La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Vuelve a girar la veleta

Según define el diccionario de la Real Academia Española veleta es aquella “pieza de metal, ordinariamente en forma de saeta, que se coloca en lo alto de un edificio, de modo que pueda girar alrededor de un eje vertical impulsada por el viento, y que sirve para señalar la dirección del mismo.”

La veleta va girando según se mueve el viento, que suele ser generalmente de carácter errático y que sopla en una dirección u otra sin que se pueda saber a ciencia cierta por qué.

Pero otro significado que da la RAE para el término veleta es “persona inconstante y mudable”. Y estas definiciones nos hacen ver que no hay un vocablo que se ajuste mejor a lo que está pasando en las bolsas que este: veleta.

Así, un día tenemos que el viento sopla del sur y al día siguiente sopla del norte, y claro, la veleta se mueve hacia un lado u otro sin que podamos decir de dónde soplará el viento al día siguiente, por muchos estudios que haga el Instituto Nacional de Meteorología.

Esta mañana, el viento soplaba favorable. Ayer Wall Street cerró al alza (a pesar del mal dato del IPC) apoyado por unos muy buenos resultados de HP y de la lectura de las actas de la FED que nos dijeron más o menos lo que todos sabíamos, que van a seguir bajando los tipos de interés todo lo que haga falta para evitar lo inevitable. Estos vientos también tenían apoyo en el buen cierre del índice Nikkei japonés esta noche.

Así, comenzamos con gap alcista (hoy en la ruleta salió alcista) e iniciamos subidas considerables, por encima del 1%, que se mantuvieron durante gran parte de la sesión. Pero, a media tarde, los vientos cambiaron de rumbo. La publicación del indicador de negocios de la FED de Filadelfia (bajando desde -20,9 a -24) quedó muy por debajo de lo esperado, y proclamando a los cuatro vientos (hoy la cosa va de vendavales) que la recesión en USA es un hecho.

Este dato ya fue demasiado para los mercados, y especialmente para el americano, que se dio la vuelta tras alzas al comienzo de la sesión. Los mercados europeos también plegaron las velas y cerramos casi en los niveles del inicio de la sesión.

Todas estas indecisiones, todos estos cambios en la dirección del viento, todos estos vaivenes en las sesiones hacen que estemos en un rango lateral muy claro. Recordemos, en el Ibex, por arriba los 13.500, por abajo los 12.720. Y entre medias niveles varios niveles intermedios donde el mercado está haciendo soportes y resistencias intermedios. Pero los claves son los dos indicados.

Es muy significativo que el Ibex haya vuelto a dejarnos otro doji en el gráfico diario. Y van tres seguidos. Además, los tres dojis han dejado una pauta similar a las tres estrellas alcistas, aunque sin los gaps necesarios para poder considerar cierta esta pauta. Sin embargo, es realmente indicador de la situación en la que estamos. Indecisión. No sabemos si tirar para arriba o para abajo. Eso sí, cuando decidamos tirar para un sitio o para el otro, el movimiento va a ser muy violento.


También podemos ver como hoy hemos estado de nuevo dentro del triángulo ascendente del que hablábamos días atrás, pero al cierre no hemos sido capaces de mantenerlo, con lo que habría que considerar otra nueva formación.

Entonces, como la volatilidad es tan alta y los cambios y vaivenes tan continuos, es muy interesante ver un gráfico a más corto plazo para el Ibex. Y así, si miramos un gráfico de 30 minutos, nos damos cuenta que el Ibex está metido en un triángulo simétrico, con lo que debemos esperar a que rompa para ver hacia dónde tiramos.


Sin embargo, de otros índices nos llegan vientos en contra. Es muy interesante ver el gráfico de 30 minutos del futuro del DAX alemán. Podemos ver la formación de un HCH que ha cerrado hoy justo en la línea clavicular. Y si se rompe mañana (lo más probable tras el cierre de los americanos), podemos ver una bajada fuerte. Recordemos que la resistencia clave en el futuro del DAX está en los 7.100, mientras por abajo tenemos el soporte en los 6.700. Pero si se rompe la clavicular, la proyección de caída nos llevaría al menos hasta ese soporte.


Y más viento en contra: si ayer decíamos que el SP500 había cerrado justo por encima del triángulo simétrico en el que estaba, hoy podemos decir que ha cerrado por abajo. Aunque, claro está, siempre se puede modificar el triángulo y decir que estamos justo abajo pero sin romper.


Lo que más ha pesado en el mercado americano ha sido el dato antes mencionado del indicador de negocios de la FED de Filadelfia, pero también ha pesado la bajada del precio del petróleo, lo que es un sinsentido, pero que ha llevado a bajar al sector petrolero. El cierre del crudo para entrega en Abril ha cerrado un 1,47% por debajo que ayer, en los 98,34 dólares. Estaremos atentos por si no se puede superar el techo de los 100$, ya que podría darnos una señal de cortos en el mercado del petróleo. Aunque, como lo supere, la señal de largos sería también clara.

El caso es que parece que mañana va a salir en la ruleta el color rojo para abrir con gap bajista y luego a ver si aguantan los soportes, los triángulos y, sobre todo, los inversores, que son los que peor lo están pasando.

Pero, mientras que no rompamos el rango lateral actual, no tomaremos un rumbo más definido. Mientras tanto, nos toca ver hacia dónde gira la veleta para ver de dónde viene el viento y mantenernos atentos por si llega el gran vendaval. Como venimos diciendo desde hace tiempo: precaución.

febrero 21, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: primeras señales positivas…

Después de varios días en los que Solaria ha caído sin descanso, ayer decíamos que todavía no podíamos decir que hubiera una señal de cambio de tendencia o de rebote, pero que hoy veríamos si el rebote de ayer en los 10,82 (mínimos de la primera sesión en bolsa) podía ser algo más y esa cota se confirmaba como un soporte válido.

Y hoy, la vela que nos ha dejado Solaria (después de subir algo más de un 4%), nos indica junto a la de ayer una pauta de Harami alcista. Esta pauta es tanto más fiable cuanto más se aproxima la segunda vela a un doji. Además, también es interesante el que la peonza de hoy se haya formado en la parte alta del cuerpo de la de ayer.

De cualquier forma, esta pauta debe ser confirmada mañana con un cierre por encima del cierre de hoy. En caso contrario, la pauta quedaría invalidada. Sise confirma el cambio de tendencia, el primer objetivo está en la bajista que ahora mismo pasa por los entornos de 12,70 y que sirvió como zona de rebote en varias ocasiones.


Soporte en los mínimos de ayer.

febrero 21, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Bankinter rebota desde cerca de soporte

Bankinter ha rebotado hoy con fuerza desde la zona de soporte en los 9,20 – 9,35, gracias a la noticia de que el Banco de España autoriza a Credit Agricole a aumentar su participación hasta el 29,9%.

Aún queda pendiente la solicitud de Jaime Botín para elevar su participación hasta el mismo nivel. Estas noticias podrían hacer que veamos otra guerra por el banco que haga que la cotización suba.

De momento, el rebote de hoy nos deja una figura de estrella del amanecer en gráfico de velas diario. Esta figura es una figura alcista, lo que podría indicar que vamos a ver una subida en el valor. Sin embargo, tal y como está la situación actual en las bolsas, seremos muy cautos, ya que esta subida bien podría durar unas pocas sesiones. Buscaremos una confirmación mañana.

Si se confirma la subida, resistencia en los entornos de los 10,50 y primer objetivo en los entornos de los 11,40, por donde pasa el 38,2% de Fibonacci de la caída desde primeros de Diciembre y por donde pasa cerca la MM200.

El soporte claro está en los entornos de los 9,20 – 9,35.

febrero 21, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria en el intradía

Desde ayer a las 14:15, Solaria está siguiendo una clara directriz alcista. De momento la está respetando muy bien, pero ahora llega el momento de la verdad: está muy cerca la MM200, tal y como podemos ver en el gráfico de 5 minutos.


Si se rompe este nivel y se sigue con la directriz, podemos ver más alzas. Si se pierde la directriz, cuidado, porque podríamos irnos a los mínimos.

Seguiremos atentos a cómo se comporta ante estos niveles.

febrero 21, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Bolsas de Asia y Oceanía

Si ayer fueron bajadas generalizadas y de importancia las que se registraron en las bolsas de Asia y Oceanía, hoy, en la particular ruleta en la que se mueven las bolsas, ha tocado subidas importantes (aunque tras el cierre de Japón, el resto de los mercados se han ido deshinchando), en especial en Japón, donde se ha subido casi un 3%.

Los principales indicadores han tenido el siguiente comportamiento:

– Japón: Nikkei: 13,688.28 2,84%
– China: Shanghai Composite: 4,527.18 0,87%
– Hong Kong: Hang Seng: 23,623.00 0,14% (sin cerrar)
– India: BSE 30: 17,581.81 0,20% (sin cerrar)
– Australia: AORD: 5,663.00 1,54%

febrero 21, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: hombro-cabeza-hombro activado
  • ¿Qué le pasa a Siemens Gamesa?
  • Seguimiento Ibex mes marzo 2021
  • ¿Qué le pasa a Solaria?
  • Nasdaq: el que avisa no es traidor

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding