La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Iberdrola: buscando suelo

Desde que Iberdrola alcanzó los máximos históricos en los 11,89 euros en Noviembre del año pasado, el valor ha seguido un claro movimiento bajista, que se ahondó en las caídas del mes de Enero, donde alcanzó un mínimo en los 7,55. Desde entonces, se inició un rebote que llevó a Iberdrola hasta los 10,84, para luego volver a caer.

En esta caída, se han ido perdiendo los soportes correspondientes al 38,2 y 50% de Fibonacci, hasta llegar a los entornos hoy del 61,8% de Fibonacci de dicha subida en los entornos de los 8,80. Esta cota coincide más o menos con el soporte de los 8,75, justo donde ha cerrado hoy el valor.

Tras el cierre de los americanos hoy, lo más probable es que el lunes volvamos a ver más caídas, con lo que este soporte se perdería, y tendríamos que irnos hacia el posible punto de parada en las caídas en la directriz alcista iniciada a finales de 2004. Esta directriz debe ser conservada a toda costa, ya que, en caso de perderse, se finalizaría la tendencia alcista de largo plazo y podríamos ver nuevas e importantes caídas.

Esta directriz pasa actualmente por los entornos de los 8,20, aunque habrá que ver cuándo se decide Iberdrola a atacarlo. Algo más abajo, tenemos el siguiente soporte en los entornos de los 7,75 y, más abajo, los mínimos de Enero. Pero, si estas cotas se pierden, podríamos ver los 7 euros.


Por arriba tenemos como primera resistencia los entornos de los 9,15, aunque si se pierden los 8,75 el lunes, ésta pasaría a ser la primera resistencia.

Vamos a fijarnos muy bien en la directriz alcista señalada. Ésta debe ser nuestra referencia clara para ver un posible rebote. Pero ojo si esta directriz se acaba rompiendo.

junio 6, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Petróleo: sigue su impecable canal alcista

Hace unos días, decíamos que el petróleo estaba en un canal alcista desde que se confirmó un doble suelo en los 85 dólares y que estaba retrocediendo desde la parte alta y que habría que ver si ese canal se mantenía o si se rompía y veíamos un descenso en su precio.

Pues bien, al llegar a la parte baja del canal, la respuesta ha sido brutal: el petróleo en dos sesiones se ha ido casi a la parte alta del canal, con una subida hoy de 10 dólares. Ahora queda por ver qué sucede en la parte alta del canal. Porque una rotura por arriba nos llevaría a cotas aún más altas, con todo lo que ello conlleva para la economía, los precios, los grupos dependientes del precio del combustible (transportistas, asociaciones pesqueras, etc.).


Estaremos atentos, por tanto, al comportamiento del petróleo cuando llegue a esta parte alta del canal. Tal vez podrían intentarse unos cortos para buscar la parte baja del canal, pero esto es muy arriesgado vista la fortaleza que está exhibiendo el llamado oro negro. Y es que, con la rotura de máximos de hoy, el petróleo está en subida libre.

junio 6, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Trichetear: o cómo cortar el rollo

Según el diccionario de la Real Academia Española, trinchar es «Partir en trozos la comida para servirla» , aunque también admite otros dos significados: «Coloquialmente: Disponer de algo; decidir en algún asunto con aire y tono de satisfacción y autoridad» y «Cortar o partir»

Todos conocemos la expresión trinchar el pavo, que se ejecuta, por ejemplo, en Estados Unidos en el día de acción de gracias o en la Navidad. Sin embargo, hoy vamos a acuñar una nueva expresión muy similar: Trichetear. Esta palabra la podríamos definir como la acción de cortar el rollo a las bolsas cada vez que Jean-Claude Trichet toma una decisión o habla a los medios.

Y es que ayer se reunió el BCE para definir su política económica y, tras dejar los tipos de interés como estaban, lo peor se produjo cuando Trichet inició su rueda de prensa. Una frase fue lapidaria: «No digo que sea seguro pero es posible que se modifiquen los tipos en julio». Y esto dicho por una autoridad monetaria que suelen ser muy enigmáticos en sus declaraciones para precisamente no provocar cataclismos ni para pillarse los dedos y dejar todas las puertas abiertas, quiere decir que se van a subir los tipos en Julio a menos que sucedan hechos excepcionales, como pudieran ser que el petróleo bajara de forma considerable y la inflación también.

Esta rueda de prensa fue un terremoto para las bolsas europeas. No hay más que ver en el gráfico de 10 minutos del futuro del Ibex la vela que se dejó. Para los amantes de las velas japonesas, podríamos darle un nuevo nombre a esta vela: vela Trichet.

Y esto hizo que se provocara una gran descorrelación entre los índices europeos y los americanos. Y es que, mientras en Europa se bajaba, los americanos iniciaban un gran movimiento alcista.

El Dow Jones dijimos ayer que nos había dejado una pauta de suelo en pinzas muy positiva que debía ser confirmada en la sesión de hoy. La caída llegó casi hasta nuestra proyección de bajada del doble techo, aunque no llegó exactamente a ella. Pues bien, el suelo en pinzas se ha transformado en una estrella del amanecer que nos indica la gran posibilidad de que el movimiento alcista continúe en las próximas sesiones. Esta figura es muy alcista, con lo que ojo.

Como hemos dicho, en los índices europeos la cosa fue peor… El Dax cerró en rojo, pero por encima del soporte de los 6.989. Seguimos pensando que mientras no se superen los 7.000 de nuevo, la cosa no estará bien, aparte de que ha sido el índice europeo más fuerte. Sin embargo, si los americanos confirman un movimiento alcista, debería seguirse en Europa con o sin Trichet…

El Euro Stoxx, al cerrar con los americanos, pudo subir algo más, y logró volver a salvar el soporte de los 3.690 correspondientes al 38,2% de Fibonacci de la subida desde Marzo, nivel que está resistiendo a capa y espada… Se penetra en el intradía pero al cierre se mantiene. Mientras esto suceda, no tendremos nuevas bajadas, pero ojo como se pierda.


Y el Ibex sigue siendo el más flojo de todos. Hoy nos ha dejado una nueva caída rompiendo (o dando toda la sensación de romper) la directriz alcista iniciada en Enero y el canal alcista. Además, anula el doji libélula de ayer. Pero mucha atención, porque si los americanos confirman un tramo al alza, ésta puede ser una falsa rotura y hacer que nos vayamos de nuevo a la parte alta del canal. Lo positivo es que no se ha perdido el 61,8% de Fibonacci de la subida desde Marzo, aunque hemos cerrado justo ahí… Eso sí, mucho ojo, porque uno de los países a los que le vendría peor la subida de tipos en Europa es España con tanta gente dependiendo de las hipotecas y el sector inmobiliario en franca debilidad.


Hoy podría ser un buen día para subir en Europa lo que se subió en Estados Unidos ayer, pero habrá que andarse con ojo porque la sombra de Trichet es alargada….

junio 6, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding