El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra derbi como «encuentro, generalmente futbolístico, entre dos equipos cuyos seguidores mantienen permanente rivalidad.». Al parecer, su origen viene de la carrera para potros que se organizó en 1780 en honor del conde de Derby y que actualmente es el Derby de Epsom. De ahí se pasó a designar primero otras carreras importantes y luego cualquier otra clase de acontecimiento deportivo de relieve.
En España hay varios derbis de interés, como los que disputan los equipos de una misma ciudad, por ejemplo el Real Madrid-Atlético de Madrid, pero si hay uno que es realmente seguido e importante este es el Real Madrid-Barcelona (o Barcelona-Real Madrid). Siempre se habla del partido del siglo (aunque haya al menos dos cada temporada).
Sin embargo, el derbi de hoy entra ambos equipos ha llegado en un momento en el que todo está decidido, y la liga ya es del Real Madrid y el mayor interés estaba en el morbo de ver al Barcelona haciendo el pasillo al campeón.
Era un derbi descafeinado (aunque viendo el desarrollo del partido y por muy descafeinado que fuera, seguramente los seguidores del Barcelona no estarán muy contentos con su desarrollo), puesto que se pierde toda la emoción que estos partidos tienen para los aficionados.
Pues bien, mucho hemos hablado sobre el escaso volumen que hemos tenido en las últimas sesiones en la bolsa americana mientras se formaban figuras alcistas y se rompían niveles importantes. Y ahora cabe preguntarse si estas subidas no han sido también descafeinadas, es decir, si no se han producido sin que las manos fuertes estuvieran dentro.
Hoy hemos visto como el Dow Jones ha caído con fuerza, más de un 1,5%. Se ha perdido el nivel de los 12.962 que habíamos comentado estaba aguantando contra viento y marea. Y la caída ha llegado casi al nivel de la directriz bajista desde Octubre rota a finales de Abril y a los niveles de la línea clavicular del HCHi. Ahora deben aguantarse estos niveles si no queremos ver caídas más severas.
En cuanto al Euro Stoxx, vemos como ha cerrado cerca del nivel de soporte de los 3.765 donde se rebotó ayer. Vamos a ver si mañana se aguanta este nivel o si buscamos soportes más abajo.
Por abajo lo más importante es la directriz alcista iniciada en Marzo. Ese es el nivel que no se puede perder bajo ningún concepto si no queremos ver mayores caídas. Y mucho ojo, porque no está ya muy lejana. Por arriba, seguimos pendiente de los 3.853, 38,2% de Fibonacci de la caída desde Junio. Pero también vamos a echar un ojo a una posible figura de cuña ascendente que se está formando… Y es que ya sabemos que este tipo de figuras suelen ser bajistas y suelen romperse por abajo….
En cuanto al Ibex, vemos como en el gráfico de 30 minutos del futuro mini se sigue dentro del canal alcista del que hacíamos mención ayer, pero vemos que hoy se ha formado una resistencia importante en los 13.045, de tal forma que se ha formado un doble techo en el intradía (de hecho ha sido un triple techo) que ha permitido hacer buenas operaciones sin más que ponerse corto cada vez que se tocaba esta cota. Este doble techo nos hablaba de caídas y éstas deben llegar mañana ante el cierre del Dow Jones. En principio, tenemos un primer soporte en los entornos de los 13.850, aunque el más importante está en los 13.705, donde está el gap alcista del día 2 de Mayo. Este es el nivel que tampoco se debe perder, aunque también es clave no perder el canal alcista mencionado y que está más abajo.
El contado del Ibex ha vuelto a cerrar por encima del soporte de los 13.988, pero mañana lo normal es que lo perdamos. El soporte por abajo más importante lo tenemos en los 13.798, donde está el gap alcista del 2 de Mayo (ya sabemos que se forma un soporte muy importante justo en el nivel del gap o ventana alcista). Lo cierto es que seguimos en la parte alta del canal alcista y que, aunque corrijamos, no deberíamos llegar tan abajo. Además, vemos como la directriz alcista iniciada desde los mínimos de Enero debe ser el último garante de este movimiento alcista.
Por tanto, mañana es de esperar que veamos descensos. Si el Ibex llega a esos 13.798, lo normal sería que volviéramos a ver subidas, pero habrá que estar atentos a ver si el movimiento alcista es descafeinado o no. Es decir, si las manos fuertes vuelven a entrar y en qué sentido entran.
Eso sí, hay que reconocer que, aunque la subida fuera descafeinada, ha sido subida e importante y se ha podido aprovechar muy bien. Y, por cierto, el resultado del derbi descafeinado ha sido de 4-1 para el Real Madrid. Era descafeinado, igual que puede haber sido la subida, pero habrá que ver cómo les ha sentado a los seguidores de uno y otro equipo, visto el marcador y el juego.