La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Mejoría, pero….

Ya hemos vuelto de Barcelona de ver la carrera de Fórmula 1 en Montmeló el domingo. Se trata de un circuito donde no suele haber mucho espectáculo, ya que los adelantamientos son casi imposibles. Sin embargo, la experiencia es altamente recomendable y este año, a diferencia de los anteriores, ha habido muchas más incidencias en la carrera, lo que ha hecho que hubiera más entretenimiento.

Por un lado el safety car tuvo bastante trabajo, una de las veces por el brutal accidente de Kovalainen (afortunadamente sin consecuencias graves para él para lo que fue el choque). Por otro hubo roturas, toques…

Pero lo más importante fue poder ver a Alonso de nuevo en las posiciones delanteras. Parece que las mejoras de Renault han sido importantes y han permitido a nuestro campeón dar un paso adelante. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, ya que, aunque la distancia se ha reducido con las escuderias punteras, aún hay que mejorar mucho para poder dar batalla. Por ejemplo, se puede ver como en la salida los Ferraris traccionan mucho mejor que el Renault de Alonso (en el vídeo de inicio, grabado con mi móvil se puede ver perfectamente).

Sin embargo, a pesar de la mejoría, a pesar de ver a Alonso delante por primera vez en la temporada, nos quedó el sabor agridulce por la rotura que sufrió el coche. Y es que parece que, como el monoplaza no estaba acostumbrado a ir tan deprisa, se asustó de lo que corría y terminó por decir basta.

Así, comprábamos la situación de las bolsas con la del Renault de Alonso, y decíamos que había mejoras, pero que debían corroborarse ya mismo. El Renault ha mejorado, pero eso no le ha evitado irse con cero puntos de Montmeló, a pesar del buen sabor de boca que ha dejado.

Y las bolsas están igual. Han mejorado claramente, las sensaciones son completamente diferentes a las de principio de año, pero…. Pero estamos en un momento clave donde hay que demostrar la mejoría. De momento, se ve cómo las bolsas están pudiendo luchar como el R28 de Alonso, pero hace falta confirmarlo. Y, en el caso de las bolsas, vendría muy bien romper, no como en el de Alonso. Pero romper no el motor, sino los niveles claves en donde se encuentran.

Y es que, por ejemplo, tenemos al Dow Jones que, aunque ha roto la línea clavicular del HCHi y está por encima de la directriz bajista, no puede, de momento, con los 12.962 correspondientes al 61,8% de Fibonacci de la caída desde Diciembre, y hoy ha vuelto a demostrarlo. dejando una vela que no tiene buena pinta, ya que, aunque no puede ser considerada una estrella fugaz, puesto que la sombra superior no llega por muy poco a ser 3 veces el cuerpo de la vela resistencia, sin embargo sí que nos deja una pauta en forma de Harami, que, puesto que estamos en una tendencia alcista de corto, bien podría ser considerado como bajista, de tal forma que veamos un movimiento de corrección para hacer un pull-back a la directriz bajista rota.


El DAX cierra justo por encima de los 6.913 correspondientes al 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre, pero sin romperlos claramente (hay que darle más filtro), y, encima, sin poder con el nivel psicológico de los 7.000. Tampoco descartaríamos otro pull-back a la directriz bajista rota y buscar apoyo en la directriz alcista iniciada en Marzo.


En cuanto a Euro Stoxx, sigue siendo el patito feo con el peor comportamiento de todas las bolsas. Vemos como no ha podido romperse la directriz bajista de resistencia del triángulo simétrico y cómo nos ha dejado un doji justo en resistencia, señal que puede indicarnos una corrección o, por lo menos, la indecisión para romper de momento. Hay que estar atentos a la vela de mañana, ya que podría formarse una estrella vespertina que nos indicara una corrección más profunda.


Y, por último, el Ibex, que hoy nos ha vuelto a dejar una nueva vela blanca que no nos indica ningún parón, de momento, pero que sigue sin romper los 13.988 correspondientes al 50% de Fibonacci de la caída desde máximos. Habrá que seguir atentos a este nivel y al canal alcista en el que se mueve el Ibex.


Por tanto, mañana tendremos de nuevo una sesión interesante para ver si rompemos los niveles indicados o no. Puede ser que nos tomemos un respiro antes de la decisión de la FED del miércoles sobre los tipos de interés. Pero es significativo que estemos en la zona en la que estamos justo antes de dicha reunión. ¿Casualidad de nuevo? Que cada uno piense lo que quiera, pero, como dice el refranero, piensa mal y acertarás….

Y mañana prometemos no volver a hablar de Alonso, que ya hemos exprimido demasiado el recurso y puede que el acabe reventando, como el motor de su coche….

abril 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Red Eléctrica: estrechando el cerco

Tal y como vemos en el gráfico, Red Eléctrica sigue una tendencia bajista desde Diciembre de 2007 marcada por una clara directriz bajista. Además, desde Marzo se ha iniciado una tendencia alcista marcada por otra directriz alcista. La suma de ambas nos da una formación de triángulo simétrico, que, como vemos, está llegando ya a su vértice, por lo que debemos esperar una rotura a no tardar mucho.

Debemos esperar a que se produzca la rotura, por un lado o por otro. De momento, ayer y hoy el valor ha tocado la directriz bajista de resistencia y no ha podido con ella, dejándonos además una pauta de envolvente bajista que puede implicar un descenso en las próximas sesiones, hasta llegar a la directriz alcista de soporte, y una vez allí, ver si puede romperla o no.

Esta envolvente bajista debe confirmarse mañana. Para ello no debe producirse un cierre por encima de la mitad de la vela negra de hoy. Si la envolvente bajista se confirma, habrá que estar muy atentos a la directriz alcista de soporte. También hay que tener en cuenta que esta envolvente bajista se ha dado no solo en la directriz bajista, sino también en los entornos del nivel del 61,8% de Fibonacci de la caída desde Diciembre.


Por tanto, todo parece indicarnos que podemos ver una caída hacia la parte baja del triángulo. Pero, lo que realmente nos importa es comprobar cuándo se rompe y por dónde se rompe el triángulo, ya que existe una proyección de subida o caída de 5,60 euros.

Así pues, mucha atención a la rotura y por dónde se produce en los próximos días. Queda poco tiempo para que esta rotura se lleve a efecto.

abril 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Bolsas de Asia y Oceanía

Jornada sin grandes variaciones en las bolsas de Asia y Oceanía. Los índices han cerrado más o menos planos, aunque predominando el verde. China ha sido la excepción con una caída de más del 2%.

Los principales mercados han tenido el siguiente comportamiento:

– Japón: Nikkei 225: 13,894.37 0,22%
– China: Shanghai Composite: 3,474.72 2,33%
– Hong Kong: Hang Seng: 25,666.29 0,59% (sin cerrar aún)
– India: BSE 30: 17,053.28 0,42% (sin cerrar aún)
– Australia: AORD: 5,670.30 0,20%.

abril 28, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes abril 2021
  • Tubos Reunidos: comienzan las dificultades
  • Ibex: parada en el sitio justo
  • Cac40: zona clave
  • Nasdaq: hombro-cabeza-hombro activado

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding