La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Recomendaciones de la DGT: parar cada dos horas

La Dirección General de Tráfico continúa con su cruzada para intentar reducir el número de muertos en las carreteras españolas. Para ello, realiza continuas campañas apelando a la responsabilidad del conductor y haciendo especial hincapié en determinados aspectos: unas veces en el uso del cinturón de seguridad, otras en el evitar consumir alcohol cuando vas a conducir, otras más en respetar los límites de velocidad o la distancia de seguridad y la más reciente en pensar en los motoristas y actuar de tal modo que les respetemos.

Sin embargo, muchas de estas campañas serían totalmente innecesarias si los conductores cumpliéramos el código de circulación sin más y, sobre todo, si pensáramos un poco más en los demás. Y es que este debería ser uno de los puntos claves en la carretera, pero, sin embargo, es uno de los que más brilla por su ausencia.

Es común ver en las carreteras como un coche va detrás de un camión o de otro coche en una autopista con tres o cuatro carriles por el carril de la derecha y al intentar adelantar (poniendo el intermitente correspondiente, intermitente del que hablaremos con más detenimiento en otra ocasión, ya que es el gran olvidado por los conductores; o no lo usan y no señalizan sus maniobras o cuando lo utilizan se piensan que con ponerlo ya te da patente de corso para hacer la maniobra que quieras dando igual lo que hagan los que vienen por detrás o por tu lado), se encuentra con que el coche que le viene adelantando por el carril inmediatamente a su izquierda no le permite el adelantamiento aunque no tenga ningún otro coche por sus dos carriles de la izquierda. ¿Y no sería más fácil cambiar de carril y permitir al coche adelantar al camión facilitando en lo posible su maniobra? Porque, además, el código de circulación lo dice expresamente: «Se deberán facilitar las maniobras del resto de los vehículos en la medida de lo posible». Es decir, que si viene un coche adelantándonos por la izquierda y no podemos cambiar de carril, intentaremos dacilitar su maniobra acelerando para adelantarle antes y que pueda adelantar él al camión sin tener que frenar o bien reduciendo nuestra marcha y facilitándole el adelantamiento.

Igual ocurre cuando alguien se quiere incorporar a la autopista por el carril de aceleración y nosotros vamos con nuestro coche por el carril de la derecha. El coche que se incorpora tiene un ceda el paso y nosotros tenemos preferencia. Pero debemos también pensar en él y facilitarle la maniobra en la medida de lo posible. Cambiando de carril si no viene nadie por él, aumentando la velocidad para pasar al coche que se va a incorporar y que entre en la autopista detrás de nosotros sin tener que frenar, o bien reduciendo ligeramente la velocidad para que pueda entrar delante de nosotros. Eso sí, no haremos ninguna maniobra que ponga en peligro ni a nosotros ni al resto de vehículos que vengan por la vía. Es decir, si no podemos reducir la marcha o acelerar para facilitar la maniobra del que se va a incorporar, ni podemos cambiarnos de carril, tendremos que seguir con nuestra marcha y que el que se vaya a incorporar ceda el paso convenientemente. Pero siempre pensando tanto en nosotros como en los demás.

Otra de las circunstancias comunes en las autopistas de tres o cuatro carriles es ver a un coche circulando por el segundo carril de la izquierda a una velocidad reducida (por ejemplo, 100 km/h) cuando por los carriles de la derecha no viene nadie. Ellos piensan que son muy prudentes y que van a una velocidad que no puede provocarles accidentes. Sin embargo, el código de circulación dice expresamente que en «calzadas con dos o más carriles para cada sentido de la marcha circularemos por el carril situado más a la derecha. Podemos utilizar el segundo carril en nuestro sentido (o los que tengamos más a la izquierda) cuando lo requieran las circunstancias del tráfico o de la vía sin entorpecer la marcha de otros vehículos que nos sigan». Y es aquí cuando vemos que si un coche va por el segundo carril de la izquierda (de cuatro que tiene la autopista) cuando no lleva ningún coche por la derecha, está obstaculizando a los que vengan adelantando por ese carril (o a otros que vengan más deprisa y que vayan reglamentariamente por el carril de la derecha), ya que van a tener que hacer una maniobra de adelantamiento por el carril de la izquierda, lo que pude implicar un peligro si viene otro coche más veloz por dicho carril.

Por tanto, se trata tanto de cumplir con las normativas del código de circulación como de pensar un poco en los demás y no provocar situaciones de peligro por el mero hecho de pensar solo en nosotros. Pero en esto no inciden tanto las campañas de tráfico, seguramente porque es misión imposible que en este mundo en el que vivimos, pensemos un poco en los demás.

En lo que sí que la DGT ha puesto de relieve es en medidas que, viniendo expresadas en el código de circulación, no solemos cumplir. Por ejemplo, en viajes largos la obligatoriedad de parar cada 200 kilómetros o 2 horas durante un rato para descansar y seguir el viaje. Esta es una norma que muchas veces nos saltamos a la torera. De hecho, muchos pensamos que en este descanso, en lugar de venirnos bien para continuar conduciendo sin fatiga, lo que hace es hacer que perdamos la concentración que teníamos en la carretera y en el viaje. Sin embargo, nunca viene mal hacer un pequeño parón, aunque sea para echar gasolina, limpiar el parabrisas y comprar algo de picar y de beber para el resto del viaje (y, a pesar del precio de la gasolina o del gasóleo).

Pues bien, parece que las bolsas están haciendo caso a la DGT y siguen esta norma de parar cada 2 horas de viaje. Y es que el viaje de subida desde Marzo principalmente estaba siendo muy rápido y había que frenar en algún sitio.

Y vemos que el sitio donde las bolsas han frenado es un lugar perfectamente habilitado para ello. De hecho, han parado justo donde debían, ni más ni menos. El Dow Jones se ha parado en la resistencia de los entornos de los 13.150 y un poco más abajo del 61,8% de Fibonacci de la caída desde Octubre. Sin embargo, es interesante ver como hoy se ha frenado la caída en los 12.916 (50% de Fibonacci de dicha caída desde Octubre) y hemos cerrado por encima de los 12.962 (61,8% de Fibonacci de la caída desde Diciembre).


En cuanto al Euro Stoxx, vemos como la subida se frenó de raíz en los 3.853, que se corresponden con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Junio (seguimos viendo como Euro Stoxx es el índice que más retrasado va en su serie). Además, por encima está la importante resistencia de los 3.893 que puede frenar aún más la subida. Además, hoy nos encontramos con una pauta de Harami que, al formarse en una tendencia alcista, bien podría ser bajista y hacernos retroceder más antes de seguir subiendo, tal vez hasta buscar apoyo en la directriz alcista iniciada en Marzo. Pero esto debemos confirmarlo en las próximas sesiones.


En el gráfico de 30 minutos, podemos ver como parece estar formándose una cuña ascendente (recordemos que este tipo de figuras suele romperse por abajo y ser bajista) que al cierre de hoy la tenemos justo en la directriz de soporte de la cuña. Por tanto, habrá que estar atentos mañana para ver si se rompe esta cuña por abajo o si rebotamos para buscar la parte alta.


Y el Ibex se ha detenido justo en la parte alta del canal alcista iniciado en Enero. Era el sitio exacto para que se produjera la parada técnica, y ahora hay que ver si nos detenemos durante algún tiempo antes de restablecer la marcha o si, por el contrario, paramos un ratillo y seguimos subiendo. Recordemos que la DGT no recomienda esto, sino hacer una parada que nos permita descansar lo suficiente para seguir frescos durante nuestro viaje. Es decir, que si no nos tomamos un respiro ahora, el viaje de subida podría estar amenazado y cortarse de raíz en los 14.470 o algo más arriba.


Conviene seguir las recomendaciones de la DGT y parar ahora antes de continuar el viaje iniciado en los mínimos de Enero y Marzo, ya que, de continuar sin parar, llegaremos a cotas importantes fatigados y nuestra conducción se resentirá. Por ello no vendría mal un parón en las subidas para coger fuerzas más abajo.

Sin embargo, las bolsas son soberanas y harán lo que quieran, aunque vayan en contra de los mandamientos de la DGT. Claro, que luego vendrán los lamentos cuando veamos lo que ocurre en nuestro viaje.

mayo 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Dato ISM sector servicios en Estados Unidos mejor de lo esperado

El dato del ISM del sector servicios en Estados Unidos sube desde los 49,6 a 52, mucho mejor de lo esperado, que era 49,1. Las bolsas han recogido este dato con subidas. Recordemos que cuando este dato está por debajo de 50 indica contracción en la economía. Por tanto, al superar de nuevo esta importantísima cota de los 50, este datos es realmente positivo para la economía americana. Y es que, hay que recordar también, el 80% de la economía americana se corresponde con el sector servicios.

mayo 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Bolsas de Asia y Oceanía

Subidas en las principales bolsas de Asia y Oceanía hoy, aunque la principal, la de Japón ha permanecido cerrada por festivo.

Los principales mercados han tenido el siguiente comportamiento:

– Japón: Nikkei 225: 14,049.26 CERRADA
– China: Shanghai Composite: 3,761.01 1,84%
– Hong Kong: Hang Seng: 26,183.95 0,22% (sin cerrar aún)
– India: BSE 30: 17,633.43 0,19% (sin cerrar aún)
– Australia: AORD: 5,797.70 0,65%.

mayo 5, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes agosto 2023
  • Seguimiento Ibex mes julio 2023
  • Seguimiento Ibex mes junio 2023
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2023
  • Seguimiento Ibex mes abril 2023

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies