La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

El coche fantástico

En la década de los 80 hubo muchas series míticas que encandilaron a toda una generación. Entre ellas estaba el Coche Fantástico, la historia de Michael Knight, tal y como decía la serie al comienzo de cada episodio, «un joven solitario embarcado en una cruzada para salvar la causa de los inocentes, los indefensos, los débiles dentro de un mundo de criminales que operan al margen de la ley».

Michael Knight trabajaba para la Fundación para la Ley y el Orden, y en cada capítulo luchaba contra algún maleante junto con su fiel compañero KITT, un flamante coche que hablaba y que estaba dotado de los más brillantes y modernos dispositivos.

Una de sus principales armas, aparte de un blindaje antibalas casi perfecto, era el botón que le permitía saltar. Michael solo tenía que pisar el acelerador a fondo y pulsar el botón del «Turbo boost» y KITT pegaba un salto enorme que le permitía pasar por encima de los más increíbles obstáculos. Y cuando regresaba al suelo, Michael pegaba un grito característico de satisfacción.

Pues bien, las bolsas en las últimas fechas habían pisado el acelerador a fondo y habían pulsado el «turbo boost», subiendo sin parar sin detenerse a pensar en los datos que se iban publicando ni en las malas noticias. Y subían y subían cada vez más alto, hasta alcanzar el punto máximo esperado.

Desde entonces, estamos viendo cómo las bolsas han iniciado el regreso hacia el suelo, puesto que el salto no podía ser eterno. Sin embargo, se trata de averiguar cuando se llega al suelo y si el coche no sufre daño alguno al tomar tierra.

Y es que se decía que cada vez que se rodaba en la serie un salto de estos, el coche quedaba destrozado y había que sustituirlo por otro, mientras que en la serie parecía que el coche era indestructible.

Pues bien, el Dow Jones llegó en su salto hasta los entornos de los 12.707, que se corresponden con el 50% de Fibonacci de la caída desde Diciembre. Y desde ahí ha comenzado el descenso. Un descenso que todavía no ha sido muy acusado, y que le ha llevado a un nivel cercano a los 12.455, donde hoy ha rebotado. Y es que ese punto coincide con el 38,2% de Fibonacci de dicha caída y también con el 50% de Fibonacci de la última subida desde finales de Marzo. Es decir, se ha corregido ya el 50% del salto, con lo que podría ser que ya se hubiera tocado el suelo y que se iniciara ya otro intento por romper ese nivel clave de los 12.707.


En cuanto al futuro del Euro Stoxx, está muy cercano el soporte de los entornos de los 3.665. Este soporte debería servir como freno a las caídas, puesto que el canal alcista del que hablábamos ayer ha sido roto hoy. Si este soporte no aguantara, es muy probable que nos fuéramos hacia los 3.620, para corregir el 38,2% de la última subida.


Y en cuanto al Ibex, vemos que en el futuro se ha roto también el canal alcista de que hablábamos ayer, aparte del soporte en los 13.585, con las consecuencia negativas que ello conlleva.


En cuanto al contado, podemos ver cómo existe una cuña ascendente, cuya parte inferior coincide ahora con el soporte mayor en los 13.500 (13.494) y con el 38.2% de Fibonacci de la subida última. Una cuña ascendente suele romperse por abajo, pero estaremos muy pendientes de por dónde se rompe para ver hasta donde podemos llegar, ya sea por arriba o por abajo. Y es que esta cuña pareció romperse por arriba el pasado 7 de Abril, pero lo que nos quedó a cambio fue una estrella vespertina, pauta que nos acercaba a una corrección inminente, tal y como se está produciendo.

Hay que ver si rebotamos en la parte inferior de la cuña y en estos niveles de soporte (13.494). Si es así, seguiremos pendientes de por dónde se produce la rotura. Pero si es por abajo, podríamos ver una corrección mayor de lo previsto.

Por tanto, debemos ver cómo cae el coche tras el salto para volver a pisar el acelerador. Si aguanta, tal y como es de esperar de un coche fantástico, podemos volver a ver asaltos a resistencias críticas. Pero si el coche se pliega al tocar el suelo, puede ser que la tendencia alcista de corto se acabe y veamos nuevas caídas.

Por tanto, estaremos muy atentos a los niveles de soporte mencionados, tanto en Dow Jones como en futuro del Euro Stoxx y en el Ibex en las próximas sesiones, y, especialmente mañana.

Y es que el coche fantástico se acabó hace tiempo, aunque ahora se va a estrenar dentro de poco una película nueva sobre el mítico coche. Esperemos que siga saltando igual y que al aterrizar no se rompa. Pero, sobre todo, esperamos que las bolsas puedan tocar el suelo indemnes y puedan volver a subir. Pero, por si acaso, mantendremos la mayor de las cautelas…

abril 9, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Iberdrola Renovables: buscando soporte

Iberdrola Renovables lleva siguiendo una directriz bajista clara desde que alcanzó los máximos históricos a primeros de año. Además, está muy claro el soporte por abajo en los 3,85 – 3,90, de tal forma que pod´riamos considerar la figura como un triángulo descendente.

El pasado 28 de Marzo, la cotización tocó la directriz bajista tras un rebote desde los mínimos y nos dejó unas especie de estrella vespertina que anunciaba nuevas caídas, como así ha sido.

Vemos que hoy se ha alcanzado en la bajada el 61,8% del retroceso de Fibonacci, además de cerrarse el gap alcista pendiente del 25 de Marzo. En los 4,19 estaba el soporte de la ventana alcista de ese día y en los 4,16 está el 61,8% de Fibonacci. Por tanto, es un punto potencial para que se pueda frenar la caída.

La pauta que nos ha quedado hoy es un harami, que podría ser alcista ante la tendencia previa bajista. Estaremos muy atentos al comportamiento de Iberdrola Renovables mañana para ver si se confirma el harami alcista. Para ello debemos ver un cierre por encima de la vela de hoy. Si el cierre fuera por debajo, se anularía la señal.


Por tanto, mucho ojo a mañana, y, sobre todo, a los soportes indicados y a la vela que se forme mañana. Si se produce un cambio en la tendencia bajista, podríamos ver una aproximación a la directriz bajista, que pasa por los entornos de los 4,35, y luego veríamos si se es capaz de romper.

abril 9, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Encuesta Investors Intelligence

Como todos los miércoles, se ha publicado hoy la encuesta sobre sentimiento de mercado de Investors Intelligence, que, como sabemos, se realiza entre los gestores profesionales de fondos. Los resultados han sido los siguientes:

– Alcistas: Pasan del 36,40% al 37,40%.
– Bajistas: Pasan del 37,50% al 38,50%.
– Alcistas que esperan corrección: Pasan del 26,10% al 24,10%.

Como vemos, la diferencia entre alcistas y bajistas se mantiene igual que la semana pasada, ya que los alcistas y los bajistas han aumentado en la misma proporción, permaneciendo en el -1,10%. Deberemos esperar a que esta diferencia alcance más o menos un 15% de diferencia a favor de los alcistas para que tengamos una señal de compra.

abril 9, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Bolsas de Asia y Oceanía

Nuevas caídas en los principales índices de Asia y Oceanía, especialmente considerable el nuevo desplome en la bolsa de China, con una caída superior al 5%.

Los principales mercados han tenido el siguiente comportamiento:

– Japón: Nikkei: 13,111.89 1,05%
– China: Shanghai Composite: 3,413.91 5,50%
– Hong Kong: Hang Seng: 23,984.57 1,35%
– India: BSE 30: 15,675.32 0,56%
– Australia: AORD: 5,583.50 0,90%

abril 9, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding