La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Galgos o podencos

LOS DOS CONEJOS

Por entre unas matas,
seguido de perros,
no diré corría,
volaba un conejo.

De su madriguera
salió un compañero
y le dijo: «Tente
amigo, ¿qué es esto?».

«¿Qué ha de ser?», responde;
«sin aliento llego…;
dos pícaros galgos
me vienen siguiendo».

«Sí», replica el otro,
«por allí los veo,
pero no son galgos».
«¿Pues qué son?» «Podencos».

«¿Qué? ¿podencos dices?
Sí, como mi abuelo.
Galgos y muy galgos;
bien vistos los tengo».

«Son podencos, vaya,
que no entiendes de eso».
«Son galgos, te digo».
«Digo que podencos».

En esta disputa
llegando los perros,
pillan descuidados
a mis dos conejos.

Los que por cuestiones
de poco momento
dejan lo que importa,
llévense este ejemplo.

TOMÁS DE IRIARTE

En primer lugar me gustaría dedicar este artículo a Pablo y Susana, en este duro momento para ellos. Aunque muy probablemente no estén de humor para leer esto, vaya desde aquí mi ánimo para ellos. En estas situaciones se hace difícil pensar en cosas tan vanas como la bolsa, pero intentaremos escribir el artículo como un homenaje a ellos. Lo dicho, ánimo y un fuerte abrazo.

Y pongámonos manos a la obra. Al igual que discutían estos dos conejos sobre la raza de los perros que los perseguían sin darse cuenta del peligro que les acechaba, los analistas están enfrascados en si lo peor de la crisis ha pasado o si aún queda mucho por descubrir de esta crisis.

Se suceden opiniones sobre si lo peor de los mercados de crédito ha pasado o no (ayer vimos cómo Merril Lynch decía que sí, que la ayuda de la FED para solventar la caída de Bear Stearns había sido el punto de inflexión) o si hemos visto los mínimos en la bolsa o si todavía bajaremos algo más.

Y esta discusión tiene su importancia, porque si realmente lo peor hubiera pasado, si ya hubiéramos visto los mínimos en la bolsa por este año, tendríamos una preocupación menos, puesto que sabríamos que existe un suelo del que no vamos a pasar.

Sin embargo, aún siendo importante saber si lo peor ha pasado, esto puede no ayudarnos para nuestra operativa. Porque, aunque ese suelo fuera firme, la tendencia a largo plazo aún no ha cambiado y podemos tener sustos muy importantes.

De momento, lo más importante es que el miedo parece haber desaparecido y que la situación se ha calmado, lo que hace que el análisis técnico pueda sernos aún de más ayuda.

Ya dijimos en su momento que si el Ibex rompía los 13.500 y, más tarde, los 13.650, lo normal sería que se fuera de un tirón a los 14.000, por donde pasaba el 50% de Fibonacci de la caída hasta los mínimos. Y hasta allí se fue ayer, y allí se dio la vuelta. Y también hemos dicho que, lo normal sería una vuelta a los 13.650 o incluso a los 13.500 para luego volver a intentar asaltar los 14.000 y, más tarde, los 14.500, por donde pasa el 61,8% de Fibonacci de dicha caída.

Podemos ver en el gráfico de 15 minutos del Futuro del Ibex como se ha formado un claro canal alcista que se está siguiendo con gran precisión. Si este canal no se rompe, podremos ver ese nuevo asalto al 14.000 y un posterior asalto a los 14.500.


En ese punto sería normal que viéramos una corrección importante, de tal forma que viéramos un rango lateral amplio en el Ibex durante un tiempo. Pero, para poder llegar a ese punto, sería fundamental que el Dow Jones pasara el 12.707. Y, aunque se han visto ya varios rechazos ante este nivel del Dow Jones, el hecho es que no se ha separado mucho de esta cota.

Lo normal sería que el Dow Jones corrigiera algo más antes de volver a intentar romper esos 12.707, hasta los entornos de los 12.455. Pero lo fundamental es romper ese nivel de los 12.707. Si ese nivel no se puede romper, y, de momento por las velas de ayer y hoy no parece que se pueda romper a corto, será muy complicado que el Ibex rompa los 14.000.


En Europa, podemos ver como el futuro del Euro Stoxx también sigue un canal alcista claro en gráfico de 15 minutos estando casi justo en la parte baja de dicho canal. Y sería muy importante no romper este canal por abajo y no perder los 3.700.

Así pues, debemos estar muy atentos a la superación por parte del Dow Jones de los 12.707, así como a los canales alcistas en los que están los futuros del Ibex y del Euro Stoxx para continuar con la senda alcista de corto. Si no viéramos la superación de ese nivel en el Dow Jones o la rotura de alguno de los canales alcistas de los índices europeos, la situación se complicaría y podríamos ver descensos más severos antes de intentar una nueva escalada.

Y es que, ya sean galgos o podencos, sigue existiendo el peligro y no debemos dejar que la discusión nos impida ver la situación a corto y los peligros que aún nos acechan. La tendencia a corto sigue siendo alcista, pero es fundamental que suceda lo que hemos indicado para continuar con ella. Nuestro primer objetivo en el Ibex siguen siendo los 14.000, y, si se superan, los 14.500. Pero, primero, hay que superar los 14.000 y luego ya discutiremos a dónde llegamos.

Por debajo, soportes claros en los 13.500 – 13.600. Si se pierden estos niveles, la situación empeoraría a corto plazo y podríamos irnos a buscar los 13.000 cuando menos.

Da igual galgos o podencos, lo importante es que no nos pillen…

abril 8, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Gamesa: el último paso

Gamesa formó un triángulo ascendente desde que en el mes de Enero alcanzó un mínimo en los 21,30. Desde entonces siguió una directriz alcista, hasta que se encontró con la resistencia de los 30.05, con la que estuvo luchando durante varias sesiones.

La pasada semana, el valor rompió este triángulo ascendente por arriba, lo que mejoró claramente su aspecto técnico, dándonos un objetivo de subida importante. Sin embargo, la presencia de otro nivel de resistencia cercano, en los 30,65 que se corresponden con el 61,8% de Fibonacci de la caída desde los máximos de Noviembre al mínimo en Enero, ha frenado al valor desde la rotura.


En los días siguientes a la rotura del triángulo, el valor nos ha dejado sucesivos dojis, señal de indecisión ante la siguiente resistencia, aunque ayer pareció romper. Sin embargo, hoy el valor ha caído con fuerza, al igual que el Ibex, pero rebotando en el soporte (antes resistencia) de los 30,05.

Si el nivel de resistencia de los 30,65 se rompe definitivamente, podríamos ver una continuación de las subidas hasta, en un primer momento, los 32,80 y, más tarde, hasta los 36.

Por abajo debemos vigilar muy de cerca los 30,05 en un primer momento, y, después, que se mantenga la directriz alcista iniciada en Enero.

abril 8, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Bolsas de Asia y Oceanía

Caídas en los principales índices de Asia y Oceanía, especialmente en Japón, donde la bolsa se ha dejado casi un punto y medio porcentual.

Los principales mercados han tenido el siguiente comportamiento:

– Japón: Nikkei: 13,250.43 1,49%
– China: Shanghai Composite: 3,614.55 0,41% (sin cerrar)
– Hong Kong: Hang Seng: 24,468.01 0,45% (sin cerrar)
– India: BSE 30: 15,582.27 1,11% (sin cerrar)
– Australia: AORD: 5,634.40 0,87%

abril 8, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: Primeras dificultades

Dijimos en su momento que la rotura de los 13.500 y, sobre todo, de los 13.605 nos llevaría casi de un tirón hacia los 14.000, donde estaba el 50% de Fibonacci de la caída desde Noviembre.

Pues bien, ayer el Ibex se plantó ya en ese nivel y vimos las primeras muestras de rechazo ante esta resistencia. Es de esperar que cueste un poco superar este nivel, antes de intentar irnos a buscar los 14.500.

Además, la vela que ha quedado ayer, un doji, unida al gap formado ayer y la vela anterior nos deja una pauta de estrella doji. Esto nos puede indicar un cambio de tendencia a corto, y más cuando se produce en un nivel de resistencia importante en los 14.000. Si hoy se produjera una vela negra, se formaría una estrella vespertina, que confirmaría dicho cambio de tendencia, lo que podría llevarnos de nuevo hacia los 13.500 antes de intentar volver a intentar romper esos 14.000.


Hay que estar muy atentos también al Dow Jones, que sigue sin poder romper los 12.707, nivel clave también de resistencia para poder seguir subiendo. Además, la vela de ayer, un doji lápida que penetró en el nivel de resistencia antes de darse la vuelta, también nos indica un posible cambio de tendencia a corto. Este cambio se confirmaría con una apertura y un cierre por debajo de dicho doji lápida.


Para superar este nivel, va a ser fundamental ver cómo salen los resultados de las empresas en el primer trimestre en Estados Unidos y ver cómo afecta la situación económica en ellos. De momento, el pistoletazo de salida lo ha dado Alcoa, con una caída de los beneficios del 54% en el primer trimestre y por debajo de las previsiones, aunque los ingresos fueran mejor de lo esperado.

Si los resultados empiezan a salir malos, va a ser muy complicado superar estos niveles de resistencia, por mucho que se quiera seguir con el festival alcista de los últimos días y se estén obviando los malos datos económicos en Estados Unidos.

abril 8, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022
  • BBVA: ¿es el momento?
  • Enagás: pendiente de definición
  • Seguimiento Ibex mes noviembre 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies