La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Con el agua al cuello

En días como el de hoy es complicado sentarse delante del ordenador, ponerse a pensar sobre qué escribir y cómo explicar lo sucedido hoy y luego plasmarlo en el blog para que mañana el mercado se encargue de machacar lo escrito. Es muy complicado hablar de soportes, directrices alcistas, figuras chartianas, velas, etc. y ver como todo eso se va derrumbando a velocidad de vértigo por un mercado dominado por el pánico.

Sin embargo, es en estos momentos en los que más hay que apoyarse en el análisis técnico y, sobre todo, en el sentido común. ¿Por qué? Pues porque es la única forma de evitar quedarnos pillados en muchos valores. Ya me hubiera gustado a mí cuando empezaba en este mundo de la bolsa y no tenía mucha idea haber sabido lo que sé ahora. Porque tú comprabas un valor y si iba subiendo, pues iba todo de maravilla, pero cuando se ponía a bajar, al no entender de soportes ni nada parecido, lo iba dejando, lo iba dejando y cuando me daba cuenta había perdido lo ganado (en el mejor de los casos).

Ayer decíamos que la situación era crítica, con un Ibex en zona de soporte clave y en directriz alcista. Era el momento de un rebote o de un hundimiento. Pero sabíamos que, de perderse los 13.500, debíamos salir a los botes salvavidas. Y conocer ese nivel puede haber ayudado a muchos que estaban dentro a salirse y evitar unas pérdidas muy cuantiosas en un solo día.

Bien es verdad que, podíamos haber apostado por entrar pensando en el rebote, pero lo habríamos hecho con un stop muy claro para disminuir las pérdidas. Para esto sirve el análisis técnico, para conocer claramente los niveles críticos en cada momento. Y para hacer un análisis de la situación que nos dé pistas más claras de lo que puede hacer el mercado.

Y luego está el sentido común. Hablábamos hace ya algún tiempo de que no se debe ir contra la tendencia y menos cuando ésta es muy acusada (ver artículo). Y menos ir contra el pánico.

Porque la situación de hoy ha sido de pánico generalizado (ver artículo de Cárpatos sobre la situación vivida hoy), con la pérdida ya de arranque de los 13.500 y luego de los 13.000. Era casi suicida intentar abrir posiciones compradoras hoy, y, aunque ha habido un primer punto clave para tomarlas, en la primera bajada a los entornos de los 12.600, debían ser cerradas en el momento en que se hubiera podido sacar un rebote.

Y así ha pasado, que tras ese rebote que nos ha llevado por encima de los 13.000, hemos vuelto para abajo al cierre, quedándonos justo en un sitio muy parecido al del viernes. En zona de soporte y sobre la última directriz alcista cercana que marca la tendencia alcista de largo plazo (ver artículo de esta tarde). Si esta directriz es vencida, la tendencia a largo plazo (recordemos que la tendencia a corto y a medio es claramente bajista) quedará liquidada y las caídas seguirán, primero hacia los entornos de los 12.000 (donde está el 38,2% de Fibonacci de la subida desde Septiembre-Octubre de 2002) y luego hacia los entornos de los 10.700 (donde está el 50% de la subida).


Pero, ¿será es caída igual que hasta ahora, sin rebote alguno? Pues lo normal es que hubiera un rebote, un gran rebote, pero que debería ser una oportunidad para salirse más que para entrar (o bien si se entra, hacerlo para aprovechar el rebote y salirse cuando acabe). Este rebote tal vez pudiera coincidir con alguna decisión de nuestro aprendiz de «Sylvester», pero cada vez le quedan menos conejos en la chistera y cada vez están más descontados por el mercado (que ya descuenta en un 72% que los tipos bajarán 0,75 puntos en la próxima reunión de la FED y que, a pesar de estar ya casi descontados, no pueden frenar la caída). Tal vez una bajada por sorpresa de los tipos de interés pudiera provocar el rebote.

Por tanto, de nuevo mucha precaución mañana. Sabemos que hasta que un soporte y una directriz alcista no se pierden, no se puede dar la situación por perdida. Como se suele decir en estos casos, hasta el rabo todo es toro, pero visto cómo se han roto todos los niveles de soporte hoy como si fueran de mantequilla y que la situación de pánico generada es muy difícil que se consiga aplacar de forma rápida, no esperaremos nada bueno mañana, a ver si, por una vez y sin que sirva de precedentes, nos sorprenden positivamente. Se suele decir que, en momentos de pánico y cuando las televisiones, periódicos, etc sacan la noticia en primera página y en todos los telediarios, es que se está gestando un gran rebote. Ojalá no sean sólo nuestros deseos. Pero, si se produce el rebote, hay que estar muy atentos a que no sea un rebote para seguir bajando (el famoso rebote del gato muerto).

enero 21, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Interesante gráfico del Ibex…

Al igual que el otro día dijimos que el Ibex estaba en una situación crítica en la que coincidían el soporte mayor de los 13.500 y la directriz alcista, hoy, con la que está cayendo, vemos que hemos rebotado justo en un punto muy similar en el que coinciden un soporte y otra directriz alcista.

Veremos si en esta ocasión podemos mantener el rebote producido en este punto o si, por el contrario, al final acabamos perdiéndolo también. Si se produjera esta pérdida, podríamos dar por perdida definitivamente la tendencia alcista de largo y bajaríamos en primer lugar hacia los 12.000…


Seguimos pensando que hay que ser extremadamente prudentes a la hora de abrir posiciones compradoras, y, si se abren, deben ser para aprovechar rebotes. Hasta que no veamos un cambio de tendencia, no deben abrirse posiciones largas. Si el cambio de tendencia se produce, ya habrá tiempo para abrir largos…

enero 21, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

A los salvavidas…

Tal y como veníamos diciendo, el Ibex se enfrentaba a un punto crítico, el soporte de los 13.500 que, además, coincidía con la directriz alcista de largo plazo.

Pues bien, hoy, ya de salida, hemos roto todo eso, con la gravedad que ello conlleva, puesto que hemos perdido la tendencia alcista de largo plazo. Ya no es solo que seamos bajistas a corto plazo (que ya lo éramos) ni que seamos bajistas a medio plazo (que lo somos), sino que también hemos perdido la tendencia alcista a largo.

No descartaríamos que se produjera un intento de rebote hacia el soporte perdido, pero lo más probable es que ese soporte que era, en teoría, muy sólido, se comporte como resistencia y no podamos subir… Además, el Ibex no dispone de un soporte sólido hasta los 12.000.

La tendencia es claramente bajista y, tal y como hablábamos hace tiempo, no es conveniente ir contra la corriente, a menos que se sea un salmón. A la hora de operar, si se trata de compras, o se hace en operaciones muy rápidas (intradías), o mejor no ir contra la tendencia. La situación está para estar corto, pero mucho cuidado también con la volatilidad y con «Sylvester», no sea que actúe por sorpresa y nos dé un disgusto.

Eso sí, con el mercado cada vez más descontando una bajada de 0,75 puntos en los tipos de interés en la próxima reunión de la FED, si realmente se produce, tal vez no tenga el efecto deseado, ya que estaría descontado… Y encima con bajada tras bajada…. Por tanto, muy complicado lo va a tener nuestro amigo «Sylvester» para intentar achicar el agua. Porque en la anterior reunión se trataba de un simple escape… Pero gracias a su plan conservador de poner esparadrapo en las fugas, ha conseguido que hayan reventado todas las cañerías…

Cuando las aguas se calmen ya habrá tiempo para comprar en los valores cuando se recupere la tendencia alcista. No queramos ser los primeros y los más listos en ver un cambio de tendencia.

De momento, cualquier rebote (si es que se llega a producir), es una invitación clara a salirse si es que no nos hemos salido ya…

Por tanto, muchísima prudencia, porque la situación es de pánico claro. La prudencia invita a aplazar las compras hasta que escampe, pero si se hacen, debe ser con un horizonte temporal muy corto y con stops muy ajustados….

enero 21, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding