La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

La operación Market Garden

Corría Septiembre de 1944 y los Aliados buscaban la mejor forma de llegar a Alemania para acabar con la Segunda Guerra Mundial, al menos en Europa. El objetivo era poder cruzar el Rhin, dominar el valle del Ruhr y llegar a Berlín para derrotar definitivamente a Alemania en pocos meses. Todo esto, después del desembarco de Normandía y de que las tropas aliadas estuvieran avanzando por Europa hacia Alemania.

Para ello se organizó la llamada Operación Market Garden, ideada por el Mariscal de Campo Montgomery. El plan combinaba una operación aerotransportada (la mayor desarrollada por los aliados) con una operación terrestes para conquistar todos los puentes existentes entre Eindhoven y Arnhem, para así llegar al Rhin y descender por él hacia Berlín. Los puentes estaban a lo largo de la Autopista 69, una autopista estrecha y elevada en un metro sobre el terreno, terreno que era demasiado débil para poder transportar maquinaria militar por él.

Por una parte estaba la Operación Market:
– La 101ª División Aerotransportada americana sería lanzada en dos puntos al norte de Eindhoven para tomar los puentes en un espacio de unos 25 kilómetros de Eindhoven.

– La 82ª División Aerotransportada americana sería lanzada al noroeste con el objetivo de tomar los puentes de Grove y Nimega, en un trecho de 16 kilómetros.

– La 1ª División Aerotransportada Británica, junto con la Primera Brigada Independiente de Paracaidistas polacos sería lanzada al norte y su objetivo era tomar el puente de Arnhem, de 600 metros de longitud y clave para que los aliados pudieran cruzar el Rhin.

Por otro lado estaba la Operación Garden:

– el XXX Cuerpo del Ejército Británico, junto con alguna brigada holandesa y el Grupo Blindado de la Guardia Irlandesa comenzaría el avance por tierra desde la frontera con Bélgica y su objetivo era llegar en 3 ó 4 días a Arnhem para apoyar a los paracaidistas que habían tomado todos los puentes, destrozando a todas las fuerzas alemanas que pudieran estar luchando contra los paracaidistas aliados.

La operación estaba calculada para que no hubiera ningún retraso en el avance de las tropas terrestres, ya que los paracaidistas debían tomar los puentes y resistir hasta que llegaran los refuerzos terrestres por la autopista.

Sin embargo, como no podía ser de otro modo, la operación no salió bien para los aliados, ya que surgieron múltiples inconvenientes, como fueron que varias unidades de paracaidistas no aterrizaron en el lugar conveniente, que el avance del XXX Cuerpo fue más lento de lo previsto (debían avanzar por un cuello de botella), la falta de coordinación de las tropas por problemas en la comunicación entre tantas unidades y en sitios tan apartados unos de otros, la existencia de fuerzas alemanas superiores a las previstas, entre ellas varias unidades de tanques cerca de Arnhem, el mal tiempo y, sobre todo, que se trataba de un plan de Montgomery, militar excesivamente considerado por ganar a Rommel en el Norte de África más por los problemas de Rommel con los suministros que por su propia pericia militar.

El plan fue uno de los mayores fracasos aliados, con unas bajas de más de 18.000 hombres frente a los 13.000 alemanes. Como consecuencia de la operación, que no fue capaz de tomar el puente de Arnhem, el clave, el final de la Guerra se prolongó durante varios meses en Europa, ante la imposibilidad de tener una cabeza de puente en el Rhin por parte de los aliados. Montgomery, sin embargo, consideró la operación exitosa en un 90%, ya que se cumplieron todos los objetivos excepto el conquistar el puente de Arnhem. Esto da idea de las condiciones como estratega de Montgomery…

Se hizo una película muy conocida sobre esta operación, titulada Un Puente Lejano (A bridge too far), dirigida por Richard Attenborough y protagonizada por actores tan famosos como Dirk Bogarde, James Caan, Michael Caine, Sean Connery, Gene Hackman, Anthony Hopkins, Laurence Olivier, Ryan O’Neal, Robert Redford, Maximilian Schell o Liv Ullman. Esta película muestra bastante bien toda la operación y los problemas que surgieron en ella, así como el desastroso final.

Además, los algo más mayores y nostálgicos de los primeros juegos de ordenador en el Spectrum, recordarán un juego de estrategia (Arnhem) del brillante R.T. Smith (autor, entre otros del clásico Desert Rats o del Vulcan, ambos de estrategia), que recreaba con bastante fidelidad la operación.

Pues bien, la situación de las bolsas ahora mismo es un poco similar a la Operación Market Garden. Han lanzado a los paracaidistas a operar e intentar tomar los puentes, pero los refuerzos acorazados están parados en la carretera y no se sabe cuando van a llegar. Es decir, que las manos débiles son las que están luchando y las manos fuertes siguen paradas sin apoyar a las manos débiles, que se las ve y se las desean para poder luchar contra todo.

Y es que solo así se explica el poco volumen de las sesiones y los bandazos que se están produciendo, en especial en la sesión de hoy, que ha comenzado al alza, de acuerdo a lo que decíamos ayer, el cierre alejado de mínimos del Dow Jones y la buena sesión en Asia. Pero, posteriormente, se ha dado la vuelta violentamente para caer el Ibex casi un 1%, ante las dificultades de Ambac, con unos resultados realmente pésimos. Y, en otra vuelta de tuerca, nuevo movimiento al alza para cerrar el Ibex subiendo un 0,51% y rompiendo el canal bajista que acompañaba al Ibex desde hacía unos días…


Y es que vemos en el gráfico diario como el Ibex ha vuelto a respetar el soporte de los 13.506, aunque en intradía lo ha perforado. Pero nos deja una figura en forma de martillo que actúa como martillo muelle en ese nivel de soporte, es decir, que lo perfora para luego volver a subir, dejando una trampa de mercado a los bajistas.

En cuanto a Euro Stoxx, vemos en el gráfico de 30 minutos cómo ha respetado perfectamente las directrices que mostrábamos ayer, tanto por arriba como por abajo y está formando una figura muy interesante, que habrá que ver por dónde romper.


En el gráfico diario vemos como el Euro Stoxx ha tanteado y ha llegado a romper en intradía la directriz alcista iniciada en Marzo (y, por tanto, el triángulo simétrico que ha formado), para luego subir y cerrar por encima.


El DAX ha vuelto a cerrar por encima de la directriz bajista, aunque debemos esperar a ver si es definitiva y no vuelve hacia abajo. Primera resistencia en los 6.913, correspondientes al 61,8% de Fibonacci de la caída desde Diciembre.


Y, por último el Dow Jones, que vuelve a aguantar el tipo en el soporte de los 12.707, y que cierra por encima del cierre de la vela de ayer, en lo que sería la invalidación de la posible estrella vespertina formada ayer (aunque no es muy ortodoxa), pero sin dejarnos una vela definida, aunque se parezca a un martillo invertido, pero no puede considerarse como tal. Por tanto, el peligro de perder el soporte sigue ahí y hay que estar muy atentos. Además, la directriz bajista sigue también sin ser rota. Por tanto, hay que fijarse en qué es lo primero que se rompe, si el soporte o la directriz. Y hemos cerrado también justo al nivel de la línea clavicular del HCHi, pero sin romper de verdad. También mucho ojo a este nivel.


Mañana volveremos a tener una sesión interesante, con muchos niveles en los que fijarse, principalmente en el Dow Jones. Abriremos con la resaca de los resultados de Apple y Amazon. En estos momentos, Apple está casi plana en el after-hours, después de que cayera después de presentarse los resultados con fuerza. Sin embargo, Amazon cae un 5%.

Pero, lo realmente importante es saber cuándo los refuerzos se van a mover, cuándo las manos fuertes van a actuar, en un sentido o en el otro. Mientras estén fuera, los movimientos serán como los de hoy, bandazo para arriba, bandazo para abajo y con poco volumen.

abril 23, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Resultados de Apple

Apple ha presentado resultados tras el cierre del mercado en Nueva York. Las ganancias han sido de 1.050 millones de dólares (1,16 dólares por acción) con unos ingresos de 7.510 millones de dólares en este trimestre, comparados con el mismo período del año anterior, cuando Apple ganó 770 millones de dólares (0,87 dólares por acción) con ventas de 5,260 millones de dólares.

Estos resultados elevan la previsión del año para Apple a un beneficio de 0,94 dólares por acción cin 6.800 millones de dólares de ingresos. Los analistas esperaban que Apple ganaría 1,05 dólares por acción con unas ventas de 7.000 millones de dólares.

Apple ha dicho que ha vendido 2,29 millones de ordenadores Macintosh, 1,7 millones de iPhones y 10,6 millones de iPods durante el primer trimestre del año.

Para su tercer cuarto fiscal, el director económico de Apple, Peter Oppenheimer ha dicho que la compañía espera ganar 1 dólar por acción con unos ingresos de 7.200 millones de dólares. Los analistas habían previsto unas ganancias para Apple de 1,09 dólares por acción con unos ingresos de 7.230 millones de dólares.

abril 23, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Zeltia: continúa luchando por romper

Zeltia continúa intentando romper por arriba la cuña alcista en la que está desde finales de Febrero. Sigue estando en la parte superior y hoy ha invalidado la pauta de Cobertura de Nube Negra que nos dejó ayer, cerrando justo en la directriz alcista de resistencia.

Así, espera a los resultados de mañana antes de la apertura de mercado. Estos resultados pueden servir para que definitivamente rompa por arriba o se vaya para abajo. Mañana lo sabremos, pero, si se rompe, debemos estar muy atentos de nuevo a los 5,60, ya que están muy cerca de la directriz alcista. Luego tenemos los entornos de los 6 euros, por donde pasa más o menos la directriz bajista desde Julio del año pasado.


Por abajo, fundamental no perder el soporte de los 5 euros, aunque más clave es no perder la directriz alcista iniciada en Marzo.

Recordemos que la rotura de la cuña nos daría una proyección de 0,90 euros. Por tanto, mucha atención a los resultados de mañana y a su comportamiento posterior.

abril 23, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Acciona: señales muy positivas

Acciona ha protagonizado hoy la mayor subida del Ibex 35, con una revalorización de más del 8%. Como podemos ver en el gráfico, se estaba formando una figura de HCHi, que hoy se ha confirmado con la rotura de la línea clavicular.

La rotura de esta clavicular ha aumentado las ganancias, lo que ha permitido que, además, se rompiera la resistencia de los entornos de los 178,75. Además, se ha formado una Estrella del Amanecer en el gráfico diario de velas japonesas (al haberse formado un gap hoy, pero no el lunes, no podemos considerarlo como un bebé abandonado matinal), lo que es otra señal más positiva para las próximas sesiones.

La proyección de subida tras romperse la línea clavicular del HCHi nos debería llevar hasta los entornos de los 196 euros, aunque antes tenemos otra resistencia importante en los 187,90 euros, correspondiente al 38,2% de Fibonacci de la caída desde Noviembre. Además, también tenemos la directriz bajista desde Noviembre antes, que habría que romper.


Como primer soporte tenemos al gap alcista formado hoy. Mientras no se pierdan los 169,95, el valor seguirá alcista a corto. Además, más abajo está la directriz alcista iniciada en los mínimos de Enero, que no debe perderse si no queremos ver nuevas caídas y un empeoramiento en la situación técnica.

abril 23, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ferrovial: rompiendo triángulo simétrico

Ferrovial lleva en tendencia bajista muy clara desde Abril del año pasado, con una directriz muy clara desde entonces. El valor ha caído desde los 81,70 hasta un mínimo en los 35,61 de Enero.

Desde esos mínimos, se ha formado un triángulo simétrico, de tal forma que desde entonces hay una directriz alcista de soporte que se ha seguido con gran precisión. Hoy, el valor ha roto por arriba el triángulo, y, aunque tal vez sería mejor esperar a que mañana se confirme, la rotura parece clara, puesto que aún dándole un filtro importante, el valor ha cerrado por encima de la directriz bajista más un 2%.

Además, la pauta que nos queda hoy es la alcista Estrella del Amanecer, lo que nos hace pensar en la continuación de las subidas a corto. La primera resistencia está en los 53,31, que se corresponde con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde máximos a los mínimos de Enero. Ahí podemos ver un primer rechazo, pero la situación ha mejorado a medio plazo.

La proyección de la rotura del triángulo simétrico nos llevaría a los entornos de los 73 euros, pero al ser tan optimista esta proyección, será más prudente ir paso a paso, viendo cómo se comporta el valor ante las siguientes resistencias: 53,31 – 58,66 – 64,01. Además, es probable que se produzca un pull-back hacia la directriz rota antes o después…


Los soportes están primero en la directriz rota hoy. Pero, la fundamental está en la directriz alcista iniciada en los mínimos de Enero. Mientras esta directriz de soporte se mantenga, el valor seguirá alcista a corto plazo.

abril 23, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding