamos de emergencia. Además, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos tomó el control del prestamista hipotecario IndyMac, segunda institución financiera más grande que cierra en la historia de EEUU.

Y ante la actuación de la FED, los índices comenzaron la jornada con compras, pensando que, ante cualquier problema, la FED iba a actuar igual para salvarlos. Sin embargo, pronto se empezó a dudar de que esta sea la solución, y bancos como Lehman Brothers, del que se rumorea que tiene graves dificultades y que puede ser el próximo en caer (como Bear Stearns), que empezaron subiendo, acabaron en rojo (Lehman cayó otro 14%). Así pues, si parece que las actuaciones de la FED ya no convencen, ¿qué puede ser lo que nos salve?

El caso es que el mini S&P, una vez perdido definitivamente el soporte de los 1.253, lo tenemos dentro del canal bajista y justo en el soporte de los 1.229, mínimos del año 2006. Ojito si se pierde este nivel, porque el índice podría irse a los 1.180.


En cuanto al Dax, lo tenemos aún aguantando sobre los mínimos de Marzo. Vamos a ver si este soporte aguanta, aunque el canal bajista sigue en plena vigencia, y podemos ver como el movimiento de hoy de rebote se ha detenido justo en la parte baja del banderín que se rompió el viernes. Parece, pues, un movimiento de pull-back, aunque la mejor confirmación sería perder los mínimos de Marzo que ya se tantearon y se perdieron el viernes pasado.


Euro Stoxx ha hecho un movimiento muy parecido al del Dax, rebote hasta alcanzar la parte baja del banderín roto el viernes y giro bajista, hasta llegar al soporte de los 3.200. Ojo a este soporte, ya que su pérdida nos llevaría hasta los entornos de los 3.100.


En cuanto al Ibex, movimiento también que podría ser de pull-back al banderín roto, aunque sin llegar tan arriba (no ha llegado a tocar la parte baja del banderín roto). La vela que nos ha quedado hoy es un doji lápida, que cuando aparece en una tendencia alcista es señal de un posible cambio de tendencia, pero que cuando aparece en tendencia bajista no es tan fiable, por lo que no esperamos gran cosa de él. Lo normal sería seguir bajando, aunque no vamos a desdeñar esta vela mientras no nos demuestre lo contrario.


Por último, resaltar que el petróleo sigue sin darnos tregua, y que, a pesar de que pueda ceder posiciones en el intradía, al final sigue subiendo dentro del canal alcista.


La cosa sigue estando complicada, y, mientras no veamos un suelo fiable, cualquier rebote sigue siendo una buena opción de cerrar largos. Mientras no se rompan los canales bajistas, lo mejor es no abrir posiciones largas más que para aprovechar rebotes intradías o en la parte baja del canal. Recordemos que la proyección de caída tras romperse los banderines el viernes es aún importante. Y que, aunque los rescatadores de la FED han acudido para ayudar en lo posible, parece que el mercado ya no se fía de lo que puedan hacer y de toda la porquería que están comprando para que no se caiga el sistema.

julio 14, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022
  • BBVA: ¿es el momento?
  • Enagás: pendiente de definición
  • Seguimiento Ibex mes noviembre 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies