Ya hemos vuelto de Barcelona de ver la carrera de Fórmula 1 en Montmeló el domingo. Se trata de un circuito donde no suele haber mucho espectáculo, ya que los adelantamientos son casi imposibles. Sin embargo, la experiencia es altamente recomendable y este año, a diferencia de los anteriores, ha habido muchas más incidencias en la carrera, lo que ha hecho que hubiera más entretenimiento.
Por un lado el safety car tuvo bastante trabajo, una de las veces por el brutal accidente de Kovalainen (afortunadamente sin consecuencias graves para él para lo que fue el choque). Por otro hubo roturas, toques…
Pero lo más importante fue poder ver a Alonso de nuevo en las posiciones delanteras. Parece que las mejoras de Renault han sido importantes y han permitido a nuestro campeón dar un paso adelante. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, ya que, aunque la distancia se ha reducido con las escuderias punteras, aún hay que mejorar mucho para poder dar batalla. Por ejemplo, se puede ver como en la salida los Ferraris traccionan mucho mejor que el Renault de Alonso (en el vídeo de inicio, grabado con mi móvil se puede ver perfectamente).
Sin embargo, a pesar de la mejoría, a pesar de ver a Alonso delante por primera vez en la temporada, nos quedó el sabor agridulce por la rotura que sufrió el coche. Y es que parece que, como el monoplaza no estaba acostumbrado a ir tan deprisa, se asustó de lo que corría y terminó por decir basta.
Así, comprábamos la situación de las bolsas con la del Renault de Alonso, y decíamos que había mejoras, pero que debían corroborarse ya mismo. El Renault ha mejorado, pero eso no le ha evitado irse con cero puntos de Montmeló, a pesar del buen sabor de boca que ha dejado.
Y las bolsas están igual. Han mejorado claramente, las sensaciones son completamente diferentes a las de principio de año, pero…. Pero estamos en un momento clave donde hay que demostrar la mejoría. De momento, se ve cómo las bolsas están pudiendo luchar como el R28 de Alonso, pero hace falta confirmarlo. Y, en el caso de las bolsas, vendría muy bien romper, no como en el de Alonso. Pero romper no el motor, sino los niveles claves en donde se encuentran.
Y es que, por ejemplo, tenemos al Dow Jones que, aunque ha roto la línea clavicular del HCHi y está por encima de la directriz bajista, no puede, de momento, con los 12.962 correspondientes al 61,8% de Fibonacci de la caída desde Diciembre, y hoy ha vuelto a demostrarlo. dejando una vela que no tiene buena pinta, ya que, aunque no puede ser considerada una estrella fugaz, puesto que la sombra superior no llega por muy poco a ser 3 veces el cuerpo de la vela resistencia, sin embargo sí que nos deja una pauta en forma de Harami, que, puesto que estamos en una tendencia alcista de corto, bien podría ser considerado como bajista, de tal forma que veamos un movimiento de corrección para hacer un pull-back a la directriz bajista rota.
El DAX cierra justo por encima de los 6.913 correspondientes al 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre, pero sin romperlos claramente (hay que darle más filtro), y, encima, sin poder con el nivel psicológico de los 7.000. Tampoco descartaríamos otro pull-back a la directriz bajista rota y buscar apoyo en la directriz alcista iniciada en Marzo.
En cuanto a Euro Stoxx, sigue siendo el patito feo con el peor comportamiento de todas las bolsas. Vemos como no ha podido romperse la directriz bajista de resistencia del triángulo simétrico y cómo nos ha dejado un doji justo en resistencia, señal que puede indicarnos una corrección o, por lo menos, la indecisión para romper de momento. Hay que estar atentos a la vela de mañana, ya que podría formarse una estrella vespertina que nos indicara una corrección más profunda.
Y, por último, el Ibex, que hoy nos ha vuelto a dejar una nueva vela blanca que no nos indica ningún parón, de momento, pero que sigue sin romper los 13.988 correspondientes al 50% de Fibonacci de la caída desde máximos. Habrá que seguir atentos a este nivel y al canal alcista en el que se mueve el Ibex.
Por tanto, mañana tendremos de nuevo una sesión interesante para ver si rompemos los niveles indicados o no. Puede ser que nos tomemos un respiro antes de la decisión de la FED del miércoles sobre los tipos de interés. Pero es significativo que estemos en la zona en la que estamos justo antes de dicha reunión. ¿Casualidad de nuevo? Que cada uno piense lo que quiera, pero, como dice el refranero, piensa mal y acertarás….
Y mañana prometemos no volver a hablar de Alonso, que ya hemos exprimido demasiado el recurso y puede que el acabe reventando, como el motor de su coche….