La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Bolsas: Sigue la locura

Ayer decíamos que hoy era un día importante, puesto que se reunía el BCE y debía tomar una decisión sobre los tipos de interés y, lo que era más importante (ya que el bajar los tipos era casi una quimera), Trichet debía dar en su discurso las claves para el futuro. Decíamos también que podría ser importante que moderara un poco su discurso tan agresivo con la inflación, de manera que abriera la posibilidad a bajadas en los tipos en los próximos meses.

Pues bien, el BCE ha decidido por unanimidad mantener los tipos (si los llega a bajar hubiera sido una sorpresa de las gordas que hubiera tenido un impacto brutal cobre las bolsas) y Trichet en su discurso ha parecido abrir una ventana a la esperanza de los mercados. Al menos, así lo han visto éstos puesto que han rebotado tras dicha conferencia.

Sin embargo, pensamos que tal vez los mercados hayan querido ver algo más de lo que se ha producido. Necesitados de su dosis de droga diaria, los mercados parecen estar fuera de la realidad. Porque, si bien Trichet ha seguido alertando de los peligros de la inflación por encima de lo que le gustaría, también ha alertado de un incremento en los peligros para el crecimiento. Esto es lo que los mercados han tomado como positivo para una posible bajada en los próximos meses.

Sin embargo, pensamos que el BCE va a seguir centrado en la inflación, y sólo si ésta baja podrá optar por bajar los tipos. Lo del enfriamiento de la economía debía ser considerado como negativo, porque el BCE no va a bajar tipos mientras la inflación no baje y si encima la economía se enfría…. (recordemos que el principal y casi único mandato para el BCE es el control de la inflación, algo que viene en sus estatutos. Para controlar el crecimiento de la Economía ya están las diferentes políticas económicas de los distintos países miembros de le UE).

Tal vez ese enfriamiento en la economía pueda provocar que la inflación baje y sea eso lo que cause que el BCE decida bajar tipos, pero, de momento, no vemos esa posibilidad cercana. Muy interesante sería que el petróleo siguiera bajando por las perspectivas de recesión en USA y enfriamiento de la economía mundial. Eso ayudaría a que la inflación pudiera bajar.

De cualquier modo, hemos vuelto a tener una sesión bajista. La cosa empezaba mal con el cierre ayer de los americanos, tras conocerse algunas opiniones de funcionarios de la FED en los que se volvía a incidir en la inflación. Esta mañana, nos desayunábamos con unos resultados del Santander muy buenos pero por debajo de las previsiones (y lastrados, como decíamos, por la crisis subprime de su participada Sovereign). Todo este cóctel hacía que abriéramos a la baja, con el Santander bajando fuerte.

Sin embargo, las declaraciones de Botín diciendo que el banco va como un tiro, hicieron que los inversores se calmaran y el Ibex pudiera ponerse en positivo, con Telefónica de nuevo de motor (cada vez que se acerca a los 18,90, rebota, pareciendo que este rebote es inquebrantable).

Así estábamos, cuando salió la resolución del Banco de Inglaterra, bajando los tipos un cuarto de punto, como se esperaba, pero haciendo especial hincapié en la inflación, lo que no gustó nada a los mercados, con lo que iniciaron un movimiento bajista claro y rápido.

Luego vino Trichet y la apertura de los americanos, que, tras abrir a la baja, se dieron pronto la vuelta (incluso Cisco, que anoche caía con fuerza en el after-hours tras unas previsiones decepcionantes, era capaz de ponerse en positivo), lo que facilitó que las pérdidas se atenuaran. Pero el cierre fue en rojo y perdiendo un 1,13%.

En cuanto al aspecto técnico del Ibex, podemos ver que se ha formado un triángulo simétrico, que suele ser una figura de continuación de tendencia y, como ya sabemos, la tendencia actual es bajista. Por tanto, estaremos muy atentos a cómo se rompe este triángulo. Lo más normal es que se rompa por abajo, pero podríamos ver un rebote hacia la parte alta antes de que esta rotura se produzca. De momento, tenemos muy claros cuáles son los mínimos de ese triángulo y el soporte (en el los mínimos de ayer y hoy, en los 12.720).


¿Y para mañana? Pues el cierre de los americanos ha sido verde, aunque bastante menos verde de lo que parecía a las 20:00. En ese momento había rumores insistentes de que había habido un fallo en el cálculo del ISM de servicios tan demoledor del otro día y que se iba a dar un nuevo valor. No sabemos qué sería peor, que el ISM sea tan malo o que, tras darse antes de tiempo para evitar filtraciones, ahora se reconociera que estaba mal calculado. Desde luego, sería un buen escándalo.

Este cierre en verde, a menos que los índices asiáticos se desplomen esta madrugada, unido a que estamos en la parte baja de ese triángulo, puede hacer que rebotemos algo, pero no hay que olvidar que la tendencia es bajista y, mientras no rompamos la directriz bajista de ese triángulo, no veremos una mejora en la situación.

Por tanto, seguiremos muy atentos al desarrollo de las próximas sesiones para ver cómo se resuelve este triángulo. Por debajo, si se rompe por ahí, ya sabemos cuál es el soporte mayor: los 12.000.

febrero 7, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

BME: frenazo en seco en la media de 200 sesiones

BME es otro de los valores que, desde sus máximos de Noviembre, ha ido bajando hasta hacer un mínimo en los 35,90 el 22 de Enero. Desde allí ha iniciado un rebote como la gran mayoría de los valores. Aunque ese rebote se ha parado en los entornos de los 43,50, justo en la zona de la media móvil de 200 sesiones.

Cuando este rebote llegó allí, se frenó en seco mediante la formación de una estrella nocturna doji, que nos indica un cambio de tendencia, y, por tanto, el final del rebote.


Por tanto, lo normal sería que prosigan las caídas en las próximas sesiones. El nivel de resistencia está muy claro en la MM200 (más filtro). El soporte se encuentra en los mínimos del 22 de Enero, es decir, en los 35,90.

Por último, comentar que los intensos rumores de OPA que han acompañado a este valor desde hace mucho tiempo, parece que se han acallado y esto ha perjudicado su cotización. Veremos si estos rumores no vuelven en el futuro próximo.

febrero 7, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ferrovial: rebotando en el canal bajista

Ferrovial está inmerso en una claro canal bajista desde comienzos de 2007. Este canal ha llevado al valor a un mínimo en los 35,61 el pasado 22 de Enero. Desde entonces, el valor ha iniciado un rebote para cerrar hoy en los 40 euros.

Según podemos ver en el gráfico semanal, este rebote se ha producido justo en la parte baja del canal bajista y ha sido apoyado por la formación de un martillo confirmado mediante la vela blanca posterior con cierre por encima del martillo. Este martillo puede significar un giro en la tendencia bajista y propiciar un rebote que pueda llevar al valor hacia la parte alta del canal bajista.

Además, para confirmar aún más la formación del martillo y el rebote actual, vemos que cuando se confirma el martillo, el estocástico está cortado al alza en la zona de sobreventa.


De todos modos, el valor sigue en la parte baja del canal. Por tanto, estaremos muy atentos a una eventual rotura del canal y de los mínimos del 22 de Enero, porque esto supondría nuevas caídas en la cotización. De cualquier modo, aunque siguiera el rebote, debemos decir que mientras que no rompa el canal bajista, la situación no mejorará excepto rebotes en dicho canal.

febrero 7, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ojo a Solaria: H-C-H en gráfico de 30 minutos

Y está rompiendo la línea clavicular en los 15,45… Mucho ojo que la proyección de caída puede ser muy grande (recordemos, la proyección de caída de un H-C-H es la distancia entre la cabeza y la línea clavicular, en este caso 2,40 euros). Vamos a ver si se confirma la rotura por la línea clavicular (recordemos que se necesita un filtro siempre para dar por perdido un soporte o rota una resistencia)

COMPARTIR:
febrero 7, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Santander da resultados por debajo

El Banco Santander ha ganado 2.490 millones de euros en el cuarto trimestre, un 6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Los analistas esperaban un beneficio neto de 2.730 millones de euros.

Tal y como decíamos ayer, el Santander ha tenido que provisionar 737 millones de euros por las pérdidas subprime de Sovereign en Estados Unidos, perjudicando sus cuentas en el último trimestre del año.

El banco ha ganado 9.060 millones de euros en 2007, frente a una estimación de los ananalistas de 9.300 millones de euros.

Santander ha ganado 8.110 millones de euros en 2007 sin extraordinarios.

Además, el banco ha anunciado que distribuirá un cuarto dividendo a cuenta de 2007 de 0,28 euros por acción el próximo 2 de mayo. La retribución al accionista es un 25% mayor que en 2006.

Fuente: Bolsamania

COMPARTIR:
febrero 7, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Bolsas asiáticas

Las principales bolsas asiáticas y de Oceanía han cerrado sus sesiones con comportamientos dispares. Muchas de ellas han permanecido cerradas por la celebración del año nuevo. Pero las que han permanecido abiertas no han tenido movimientos significativos. La bolsa de Japón ha registrado avances a pesar de las caídas de Wall Street ayer.

Los resultados son los siguientes:

– Japón: Nikkei 225: 3,207.15 2:00AM ET 0.82%
– China: Shanghai Composite: cerrada
– Hong Kong: Hang Seng: cerrada
– India: BSE 30: 18,081.09 2:18AM ET 0.32% (sin cerrar)
– Australia: AORD: 5,668.30 12:10AM ET 0.16%

COMPARTIR:
febrero 7, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022
  • BBVA: ¿es el momento?
  • Enagás: pendiente de definición
  • Seguimiento Ibex mes noviembre 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies